DEFINE SENADOR EDUARDO RAMÍREZ RUTA PARA DESAHOGAR PENDIENTES DE AGENDA LEGISLATIVA 

•• Respalda Senado reforma constitucional para evitar duplicidad de Legislaturas 

•• Define Senado calendario para análisis del V Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal 

•• Otorga el Senado reconocimiento al tenor Ramón Vargas, por sus 40 años de trayectoria artística   

•• Plantean reforma en la Cámara de Senadores para evitar que deje de funcionar el Pleno del INAI 

•• Expertos de la UAEMéx en Amecameca identifican patógenos en leche y quesos del altiplano mexicano 

•• Alcalde de Toluca no acude a comisión legislativa de Límites; diputados lo aperciben

•• Cumplió UTVT 22 años de formar nuevas generaciones de estudiantes

INICIAMOS:

EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, dio a conocer la ruta para desahogar los temas de la agenda legislativa durante este Periodo Ordinario de Sesiones, que incluye los 100 nombramientos que el Senado de la República tiene pendientes. 

Dijo que, por acuerdo de ese órgano de gobierno, las dos sesiones que realiza semanalmente el Pleno cameral se concentrarán en asuntos específicos por separado: la aprobación de dictámenes y la exposición de iniciativas

En el caso de los dictámenes, Ramírez Aguilar detalló que se desahogaran los martes, día en que se prescindirá de posicionamientos, puesto que los asuntos que se agenden ya contarían con acuerdos unánimes, o bien, que no polaricen, para tener un rendimiento legislativo adecuado. 

Para la exposición de iniciativas y pendientes se dedicarán los miércoles, agregó el senador; tal jerarquización, aclaró, es para sacar adelante los 100 nombramientos que el Senado de la República tiene pendientes

En este punto, adelantó que el próximo martes, 19 de septiembre, se comenzará con el nombramiento relativo al Consejo de la Judicatura Federal

Respecto a los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el presidente de la JuCoPo refirió que las bancadas del Senado continúan con los diálogos para llegar a un acuerdo

“Ya vamos avanzando, ya hay un poco más de consenso en mi grupo de Morena, para hacer una valoración de los perfiles o, en su defecto, volver a hacer una nueva convocatoria y que participen todos los interesados”. 

Respalda Senado reforma constitucional para evitar duplicidad de Legislaturas 

CON 91 VOTOS A FAVOR Y UNA ABSTENCIÓN, el Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Constitución Política, a fin de evitar la duplicidad de Legislaturas.  

El dictamen precisa que el Congreso se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año, para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias, y a partir del 1 de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias

En los artículos transitorios se establece que la duración en el cargo de las y los diputados federales electos para la LXV Legislatura del Congreso de la Unión se computará a partir del 1 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024

Y que la duración en el cargo de las y los senadores electos para las LXIV y LXV Legislaturas del Congreso de la Unión se computará a partir del 1 de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024.  

La reforma también precisa que las y los diputados federales electos para la LXVI Legislatura, durarán en el ejercicio de su cargo 36 meses, computados a partir del 1 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2027.  

Y que las y los senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas, durarán en el ejercicio de su cargo 72 meses, computados a partir del 1 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2030. 

En el dictamen, las y los senadores subrayaron que, derivado de la reforma electoral de 2014, existe un conflicto normativo evidente y de trascendental relevancia para el caso de la renovación del Congreso de la Unión que se realice en el año 2024.  

Al presentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Alejandro Armenta explicó que este cambio es para que no se empalmen los integrantes de las LXV LXVI Legislaturas

“Nosotros concluiremos nuestro periodo el 31 de agosto, no el 1, y la Legislatura que vendrá después de nosotros, empieza el 1 de septiembre. En eso consiste, con ello evitamos la discordancia jurídica de que existan dos Congresos en un mismo mes”.  

A nombre de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el senador Rafael Espino de la Peña dijo que el texto vigente tiene como antecedente la reforma político-electoral de 2014, y que el error daría lugar a un desajuste en el inicio de las Legislaturas

En tribuna, la senadora Imelda Castro Castro, de Morena, manifestó que con la reforma se resuelve un problema de incertidumbre jurídico-política, pues se brinda certeza a la Legislatura que el próximo año concluye sus trabajos, así como a la que inicia sus labores legislativas. 

De Acción Nacional, la senadora Indira de Jesús Rosales San Román, coincidió que con el dictamen se le brinda certeza al Poder Legislativo que entrará en funciones en 2024. “Sin ella se hubieran reunido 256 senadores federales y mil diputados, lo que hubiera representado un verdadero caos”. 

La senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, expresó que era importante arreglar este asunto, porque “el fantasma del doble Congreso”, hubiera creado un caos legislativo sin precedentes. 

En tanto, el senador Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, manifestó que dicha reforma restablece el orden constitucional, ya que se regulariza el tiempo de las legislaturas, lo que da cabal cumplimiento a la Carta Magna, respecto de los seis años que le corresponden a los senadores y los tres años a los diputados de la próxima Legislatura. 

