*** No permitiremos que morena atropelle los derechos de los mexicanos: Julen Rementería
*** Mesa de Coordinación NO. 71 da seguimiento a temas para prevenir y combatir la violencia de género en la entidad
*** Conforma DIFEM Voluntariado Estatal para atender y servir a la población más vulnerable del territorio mexiquense
*** De la Presidencia municipal de Toluca que encabeza Juan Maccise Naime
*** Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia es reconocida por su calidad
*** Propone PRI castigar el acecho hasta con dos años de prisión
*** Gobierno de Tlalnepantla nunca estuvo preparado para atender el tema del agua: Jezabel Delgado
*** Si la tendencia se mantiene Fernando Flores Fernández ganará Metepec al 2×1 sobre su más cercano contendiente: expertos
*** Agricultura toluqueña, piedra angular de la seguridad alimentaria
INICIAMOS:
AL NO REUNIRSE el quórum constitucional para realizar la sesión plenaria, programada para este martes, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, suspendió la misma y convocó a las y los senadores para la sesión que tendrá lugar este miércoles 17 de abril.
Ana Lilia Rivera extendió una disculpa al almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, a sus familiares y a todo el personal de esta dependencia, pues por la falta de quórum no se pudo llevar a cabo la Sesión solemne, en la que se le entregaría la Medalla de Honor Armada de México, correspondiente a 2023.
Previamente, la Secretaría de la Mesa Directiva dio cuenta de la asistencia registrada de 63 senadoras y senadores.
La senadora presidenta dijo textualmente: “A nombre de la Mesa Directiva del Senado de la República, quiero extender una sentida disculpa al almirante, secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, a sus familiares y a todo el personal de la Secretaría de Marina que fue convocado para la Sesión solemne, en la que se realizaría la entrega de la Medalla de Honor Armada de México”.
Rivera Rivera consideró el que no hubiera quórum como una falta de las y los senadores a su propia investidura, porque ellos ganaron con el voto popular soberano, de quienes los enviaron al Senado a hacer su trabajo.
Por ello, agregó, esperaremos la sanción de la historia. “Nosotros vamos a aplicar la sanción económica que corresponda y ya se sabrá quiénes fueron los que hoy, estando aquí, no hicieron acto de presencia”, concluyó la presidenta del Senado.
No permitiremos que morena atropelle los derechos de los mexicanos: Julen Rementería
EL COORDINADOR de las y los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, informó que los senadores de oposición no pasarán lista en la sesión de este día (martes), en protesta a los atropellos de los derechos de los mexicanos que quiere hacer Morena con las leyes de Amparo y de Amnistía.
“Hay una inconformidad manifiesta, ustedes lo han visto, porque no debiéramos permitir que una mayoría simplemente destruya garantías para todos los ciudadanos del país. Estoy hablando de la Ley de Amparo y de Amnistía, donde Morena, me parece que en un exceso propone cosas que están cancelando derechos que tenemos los ciudadanos de este país y simplemente porque tienen más de 65 votos aquí en el Senado, quieren aprobar algo que puede perjudicar a todos los mexicanos y cancelar derechos que hoy todos gozamos”, precisó.
El legislador panista manifestó que los senadores de su bancada decidieron no pasar asistencia este día (martes), con la finalidad de impedir que haya quórum y pueda Morena aprobar sus modificaciones a las leyes de Amnistía y de Amparo, que constituyen un grave retroceso en la protección de derechos humanos.
“¿Qué es lo que pretendemos con esto?: Dejar claro que esto es un verdadero atropello a los derechos de los ciudadanos en este país. Tanto lo que toca a la Ley de Amnistía que le da un poder casi omnímodo al presidente, en donde puede él decir quién sale libre o quién se queda, o por los criterios de oportunidad señalar cosas que al final de cuentas según que para el gobierno le sirven y liberar a cualquier persona. Porque además en el proyecto ni siquiera hay restricciones, ni tiene tampoco que establecerse con perfecta claridad por qué sí o cuáles son las condiciones para poder otorgar esta consideración”, explicó.
