•• Senado reconoce a quienes impulsan la ciencia, tecnología e innovación en el deporte en México
•• Aprueban en el Senado Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024
•• Ante el paso del huracán Otis instruye Delfina Gómez monitorear sur del Estado de México
•• Congreso de Edomex se solidariza con Guerrero: Elías Rescala
•• Supervisa viviendas Horacio Duarte
•• UAEMéx impulsa el desarrollo de emprendimientos en el área de la salud
•• Con llegada de la Gobernadora Delfina vienen tiempos mejores: diputada Jezabel Delgado
•• Pide PRI campañas itinerantes de mastografía
INICIAMOS:
EN LA INSTALACIÓN de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.
Dijo que “no hay fronteras para quienes salen de sus territorios originarios a buscar el sustento de sus familias”, por lo que éste debe ser un tema fundamental de la agenda de los parlamentarios latinoamericanos.
En México, agregó, se registra un “éxodo de gente de nuestro continente que busca llegar a Estados Unidos para encontrar una mejor calidad de vida. Este es un tema que debemos tratar entre todos los que compartimos el mismo problema”.
Tenemos que crear los espacios legales para que podamos garantizar que la migración irregular, que genera empleo informal, sea visible y legislada, para ayudar a quienes huyen por la violencia, por la pobreza.
Pero, sobre todo, encontrar caminos conjuntos para que niñas, niños y adolescentes, que transitan en esta migración solos, tengan el acompañamiento institucional de quienes sabemos que allí están. “Lo peor que podemos hacer es no ver los problemas, ignorarlos o, en el peor de los casos, convertirlos solamente en discursos de ocasión”.
La vicepresidenta por México del Parlatino, Beatriz Paredes Rangel, reconoció que en todos los países de Latinoamérica existen problemáticas en el mundo laboral, a las cuales no se han encontrado respuestas suficientes.
Una de ellas, dijo, es la informalidad el cual afecta a varios países y fundamentalmente a las grandes metrópolis latinoamericanas. Además, mencionó que otro tema por atender es garantizar condiciones dignas y prestaciones laborales a los trabajadores del hogar.
Senado reconoce a quienes impulsan la ciencia, tecnología e innovación en el deporte en México
LA CÁMARA DE SENADORES reconoció este jueves la destacada trayectoria de quienes han impulsado la ciencia, tecnología e innovación en el deporte en México, ya que han fomentado la salud de los deportistas y el entrenamiento de atletas de alto rendimiento.
En la ceremonia, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, mencionó que todos los temas que tienen que ver con una sociedad dinámica, en el Senado de la República se convierten en asuntos de interés y trascendencia, porque nada debe ser ajeno a los y las legisladoras.
La senadora mencionó la importancia de aplicar la ciencia y la tecnología para potenciar el cuerpo humano, la salud y el respeto a la vida de los deportistas, pues de esta manera tendremos atletas de alto rendimiento que nos garantizarán el triunfo que llene de orgullo a la nación.
En este sentido, Rivera Rivera garantizó el respaldo a las acciones que los legisladores emprendan para integrar la ciencia y la innovación en las diversas áreas como la medicina y el deporte.
Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, aseguró que la batalla que estamos perdiendo en materia de seguridad, no es entre policías y bandidos, es producto del abandono que hemos hecho de los jóvenes, la falta de promoción del deporte y la nula convivencia de las familias.
La secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología, senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, consideró que el ejercicio puede transformar la vida de las personas, porque el ser humano está diseñado para moverse y el cerebro para hacernos sentir bien cuando hacemos actividad física, por lo que el deporte representa una de las maneras para alcanzar una salud integral.
El senador José Alfredo Botello Montes, del PAN, aceptó que la sociedad necesita que los profesionales de la salud innoven en sus tratamientos, sobre todo aquellos que atienden a deportistas, por lo que consideró que la medicina ancestral puede convertirse en una opción viable para tratar los padecimientos de los atletas de alto rendimiento.