El documentó se remitió a los congresos de los estados y de la Ciudad de México, para efectos del artículo 135 de la Constitución.  

Define Senado calendario para análisis del V Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal 

EL SENADO DE LA REPÚBLICA aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se establece el calendario y las normas para el análisis del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Dicho documento detalla que el 19 de septiembre se llevará a cabo la Glosa en materia de Política Exterior; el miércoles, 20 de septiembre, sobre Política Económica.  

Además, está programada la revisión de la Política Social para el 26 de septiembre; mientras que la Política Interior se analizará el 27 de septiembre

El acuerdo también especifica que, para el análisis de cada materia, en las sesiones ordinarias señaladas se abrirá un espacio en la que cada Grupo Parlamentario realizará su posicionamiento sobre el tema, hasta por cinco minutos en el siguiente orden: 

Legisladores sin Grupo Parlamentario, después integrantes del Grupo PluralPRDPartido Encuentro SocialPartido del TrabajoPartido Verde Ecologista de MéxicoPRIMovimiento CiudadanoPAN y Morena

Al concluir la primera ronda de posicionamientos, se realizará una segunda ronda de oradores, en los términos de la base anterior y, durante su análisis, no se autorizará ninguna otra intervención distinta a las previstas al orden correspondiente de oradores

Una vez concluidas las intervenciones, señaladas en el acuerdo, se continuará con el desarrollo de la Sesión Ordinaria para el desahogo de los asuntos que correspondan

Otorga el Senado reconocimiento al tenor Ramón Vargas, por sus 40 años de trayectoria artística   

EN LA SESIÓN de este martes, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera le entregó un reconocimiento al tenor mexicano Ramón Vargas, por su trayectoria artística de más de 40 años, a nivel nacional e internacional, y por su compromiso con los jóvenes talento

La legisladora le manifestó al tenor la admiración y el orgullo que representa para México su brillante trayectoria, que ha logrado a lo largo de 40 años en esta actividad artística a nivel internacional. 

“Don Ramón Vargas, su talento ha sido para México un motivo de satisfacción, que nos honra y mantiene amplias expectativas de que los artistas mexicanos seguirán destacando en el plano internacional”, indicó. 

Desde la tribuna del Senado, Ramón Vargas agradeció a la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera; al presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar; y al coordinador del grupo parlamentario del PRD, Miguel Ángel Espinosa, por la entrega de este reconocimiento

El tenor enfatizó que una de las más potentes armas que tiene México, para acabar con problemas como la violencia, es el arte, la cultura y la música

“Tenemos la obligación de darles esa oportunidad a los jóvenes de este país, ayúdennos para que también haya mucho contacto, mucha música y arte, porque estoy seguro que así habrá un México mejor”, señaló el homenajeado.

Plantean reforma en la Cámara de Senadores para evitar que deje de funcionar el Pleno del INAI 

LA SENADORA Estrella Rojas Loreto, del PAN, presentó una reforma que busca crear una suplencia de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a fin de que, en ninguna circunstancia, deje de funcionar su Pleno. 

En tribuna, la legisladora propuso reformar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para que en caso de que se genere una vacante de algún comisionado del INAI, por falta del nombramiento del Senado, se suplirá por su secretario de Acuerdos y Ponencia con mayor antigüedad, hasta, en tanto, se realice el nombramiento dentro del improrrogable plazo de sesenta días posteriores a ser comunicada la ausencia. 

Estrella Rojas precisó que la Secretaría de Acuerdos y Ponencia de Acceso a la Información, tiene el objetivo de conducir el desarrollo de las funciones en materia de acceso a la información, y en la elaboración de insumos que faciliten la toma de decisiones de las comisionadas o comisionados, para la promoción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas. 

Por ello, consideró que la figura el secretario de Acuerdos y Ponencia, es el perfil idóneo para suplir a un comisionado o comisionada, pues cumple con el más alto nivel de la ponencia, funge con las cualidades y experiencia técnica en la elaboración de resoluciones. 

“Es importante que el INAI opere correctamente, con autonomía e imparcialidad, y los comisionados juegan un papel fundamental en estas tareas, pues garantizan que la gente pueda pedir cuentas, a políticos y servidores públicos, que manejamos dinero de todos y que nos han mandatado trabajar por el bien de la sociedad”, apuntó. 

La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos Segunda. 

Expertos de la UAEMéx en Amecameca identifican patógenos en leche y quesos del altiplano mexicano 

PARA IDENTIFICAR patógenos frecuentes y no frecuentes en leche y quesos que se producen principalmente en los estados de México, Guanajuato y Querétaro, en beneficio de la salud humana, especialistas del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrollan el proyecto de investigación“Microbiología de leche y quesos en la región del altiplano”.

La coordinadora de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de este campus de la Autónoma mexiquense, María del Rosario Santiago Rodríguez, indicó que una vez que se obtiene la leche, se llevan a cabo diversos procesos para la elaboración de los quesos.