Rementería del Puerto remarcó que la oposición no permitirá que Morena y su mayoría atropelle los Derechos de los mexicanos ni debilite reformas, por eso la protesta de hoy para que no se aprueben las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía, que significan una severa regresión para el país.
“Pareciera que la discusión en tribuna de repente no es suficiente. Entonces queremos en este momento manifestarlo por la inasistencia que se tiene, no porque no estemos dispuestos a trabajar, aquí estamos y aquí están mis compañeros en las oficinas. Lo que queremos es que quede claro y se haga evidente, todo el mundo sepa que lo que está pasando es porque no debemos permitir los mexicanos que se atropellen nuestros derechos”, concluyó.
Así las cosas, lector…
Mesa de Coordinación NO. 71 da seguimiento a temas para prevenir y combatir la violencia de género en la entidad
ESTE MARTES se realizó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 71 del año, la cual fue encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para dar seguimiento a las acciones que se realizan desde la Secretaría de las Mujeres.
En el Estado de México, se proporciona asesoría y orientación psicológica y jurídica a las mexiquenses que viven en situación de violencia, a través de la Secretaría de las Mujeres, institución que da seguimiento a la estrategia para promover la igualdad de género, para que niñas, adolescentes y mujeres tengan acceso a un desarrollo con bienestar.
En esta reunión participaron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México; Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres; Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem); así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina; Guardia Nacional y Protección Civil estatal.
Conforma DIFEM Voluntariado Estatal para atender y servir a la población más vulnerable del territorio mexiquense
LA DIRECTORA General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Karina Labastida Sotelo realizó la toma de protesta de las y los integrantes del Voluntariado Estatal, conformado por personas con convicción de servicio y solidaridad, quienes trabajarán unidos a favor de quienes más lo necesitan.
A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la titular del DIFEM agradeció a las personas servidoras públicas, familiares, amigos y sociedad civil su integración a los Voluntariados de las dependencias gubernamentales y los exhortó a respetar y cumplir la Ley de Asistencia Social, los lineamientos y directrices que del DIF mexiquense emanan.
Los Voluntariados coordinarán esfuerzos que se verán reflejados en el bienestar de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayore
De la Presidencia municipal de Toluca que encabeza Juan Maccise Naime
(1 DE 2)
EXPERTOS en derecho Constitucional y Derecho Electoral buscaron al reportero a efecto de respetuosamente solicitarle foro a fin de que al través de nuestro espacio de información y análisis exterioricen sus particulares puntos de vista a propósito de la legalidad de la actual Presidencia municipal de Toluca.
Bien, la lógica analítica nos dicta uno o varios puntos de vista diferentes respecto de un mismo tema. Le presento este punto de vista para conocer que en base en fundamentos técnico-legales estos expertos de entrada sostienen que el presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, llegó al encargo sin violentar en ningún momento el procedimiento que marca la Ley Orgánica Municipal del Estado de México en virtud de que en el procedimiento respectivo se respetaron todos y cada uno de sus pasos.
La Ley Orgánica –nos citan- establece que ante la ausencia o la solicitud de licencia de un presidente municipal por un periodo de 15 días a 30 días puede ser suplido inmediatamente por el secretario del Ayuntamiento aspecto que fue lo que se llevó a cabo en el ayuntamiento de Toluca.
Posteriormente vencido el término de que el secretario del ayuntamiento pudiera estar en funciones de presidente municipal, el propio Cabildo de Toluca nombró, como lo establece dicha Ley Orgánica, al Primer regidor en sesión solemne de cabildo como presidente municipal ante la ausencia de más de 30 días del en ese momento presidente municipal, Raymundo Martínez Carbajal.
En esa sesión de cabildo, bien fundamentado, el Primer regidor presentó su renuncia al cargo, cuestión que es total y legalmente posible porque él puede asumirlo como lo marca la ley orgánica pero también puede denunciarlo por las razones que a él convengan.
En ese momento se entra en el supuesto de que al no haber titular del Ejecutivo municipal quien en los términos de la ley vigente pueda entrar en funciones inmediatamente, es el suplente…(continuará).
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnica es reconocida por su calidad
POR SU AMPLIA competitividad académica y calidad educativa, la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) obtuvo su sexta reacreditación por parte del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C (CONEVET), organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C (COPAES).
