*** GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ PROTEGE A LA INFANCIA MEXIQUENSE MEDIANTE CONVENIO CON LA FUNDACIÓN MICHOU Y MAU
*** EN UN HECHO HISTÓRICO, LA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO DE LA UAEMÉX OBTIENE ACREDITACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL
*** ESTUDIANTES DE UAEMÉX IMPULSAN CULTIVO DEL NOPAL VERDURA EN ZUMPANGO
*** IMPULSA TOLUCA ENTORNO ORDENADO, SUSTENTABLE Y CON SEGURIDAD PATRIMONIAL
*** LLEGA RECONCILIACIÓN CON DERECHOS HUMANOS A SAN PEDRO TOTOLTEPEC
INICIAMOS:
AL HACER UNA RELATORÍA del transitar de la reforma del Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal, coordinador del GPMorena en el Senado de la República, describió que actores de todos los niveles sociales supusieron que con la llegada de AMLO al Gobierno sería más de los mismo; más no fue así. Vemos su expresión:
“En el 2018 irrumpe en la sociedad una alternativa política que se fue traduciendo en un cambio de régimen y en una transformación de las instituciones. Muchos de los actores sociales, económicos y políticos creyeron que la llegada de Andrés Manuel López Obrador al Gobierno, sería más de lo mismo y que como ocurrió en el 2000 con Vicente Fox, continuaría el mismo estado de cosas en México.
“Se equivocaron quienes presagiaron esta situación, y poco a poco se dieron cuenta de que el inicio del cambio de régimen y la transición política era real y profunda”.
En lo que fue su mensaje durante su participación en el Foro 2 de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República concretó:
Así, habiendo muchos pendientes en la República, el presidente aplicó sus prioridades: la política social humanista, la distribución equitativa de la riqueza, la separación entre el poder económico y el poder político; la aplicación de la austeridad como política de Estado y la política de bienestar como uno de los imponderables.
“Además de la rendición de cuentas por parte de todos los sectores, incluyendo el sector empresarial o de todas las personas contribuyentes, sin importar su poderío o su influencia.
“Es decir, atendió primero la casa propia, el elefante reumático al que se refirió de manera frecuente y detonó un gasto social a las inversiones como obras de desarrollo emblemáticos: La refinería, los aeropuertos, las carreteras, el Tren Maya, el Interoceánico y muchas otras obras más.
Y en el primer tramo de gobierno del presidente López Obrador, la relación con el Poder Judicial fue institucional, sin sobresaltos, sin excesos. Sin embargo, no faltaron iniciativas y propuestas para mejorar la impartición de justicia.
Monreal aportó significativo punto de referencia:
“Siendo Presidente de la Corte el hoy ministro en retiro Arturo Zaldívar, le planteó, o se planteó una Reforma insuficiente, incompleta, para que caminara el Poder Judicial.
“El Mandatario nacional hizo suya la propuesta y prosperó en el Congreso de la Unión, aprobamos las reformas. No obstante, dejó insatisfechos a muchos, a muchas personas que pensábamos que se requería una mayor profundidad”.
Una expresión que solía usar el Presidente de la República era: “El Poder Judicial tiene que autorreformarse, autorregularse. Confío en que así sucederá”.
“No había por qué dudar de esta parte y en el primer tramo de gobierno no había intención, no la hubo, de reformas profundas como la que ahora discutimos. Porque había una relación de respeto, de colaboración entre los Poderes”.
Incluso Ricardo Monreal no omitió su parte de este transitar de la reforma:
“Varias veces comenté en mi trato frecuente con el Presidente, la necesidad de presentar iniciativas para reformar este Poder, pero él no compartía tal parecer. Con él, dialogamos profundamente.
Fue hasta el cambio de la Presidencia, en la Corte, cuando concluido el mandato del Presidente Zaldívar, y tras el nombramiento de la nueva Presidenta, comienza a cambiar la relación entre Poderes y escudándose en que se debía mantener autonomía e independencia, se empieza a tensar la relación.
Los signos y actos jurisdiccionales emitidos por los tribunales comienzan a separarse y a distanciare de lo que era una relación institucional.
La opinión sobre temas emblemáticos de Estado, y la invasión frecuente por parte del Poder Judicial a los trabajos o determinaciones del Ejecutivo y del Legislativo, comenzaron a deteriorar la relación.
En tiempo y forma Ricardo Monreal retomó el episodio encabezado por el juez federal Rodrigo de la Peza López:
Hoy mismo, el fin de semana, un juez federal ordena al Tribunal Federal Electoral, que goza de plena autonomía, nombre en 24 horas a dos magistrados electorales.