Por su parte, Lina Chen, cónsul honoraria de la República Popular de China en México, destacó la importancia de retomar la medicina alternativa como la acupuntura para que se convierta en un beneficio para la sociedad, porque esta práctica milenaria puede ayudar a combatir enfermedades.
Aprueban en el Senado Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024
EL PLENO DEL SENADO de la República aprobó, en lo general, con 70 votos a favor y 43 votos en contra, el dictamen mediante el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
En dicha ley no se contemplan nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, a efecto de beneficiar a las y los mexicanos.
El documento estima que los ingresos que percibirá la Federación el siguiente año serán por un total de nueve billones 066 mil 045.8 millones de pesos; de los cuales cuatro billones 942 mil 030.3 millones de pesos corresponden a Impuestos; 535 mil 254.7 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 36.5 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras; 59 mil 091.4 millones de pesos a Derechos.
Así como, ocho mil 641.6 millones de pesos a Productos; 193 mil 877.0 millones de pesos a Aprovechamientos; un billón 312 mil 289.4 millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 277 mil 774.3 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones; y un billón 737 mil 050.6 millones de pesos corresponden a Ingresos Derivados de Financiamientos.
De igual forma, el dictamen prevé una recaudación federal participable por un total de cuatro billones 564 mil 924 millones de pesos.
Se estimó pertinente autorizar al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley Federal de Deuda Pública, por un monto de endeudamiento neto interno de hasta por un billón 990 mil millones de pesos.
Durante el ejercicio fiscal de 2024, se conserva la disposición que faculta al Ejecutivo Federal para otorgar los beneficios fiscales necesarios, a efecto de dar debido cumplimiento a las resoluciones que deriven de la aplicación de mecanismos internacionales para la solución de controversias legales que determinen una violación a un tratado internacional.
No se establece un dividendo estatal a cargo de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, así como a sus Empresas Productivas Subsidiarias, toda vez que no se prevé que, durante el ejercicio fiscal de 2023, estas empresas generen utilidades.
Se concordó autorizar a Petróleos Mexicanos y a sus Empresas Productivas Subsidiarias un monto de endeudamiento neto interno de hasta 138 mil 119.1 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta tres mil 726.5 millones de dólares.
De igual forma, se autorizó para la Ciudad de México contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas de crédito público por un monto de endeudamiento neto de dos mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras contempladas en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2024.
En su oportunidad, el senador de Morena, José Narro Céspedes, afirmó que México tiene estabilidad, certeza y certidumbre, y con los dos billones que se pedirán de crédito, “veremos un ciclo vertiginoso de crecimiento en el país”.
El senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, expresó que el nivel de endeudamiento que presenta la ley, podría tener graves consecuencias para la economía, ya que podrían aumentar las tasas de interés, lo cual afectaría a todos aquellos que tiene un crédito hipotecario, automovilístico o tarjetas de crédito.
Posteriormente, las y los senadores de Acción Nacional, Damián Zepeda Vidales, reservó los artículos 1, 2, 11, 16, 21 y la adición de un artículo transitorio vigésimo séptimo, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, el artículo 2 y la adición de un transitorio vigésimo séptimo, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, el artículo 16, y la adición de un transitorio vigésimo séptimo y la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, reservó el artículo 1.
También del PAN, la senadora Josefina Vázquez Mota, el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, y la senadora Indira Rosales San Román, presentaron reservas al artículo 16; así como la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, propuso reservar los artículos transitorios séptimo, décimo tercero, vigésimo segundo, vigésimo sexto y adición de un transitorio vigésimo séptimo
Del PRD, el senador Juan Manuel Fócil Pérez, reservó los artículos 2, 21 y 22, mientras que el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, los artículos 2, 4, 13, 16, 21 23 y los transitorios séptimo, décimo tercero, décimo cuarto y vigésimo segundo y la adición de un vigésimo séptimo y vigésimo octavo.
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, propuso modificar el artículo 16, y la senadora Patricia Mercado el artículo 21, ambos de Movimiento Ciudadano. Por el PRI, el senador Ángel García Yáñez el artículo 10, y la senadora Verónica Martínez García, el artículo vigésimo cuarto transitorio.