“Hay quesos cuya elaboración no requiere o no se pasteuriza la leche, lo cual es un riesgo para la salud humana; además, hay ocasiones en que se pasteuriza la leche, pero durante los procesos de elaboración se contamina, incluso con agua”, dijo.

La Profesora de Tiempo Completo de la UAEMéx precisó que hay muchos puntos críticos en la elaboración de lacticinios, desde que el productor de queso, por ejemplo, se lava las manos, por lo que incluso, como parte de este trabajo se analizan las tuberías y la limpieza de los utensilios.

Refirió que con apoyo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se realiza el análisis de leche y quesos de las entidades referidas.

Alcalde de Toluca no acude a comisión legislativa de Límites; diputados lo aperciben

LAS Y LOS DIPUTADOS de la comisión de Límites Territoriales del Poder Legislativo del Estado de México que encabeza Elba Aldana Duarte, acordaron apercibir al alcalde de Toluca Raymundo Martínez Carbajal, luego de que no asistió a la reunión a la que había sido convocado con un mes de anticipación.

La legisladora Elba Aldana aseguró que se le convocó con la finalidad de garantizarle su derecho, en su calidad de titular de la administración de la capital del Estado de México, de alcanzar un acuerdo amistoso y/o en su caso iniciar el procedimiento que permita aportar los documentos pertinentes que demuestren que las 300 hectáreas donde habitan alrededor de mil personas forman parte de su territorio municipal. 

La diputada por el Distrito VI con sede en Ecatepec explicó que de último momento el alcalde comunicó a la Legislatura que no podría acudir a la reunión por causas de fuerza mayor, no obstante Nelly Brígida Rivera Sánchez, alcaldesa de Temoaya consideró que la inasistencia de su similar de Toluca demuestra su falta de compromiso para llegar a una solución definitiva sobre el diferendo limítrofe.

“No se trata de cualquier asunto, se trata del presente y futuro de la comunidad”, dijo a las y los diputados la presidenta municipal de Temoaya.

Elba Aldana Duarte, diputada de Morena, indicó a las y los diputados que integran la comisión, así como a representantes de Temoaya, que hará, nuevamente, la petición a la Junta de Coordinación Política, máximo órgano de decisión del Poder Legislativo, para que se convoque al presidente municipal de Toluca, pues aunque a la cita acudió América Rivera Tavizón, síndico municipal del Cabildo de la capital mexiquense, el  procedimiento establece que tiene que estar presente el titular de la administración municipal en conflicto.

Cumplió UTVT 22 años de formar nuevas generaciones de estudiantes

LA UNIVERSIDAD Tecnológica del Valle de Toluca realizó una emotiva ceremonia para celebrar su 22 aniversario, tiempo en que se ha dedicado a formar generaciones de estudiantes de excelencia a través del trabajo colaborativo entre los diferentes niveles de gobierno; la actividad estuvo presidida por la Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, de la Secretaría de Educación Pública, Marlenne Johvana Mendoza González; la Subsecretaria de Educación Normal y Superior, Bertha Casado Medinay el Rector Jorge Bernáldez García.

Del aniversario, la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, aseguró: “Es para mí un verdadero honor poder estar con ustedes y compartir esta celebración tan importante. […] En aprovechamiento, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca se encuentra por arriba de la media nacional para el subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas. Otros aspectos importantes que mencionar, son los resultados de algunos de sus indicadores, lo cual muestra el compromiso y ardua labor de la institución con el servicio educativo”.

Por su parte, la Subsecretaría de Educación Normal y Superior, Bertha Casado Medina, afirmó: “Estoy muy contenta de estar el día de hoy aquí en esta grandiosa universidad, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, porque he sido testigo en este último año del gran trabajo que han hecho, […] Esta Casa de estudios ha sido y será una institución de educación superior de altísima calidad, ya que sus estudiantes no solamente se formarán como buenos profesionistas, sino además como excelentes seres humanos”.

De igual forma, el Rector Jorge Bernáldez García dijo que “ser universitario no es un estilo de vida, es la mejor forma de vivir. Que quede claro: La Tecnológica del Valle de Toluca es parte de la transformación de nuestra región, como también queda claro que en los últimos 22 años hemos sido parte de la formación integral de generaciones de universitarios excepcionales”.

Cabe destacar que, en esta ceremonia de aniversario, les fue entregada a las autoridades la Certificación ISO 21001:2018, por parte de American Trust Register, que convierte a la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca en una de las dos instituciones del Estado de México certificada bajo esta norma especializada en instituciones de educación superior, gracias al trabajo de cada una de las áreas que conforma la institución para ofrecer educación integral.

De igual forma, personal docente y administrativo recibió reconocimiento por 20 años de trayectoria académica ininterrumpida, siembre en favor del desarrollo integral de hombres y mujeres que sean factor de cambio social mediante una educación integral.

Así, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca mantiene el ritmo para ser referente educativo de la región y del Estado de México.

Impulso sólido a la UTVT el que le proporciona su rector, Jorge Bernáldez García.

Los hechos hablan…seguro.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*