“Esa no es su facultad. Invade la facultad del Poder Legislativo e invade la facultad del Tribunal Electoral, y eso nos hace pensar la necesidad de una Reforma que acote los abusos de los jueces de distrito y de aquellos que se supone imparten justicia.
“La Reforma Judicial es indispensable. La falta de pericia, entendimiento racional e inteligencia política de quien representaba a la Corte y representa, provocó y provoca que la rispidez y la mala relación fueran un constante en los asuntos públicos que a los Poderes les quedaban atribuidos de acuerdo con la Constitución y la Ley”.
Así de entre más aspectos la participación de Ricardo Monreal en el Segundo Foro.
GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ PROTEGE A LA INFANCIA MEXIQUENSE MEDIANTE CONVENIO CON LA FUNDACIÓN MICHOU Y MAU
LA GOBERNADORA Delfina Gómez Álvarez asistió como testigo de honor, a la firma de convenio entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y la Fundación Michou y Mau, I. A. P., mediante el cual se dará atención a niñas, niños y adolescentes con quemaduras, reafirmando así su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia mexiquense.
«No solamente es una firma, sino con ello abre la posibilidad de poder apoyar a los pequeños, para que no haya más muertes, a veces por falta de atención, agradezco mucho ese esfuerzo que haces día con día, porque efectivamente el DIFEM es el corazón de nuestra administración», indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Acompañada de la Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, la Mandataria mexiquense reconoció la labor de la Fundación Michou y Mau, ya que es un ejemplo de humanidad y muestra de que el trabajo conjunto con la sociedad civil es indispensable para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
La Titular del Ejecutivo estatal indicó que su gobierno impulsará una campaña de prevención para disminuir los accidentes, toda vez 42 mil niños por año sufren algún tipo de quemaduras y son los menores de cuatro años los más afectados.
«Estoy convencida que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia unos desde las organizaciones civiles como ustedes y otros desde el gobierno, juntos podemos hacer grandes cosas», señaló la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM detalló que el convenio contempla la coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para la atención integral de la niñez que haya sufrido quemaduras graves y secuelas de estas, así como campañas de prevención de quemaduras. Además de otorgar un apoyo económico para cubrir gastos médicos y traslados a hospitales de alta especialidad, incluso a Estados Unidos.
Por su parte, María Virginia Sendel e Iturbide, Presidenta de la Fundación Michou y Mau, agradeció el apoyo del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez para brindar alivio y recuperación a las niñas, niños y adolescentes mexiquenses.
Señaló que la Fundación durante más de 25 años ha realizado 2 mil 199 traslados y la atención a más de 2 mil mexiquenses con secuelas de quemaduras. Además, han realizado 36 Clínicas de Valoración, beneficiando a más de 5 mil pacientes.
EN UN HECHO HISTÓRICO, LA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO DE LA UAEMÉX OBTIENE ACREDITACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL
LA FACULTAD DE MEDICINA de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) obtuvo por primera vez la acreditación de la Licenciatura de Médico Cirujano con nivel internacional por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), contando con el respaldo de la World Federation for Medical Education (WFME).
El COMAEM otorgó a la Máxima Casa de Estudios mexiquense esta certificación con vigencia a junio del año 2029, lo que garantiza que el estudiantado ingrese a los campos clínicos, además de avalar ante la sociedad que las y los egresados de esta licenciatura cuenten con reconocimiento internacional.
La acreditación de la Licenciatura de Médico Cirujano evalúa un conjunto de lineamientos académicos, técnicos y administrativos, entre ellos la infraestructura, el material y mobiliario con el que cuentan las instituciones.
Debido a las gestiones de la actual Administración Universitaria y al apoyo de los gobiernos estatal y federal, se construyó un nuevo edificio para la Facultad de Medicina, lo cual no ocurría desde hace más de 20 años. También se renovaron los laboratorios de Histología, Farmacología, Agentes Biológicos, el Área de Disecciones y la Osteoteca, esto permitió alcanzar el nivel internacional de esta certificación siendo un hecho histórico para la UAEMéx.
Asimismo, la COMAEM garantiza que la educación médica de la UAEMéx tiene como marco de referencia las políticas nacionales e internacionales en colaboración con las comunidades académicas y científicas del sector público y privado de salud; de manera que garantiza a la sociedad una formación médica de calidad para el alumnado.