Posteriormente, el senador del Grupo Plural, Gustavo Enrique Madero Muñoz, reservó los artículos 1, 2, 10 y 22; la senadora del PT, Martha Cecilia Márquez Alvarado el artículo 16; y la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, presentó una reforma al artículo 1 del proyecto de decreto.
En lo particular, el documento fue aprobado con 63 votos a favor y 41 votos en contra, por lo que los artículos reservados por las y los senadores, quedaron en los términos del dictamen. El documento fue enviado al Ejecutivo.
Ante el paso del huracán Otis instruye Delfina Gómez monitorear sur del Estado de México
LE DOY A CONOCER que la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, instruyó a las dependencias estatales a “mantener un monitoreo constante en el sur de la entidad para detectar cualquier situación de riesgo ante la presencia de intensas lluvias por el paso del huracán Otis”.
Al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la mandataria estatal reiteró el llamado a la población mexiquense a “donar víveres enlatados o en sobre no perecederos, de entre más, en el Centro de Acopio instalado en el Palacio de Gobierno para así apoyar a los damnificados en Guerrero”.
En la Mesa número 30, la Gobernadora estuvo acompaña por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y por Andrés Andrade, Secretario de Seguridad.
También estuvieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Marina (Semar); la Fiscalía General de la República (FGR); la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN), y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México.
Congreso de Edomex se solidariza con Guerrero: Elías Rescala
EN SOLIDARIDAD con las familias afectadas por el paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero, el Congreso mexiquense instaló un centro de acopio en el acceso principal de la Cámara de las Diputadas, el cual permanecerá abierto desde este día y hasta el viernes 3 de noviembre, dio a conocer el diputado Elías Rescala Jiménez (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política.
El centro de acopio, ubicado sobre la Plaza Hidalgo, en el centro de Toluca tendrá un horario de 9:00 a 18:00 horas, indicó el también coordinador parlamentario del PRI, quien invitó a las y los legisladores, así como a todas y a todos los trabajadores de la Cámara de Diputadas y Diputados a sumarse con esta noble causa, que se hará llegar a las personas afectadas a través de la Cruz Roja de Toluca.
El centro de acopio se encuentra habilitado para recibir productos no perecederos y enlatadas, como aceite, arroz, frijol, lenteja, azúcar, sal, café soluble, mermelada, mayonesa atún, sardinas, chocolate en polvo y sopas instantáneas, así como papel higiénico, jabón, pasta dental, toallas femeninas, y productos para el aseo corporal. Asimismo, escobas, cloro, guantes de plástico, fibras y cepillos, entre otros artículos para la limpieza del hogar.
Supervisa viviendas Horacio Duarte
HORACIO DUARTE OLIVARES, Secretario General de Gobierno del Estado de México, realizó un recorrido de supervisión de las viviendas que serán entregadas a las familias damnificadas por el desgajamiento de las laderas del Cerro del Chiquihuite, ocurrido el 10 de septiembre de 2021.
De acuerdo con las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se entregarán 210 departamentos con una superficie de 65 metros cuadrados cada uno, precisó el Secretario General de Gobierno estatal.
Asimismo, el encargado de la política interna de la entidad refrendó el compromiso de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, para dar seguimiento a la conclusión y entrega a los beneficiarios, tal como lo instruyó el Mandatario nacional.
La construcción de estas viviendas es “un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de Gobierno” que reporta un avance del 90.6 por ciento; se estima que el resto de la obra sea concluida en diciembre de este año, con una inversión aproximada hasta el momento de 213 millones de pesos.
UAEMéx impulsa el desarrollo de emprendimientos en el área de la salud
CON EL OBJETIVO de apoyar y acompañar a los emprendimientos para acceder a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguró la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Medicina.