En la Sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría, el presidente del CONEVET, Francisco Suárez Güemes, entregó la placa conmemorativa de la reacreditación al secretario de Docencia de la UAEMéx, José Raymundo Marcial Romero, y al director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Desiderio Rodríguez Velázquez.
Marcial Romero aseguró que este hecho representa que la calidad académica de la UAEMéx mantiene un alto nivel, lo que confiere certidumbre a las y los futuros profesionales de esta área sobre los conocimientos, competencias y nivel de práctica que requieren para ejercer su disciplina eficientemente; además, dijo, respalda el prestigio de esta institución que, por tercer año consecutivo, se mantiene como la mejor universidad pública estatal de México, de acuerdo con los Latin America University Rankings 2023 del Times Higher Education (THE).
Por su parte, Rodríguez Velázquez, resaltó que esta reacreditación, vigente del 6 de junio de 2023 al 5 de junio de 2026, reafirma la excelencia en la enseñanza y preparación de la comunidad universitaria, por lo cual es un programa elegido por aspirantes de la entidad mexiquense y de otros estados de la República Mexicana.
Durante su participación, Suárez Güemes reconoció a la UAEMéx por seguir un camino hacia la excelencia. “En 1997, esta Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue la primera en ser acreditada en el país y también la primera en haber recibido el reconocimiento de excelencia en la pasada acreditación, lo que la convierte en una de las dos facultades a nivel nacional que tienen este reconocimiento”, aseguró.
Al acto también asistieron la directora de Estudios Profesionales, Sandra Luz Martínez Vargas; el subdirector académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEMéx, Jorge Antonio Varela Guerrero; integrantes del CONEVET y exdirectivos y estudiantado de este espacio universitario.
Propone PRI castigar el acecho hasta con dos años de prisión
LA DIPUTADA PRIISTA, Isabel Sánchez Holguín, propuso incluir en el Código Penal del Estado de México el acecho como un delito contra la libertad, seguridad y tranquilidad de las personas y, de esta forma, dar un paso más para brindar certeza, respaldo y seguridad a las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
Al subir a tribuna, sostuvo que es urgente reconocer que el acecho puede ser la puerta a un sinfín de violencias más graves, como el feminicidio, la desaparición y la trata, además, permite que se perpetúen las desigualdades que afectan de manera desproporcionada a las mujeres, atentando contra su libertad, autonomía y desarrollo.
La legisladora explicó que comete el delito de acecho quien de manera reiterada siga, vigile o se comunique persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su tranquilidad, libertad, intimidad y seguridad.
Se entenderá como acecho al patrón de conducta repetida y no deseada, acoso no sexual, contacto, vigilancia, seguimiento o cualquier otra conducta dirigida a una persona en específico o a sus familiares, amistades o círculo cercano, que cause que sienta temor, miedo, angustia o ansiedad.
Además de que, como consecuencia de ello, modifique sus hábitos, costumbres, itinerario, número de teléfono, correo electrónico, perfiles de redes sociales o cambie de lugar de residencia, de trabajo, de escuela, centro religioso o de culto, anotó.
La propuesta contempla que este delito se perseguirá por querella, o de oficio cuando las víctimas sean menores de edad y se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a 300 días multa a quien de manera directa o por interpósita persona, aceche o intimide a una persona.
Sánchez Holguín señaló que, las penas se agravarán desde una mitad hasta dos tercios cuando se ingrese o aproxime al lugar de residencia de la víctima o de cualquier persona con la que aquella mantenga lazos de parentesco o amistad, amenazándoles con provocar algún daño físico o a sus bienes.
O bien, cuando se ejerza presión para que la víctima realice alguna acción en contra de su voluntad; cuando se cometa la conducta haciendo uso de cualquier arma u objeto punzocortante, un acto de vandalismo en perjuicio de bienes muebles o inmuebles propiedad de la víctima, de familiares o amistades, o se cometan para el cobro de un adeudo existente o inexistente.