ESTUDIANTES DE UAEMÉX IMPULSAN CULTIVO DEL NOPAL VERDURA EN ZUMPANGO
EN RESPUESTA A LA SEQUÍA que afecta la región, estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción del Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) impulsan el establecimiento del cultivo del nopal verdura.
Juan Carlos Bárcenas Escalona y Jesús Pérez Santander indicaron que como parte de su Servicio Social, que iniciaron en agosto de 2023 en las Brigadas Universitarias Multidisciplinarias, plantearon la posibilidad de establecer el cultivo de esta planta originaria de México en terrenos del Centro Universitario Zumpango.
Enfatizaron que las condiciones climáticas en el municipio son severas. Hay escasez de agua y el suelo es muy delgado, muy duro. Definitivamente, son entornos nada favorables para el cultivo, por ejemplo, del maíz, que fructifica con base en una gran demanda de agua.
Por otra parte, abundaron, buscamos concientizar a la comunidad de que en la zona se ha perdido mucho la agricultura e, incluso, las personas salen a otros lugares a comprar su despensa, incluidos los nopales, que siempre son consumidos a gran escala.
Una vez que nos aprobaron el proyecto, dijeron, comenzamos con la preparación del terreno y finalmente, plantamos 300 pencas. Inicialmente, precisaron, se regarán mediante pipas y la producción dependerá de la cantidad de agua de que dispongan las plantas.
Bárcenas Escalona y Pérez Santander puntualizaron que no buscan la comercialización del nopal y la tuna -que es fofa y no tiene mucho sabor como la del nopal tunero-, así que se ofrecerán a la gente del municipio y de esta manera, consideraron, también reafirmaremos los vínculos de la comunidad del Centro Universitario Zumpango con la población.
IMPULSA TOLUCA ENTORNO ORDENADO, SUSTENTABLE Y CON SEGURIDAD PATRIMONIAL
EN UN AMBIENTE DE DIÁLOGO, se llevó a cabo la décima sesión ordinaria de la Comisión de Planeación para el Desarrollo de Toluca, con el fin de regularizar e impulsar el ordenamiento urbano en pro del bienestar de las presentes y futuras generaciones.
El Presidente Municipal Juan Maccise aseguró que estos trabajos son necesarios “para garantizar la seguridad patrimonial de nuestros ciudadanos y también, para fomentar un entorno ordenado y sustentable, que facilite la convivencia y el desarrollo económico en nuestro municipio”.
Pues, ahondó, la regularización de los asentamientos y la planeación de nuevas zonas urbanas son acciones que permitirán brindar certidumbre a las familias sobre sus propiedades, promover una mejor calidad de vida y asegurar que las infraestructuras sean adecuadas.
El Alcalde recordó que es necesario mantener un registro actualizado y justo de las propiedades en la ciudad, lo que representa una fuente vital de ingresos para las finanzas municipales y reiteró que una administración eficiente y transparente en su sistema de recaudación, permite que los recursos captados se reinviertan en servicios públicos de calidad, infraestructura y programas sociales que benefician a la comunidad toluqueña.
“Al garantizar una correcta regularización de las propiedades y una justa recaudación fiscal, estamos sentando las bases para un desarrollo sostenido y equitativo que, a su vez, nos permitirá fortalecer nuestras finanzas municipales, lo que es crucial para seguir avanzando en la construcción de una Toluca más próspera y con mejores oportunidades”, enfatizó Maccise.
Cabe mencionar que el gobierno municipal busca, además del orden y la sostenibilidad, la creación de un entorno más seguro y prometedor para todos los habitantes de Toluca.
LLEGA RECONCILIACIÓN CON DERECHOS HUMANOS A SAN PEDRO TOTOLTEPEC
LA RECONCILIACIÓN con los Derechos Humanos continúa en todo el municipio, esta vez llegó a la delegación de San Pedro Totoltepec, con Jornadas Itinerantes gratuitas.
La explanada delegacional fue la sede donde personal de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Toluca, atendió a toda la población de la zona con asesorías jurídicas e información sobre sus derechos fundamentales.
Con el objetivo de salvaguardar el Derecho a la Información de las y los toluqueños, se lleva a cabo de forma permanente este programa en el que se brindan asesorías jurídicas para salir de ciclos de violencia familiar, infantil y escolar; así como en materia penal, civil, familiar, mercantil y laboral.
Nos precisan que se invita a la ciudadanía a seguir las redes sociales de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos para conocer las próximas delegaciones a las que llegarán estos servicios.
Dejar una contestacion