Acompañado por la directora de Desarrollo Empresarial de la Autónoma mexiquense, Mónica Cruz Hernández, el Secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, enfatizó que “dentro del Plan Rector de Desarrollo Institucional se tiene contemplado el emprendimiento como un eje sustantivo en el área de vinculación, lo cual es un ejemplo del amplió compromiso de la Administración Universitaria 2021-2025 con las y los universitarios como alternativa para la generación de ingresos y empleos”.
Zepeda Mondragón destacó que los emprendimientos en el área de la salud contribuyen al desarrollo de alimentos que beneficien a la sociedad y que repercutan en la generación de una mejor calidad de vida para todas y todos.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Hugo Mendieta Zerón, apuntó que la comunidad de este espacio académico se ha caracterizado por tener una alta demanda de emprendedoras y emprendedores autogestivos, por lo que esta iniciativa permitirá ayudarles a consolidar sus marcas y productos para crecer sus metas.
“Tenemos como objetivo capacitar a las y los emprendedores de este espacio para que puedan independizarse con apoyo y acompañamiento de la Universidad”, mencionó.
Con llegada de la Gobernadora Delfina vienen tiempos mejores: diputada Jezabel Delgado
LA DIPUTADA JEZABEL DELGADO FLORES al presentar su Segundo Informe de Actividades Legislativas, señaló que el 2023 quedará en la historia de las y los mexiquenses como el año que se venció al viejo régimen corrupto, que durante 94 años gobernó la entidad, quienes limitaban, controlaban y gestionaban el acceso a los derechos de las y los ciudadanos, reduciéndolos a clientes, pero con la llegada de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, “segura estoy de que vienen tiempos mejores y comenzamos una nueva etapa en materia de derechos sociales”.
Al cumplir con la rendición de cuentas a la ciudadanía, destacó que, en el marco del inicio de la transformación del Estado de México, el trabajo legislativo es fundamental para darle solidez jurídica al proyecto que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, muestra de ello, la reciente aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad.
La legisladora de la 4T, subrayó es un honor ser parte del Grupo Parlamentario de la Gobernadora, y reiteró su apoyo para enfrentar los cambios profundos que requiere la entidad, porque “ser una diputada de Morena es una gran responsabilidad, tenemos el apasionado trabajo de transformar la vida pública del país en este momento de cambio de régimen político, impulsamos el humanismo mexicano que promueve el Presidente Andrés Manuel López Obrador y tenemos que consolidar el proyecto alternativo de nación rumbo al 2024”.
Tras de informar de su hacer y quehacer legislativo, la diputada Jezabel Delgado afirmó que “la Cuarta Transformación es el cambio verdadero que nos permite tomar un nuevo rumbo, es tiempo de romper mitos y paradigmas y todo aquello que ha limitado nuestro desarrollo, en Morena, el bienestar, la igualdad, la democracia, el amor el progreso con justicia son nuestros pilares, concluyó.
Pide PRI campañas itinerantes de mastografía
CON EL PROPÓSITO DE PREVENIR y detectar de manera oportuna el Cáncer de Mama, el Pleno de la LXI Legislatura avaló, “de manera unánime”, la propuesta del GPPRI, que lidera el diputado Elías Rescala, para exhortar a la Secretaría de Salud estatal y al Instituto de Salud de la entidad (ISEM) a fin de que “se retomen y realicen de manera gratuita y durante todo el año, campañas itinerantes de mastografía en el territorio mexiquense”. La diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI), dijo que este llamado “corresponde al impulso de programas integrales de lucha contra este padecimiento que genera que muera una mujer cada dos horas”.
“Durante este mes se invita a los sectores público, privado y sociedad en general a crear conciencia sobre el Cáncer de Mama y a mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad”, dijo la Legisladora en Sesión Plenaria.
En este contexto, Osornio Jiménez informó que, en el Estado de México, el 2021 fue el año de mayor incidencia de mortalidad desde el 2010, ya que se registraron cerca de mil defunciones por Cáncer de Mama. Más adelante dijo que en la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), la salud es uno de los temas prioritarios, toda vez que con ella se genera el bienestar físico y psicológico de las y los mexiquenses.
Dejar una contestacion