EL ESTADO DE MÉXICO ES LA CASA DE TODOS: GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ

•• Las “antenas” del reportero

•• Los pueblos originarios comparten su cosmovisión a través de la ofrenda “Mientras viva, tú también vivirás en mi recuerdo”

•• Promueve UAEMéx vocaciones científicas a través del proyecto “Mujeres en la Ciencia”. 

•• Promueven diputados del PAN capacitación para el aprovechamiento del agua de lluvia

INICIAMOS:

LA GOBERNADORA Delfina Gómez Álvarez recibióeste jueves a un grupo de estudiantes de intercambio estudiantil originarios de Alemania, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Hungría, República Checa y Brasil, que visitaron la Ofrenda Monumental del Día de Muertos instalada en Palacio de Gobierno a quienes les expresó que la entidad mexiquense, es “la casa de todos.

“Sean bienvenidos, esta es la casa de todos, conozcan nuestras tradiciones y costumbres; también son importantes los valores que tenemos como mexiquenses, valores de solidaridad, de respeto a nuestra madre tierra, como le dicen nuestros grupos originarios, y que esto ayude a entender un poco lo que es el Estado de México”, mencionó la mandataria estatal.

Además de apreciar la tradición del Día de Muertos que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, los invitó a disfrutar de “la gran oferta turística que tiene la entidad, como los Pueblos Mágicos de Valle de Bravo, Aculco, Tepotzotlán, Malinalco, Metepec, El Oro, Villa del Carbón, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Otumba, Jilotepec, San Martín de las Pirámides y Teotihuacán”. Interesante ocasión esta lector: nos proyecta a una Gobernadora con muchamucha visión…

Las “antenas” del reportero

“ANTENAS” POLÍTICAS del reportero ya investigan si no generó zozobra en el war room de la diputada de Ecatepec, Azucena Cisneros, el mensaje que por X difundió este miércoles la Gobernadora Delfina Gómez: “recibí en Palacio de Gobierno al Presidente Municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis; es nuestra convicción trabajar juntos por el bienestar de los ecatepenses atendiendo las problemáticas que más les preocupan y que son más urgentes,#ElPoderDeServir”. 

Porque, por ejemplo, ¿se quejaría el alcalde Vilchis Contreras con la Maestra Delfina Gómez por los problemas que le viene ocasionando a la gobernanza de Ecatepec -nos han dicho- la diputada Azucena Cisneros, autonombrada o elegida por, según, grupos políticos “influyentes”, como coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en Ecatepec?

Es sólo una pregunta.

Su capacidad de análisis lector, qué ve. Sólo es pregunta.

Los pueblos originarios comparten su cosmovisión a través de la ofrenda “Mientras viva, tú también vivirás en mi recuerdo”

PARA FORTALECER las costumbres y tradiciones de las comunidades mazahuaotomítlahuica, matlatzinca y nahua, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) organizó el evento alusivo al Día de Muertos, “Mientras viva, tú también vivirás en mi recuerdo”.

Estos espacios -nos dicen-, “buscan promover la cosmovisión de los grupos indígenas establecidos en el territorio estatal, quienes colocan elementos representativos de sus culturas y de la naturaleza, buscando mantener vivo el recuerdo de las personas que trascendieron y reconocer sus virtudes de cuando estaban vivos”.

Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, señaló que esta tradición es muy importante porque “se encuentran los aromas, colores y sabores más característicos de la nación”, por ello, agregó el funcionario estatal, en 2008, fue catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

González Romero exhortó a los presentes a trabajar de la mano a favor de los grupos más desprotegidos para dar seguimiento y cumplimiento a ElPoderDeservir, espíritu que guía a la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En su oportunidad, Juan Alfredo Bello Chávez, Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM, señaló que el organismo que dirige tiene el objetivo de impulsar el desarrollo integral de los grupos indígenas mediante la difusión de sus tradiciones, como esta festividad que data deantes de la colonización, pero ha preservado su sentido de recordar a los seres queridos que ya partieron, pero que su legado sigue vivo.