Asimismo, las penas previstas se incrementarán hasta el doble cuando el delito sea cometido por personal del servicio público; provenga de una persona adulta en contra de un menor de edad; o se realice en contra de una mujer embarazada, persona adulta mayor o persona con discapacidad, o bien, lo cometan en razón de la identidad de género u orientación sexual de la víctima, entre otros.
Le comento que la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PRI fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis y posible dictaminación.
Gobierno de Tlalnepantla nunca estuvo preparado para atender el tema del agua: Jezabel Delgado
EL GOBIERNO municipal de Tlalnepantla nunca estuvo preparado para atender el tema del agua y otorgar el servicio, tanto en tiempos normales, como durante este periodo de reducciones y cortes a las fuentes de abastecimiento, señaló la diputada Jezabel Delgado Flores, a la vez que evidenció al presidente municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado por desviar el agua que le pertenece a los habitantes del municipio.
En el pleno, exhortó al presidente municipal de Tlalnepantla, al ayuntamiento, así como al titular del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) brindar atención eficiente y eficaz, y remitan un informe a la Legislatura, que incluya el Plan de Contingencia que aplican, y denunció el creciente número de quejas no atendidas, como el tiempo de atención a fugas, cobros excesivos de agua, la venta del agua en pipas y el “huachicoleo” de agua, y la baja capacidad resolutiva de los y las servidoras públicas del organismo.
La legisladora de la 4T añadió, así como a la secretaría de Gobierno para atender las demandas ciudadanas, se dé solución, y diseñar e implementar acciones para asegurar el derecho humano de acceso al agua potable inmediato y sin intermediarios, de acuerdo con las cuotas establecidas y, propuso, si es por tandeo o por pipas, como se hace en otros municipios que padecen la crisis hídrica, que sean públicas y gratuitas.
Más adelante expuso la impotencia de que los ciudadanos, que observan que se llevan en pipas el agua que debería llegar a sus hogares, aclaró que están por el desarrollo económico pero no a costa de la calidad de vida de los habitantes, agregó, a meses del cierre y entrega de la administración local las y los ciudadanos siguen experimentando desabasto de agua propiciada por la sobreexplotación, contaminación de los mantos acuíferos, fugas y tomas clandestinas, diagnóstico en su Plan de Desarrollo Municipal que después de dos años y medio de administración, no han hecho más que incrementarse y volverse insostenibles.
Si la tendencia se mantiene Fernando Flores Fernández ganará Metepec al 2×1 sobre su más cercano contendiente: expertos
LA INDAGATORIA de reconocida firma especializada luego de su penúltimo sondeo dio a conocer que con resultados obtenidos al pasado 15 de abril de 2024 en la contienda electoral por la Presidencia municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández de la coalición PAN-PRI-PRD lidera la contienda con un 44.2% de preferencia, seguido por:
Ublester Santiago 25.8%
Carlos Santiago 4.6%
Aún no decide 25.4%
Agricultura toluqueña, piedra angular de la seguridad alimentaria
EL GOBIERNO de la capital mexiquense reconoce la labor de los agricultores como piedra angular de la seguridad alimentaria en la sociedad toluqueña, durante el encuentro con organizaciones campesinas que integran el Congreso Agrario Permanente del Estado de México (CAPEM).
En la reunión, el presidente Municipal y 13 líderes campesinos coincidieron en la necesidad de gestionar y colaborar con todos los órdenes de gobierno para garantizar que las superficies de tierra agrícola en la capital reciban los recursos necesarios para su máximo aprovechamiento.
Durante el encuentro, el alcalde hizo hincapié en la inclusión del campo en los planes de desarrollo municipal, con el fin de cerrar la brecha de desigualdad entre la zona urbana y rural del municipio.
Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración entre las comunidades agrarias para el desarrollo sostenible y reconocer el papel crucial de estos grupos como guardianes de las áreas boscosas, al subrayar su responsabilidad en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, especialmente en tiempos de crisis hídrica como la actual.
Finalmente, el Congreso Agrario Permanente Estatal y el gobierno de la capital acordaron estrechar lazos y dar seguimiento a la elaboración de un convenio que abone al fortalecimiento del sector agrícola en la capital.
Dejar una contestacion