Como parte del programa premiaron altares y realizaron presentaciones artísticas y lectura de un poema sobre esta fecha conmemorativa.

Al evento también asistieron Alejandro Guadarrama Armenta, titular del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ); Nelly Rivera Sánchez, Presidenta Municipal de Temoaya; e Irma Sosa Solís, Subsecretaria de Desarrollo Regional Valle de Toluca.

Promueve UAEMéx vocaciones científicas a través del proyecto “Mujeres en la Ciencia”. 

Nos dan a conocer que, con el objetivo de crear vocaciones científicas y difundir el periodismocientífico con perspectiva de género entre el estudiantado de nivel medio superior, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Dirección General de Comunicación Universitaria -que eficazmente guía la periodista Ginarely Valencia-, impartió la conferencia Comunicación Pública de la Ciencia “Mujeres en la Ciencia”, en la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 166 “Emilio Portes Gil”, en San Felipe del Progreso

Ante el alumnado y autoridades de la Escuela Preparatoria, el director de Comunicación de la UAEMéx, Carlos Hernández Zarza, explicó que el periodismo de ciencia interpreta el conocimiento científico y transmite la información recreada dentro del contexto sociopolítico, económico y cultural en que se está desarrollando, además de ponderar las repercusiones del acontecimiento, es decir,  explica el impacto o cómo podría impactar en la población. 

En este mismo sentido, Natali Ixchel Téllez Colín, reportera de esta dependencia universitaria, apuntó que comunicar la ciencia desde una perspectiva de género permite la representación de hombres,mujeres y personas de la diversidad sexual en los medios de comunicación, ya que regularmente se les representa a través de estereotipos de género. 

Durante su intervención, la egresada de la UAEMéx y periodista de ciencia Katherine Saraí Mora Gutiérrez, a través de su experiencia, apuntó que el periodismo en general nunca dejará de necesitar historias contadas desde diversos contextos

Por su parte, Isela Itzel Morales Garcés, estudiante de la Licenciatura en Comunicación, resaltó la importancia de jerarquizar la información y mantener presente el tema del que se escribe, así como que el acto de escribir es una habilidad que se adquiere con el tiempo.

Promueven diputados del PAN capacitación para el aprovechamiento del agua de lluvia

AL EXPONER que la cosecha de agua de lluvia es una opción viable, sencilla, práctica, probada y no costosa, los diputados Gerardo Lamas Pombo y Enrique Vargas del Villar, integrante y coordinador de la bancada del PAN, plantearon que el gobierno estatal genere con el federal y los 125 municipios un foro estatal dedicado a la capacitación sobre la captación de agua pluvial y la instalación de drenajes que capten el agua pluvial.

El punto de acuerdo expone que el agua de lluvia captada pudiera proveer del servicio hasta por seis meses en espacios como viviendas y escuelas al ser utilizada para la limpieza personal, lavado de ropa y de espacios exteriores e interiores, servicio de sanitarios y mantenimiento de áreas verdes.

Se busca generar un acuerdo para la coordinación entre los gobiernos de los 125 municipios, el gobierno estatal y el gobierno federal; la academia, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y activistas a fin de generar un foro estatal para intercambiar experiencias exitosas en otros países, adelantos tecnológicos aplicables en los municipios en los espacios y edificios públicos, así como en las instalaciones del gobierno del Estado de México.

El diputado Gerardo Lamas señaló que la Legislatura ha avanzado en este tema y el aprovechamiento de energías renovables que, si bien son reformas significativas, aún es insuficiente en materia ambiental. 

Adelantó que trabaja en una modificación a la Ley para la Implementación de Energías Limpias y Renovables en los Edificios Públicos del Estado de México y Municipios a fin de incorporar la obligación de aprovechar esta agua.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*