•• Ana Lilia Rivera, propuesta de Morena para presidir Mesa Directiva del Senado
•• De las 4 comparecencias ante las y los senadores de Morena
•• Aprueba Legislatura mexiquense reformas a la ley de administración estatal
•• Mire usted y haga “sus cuentas”…
•• Acompaña PRI reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México
•• Entrega GEM 17 reconocimientos de validez oficial de tipo superior a 9 instituciones educativas
•• UAEMéx promueve programas académicos que contribuyen a la educación continua de profesionistas
•• El Gobierno de Metepec alista la operación de comedores comunitarios
INICIAMOS:
LE COMENTO QUE el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, convocó a los integrantes de su Grupo Parlamentario a mantener su lealtad con los principios de la Cuarta Transformación, para atender las demandas de las y los mexicanos.
Durante la inauguración de la XI Reunión Plenaria de la fracción parlamentaria, destacó que durante los tres años de la LXIV Legislatura y los dos que van de la LXV, en el Congreso de la Unión se avalaron 46 reformas a la Carta Magna, 45 normas derivadas de esas modificaciones y 650 a apartados de otros ordenamientos.
Tal agenda legislativa, sostuvo, fue un compromiso hecho en la “plaza pública”, que las y los legisladores morenistas asumieron con responsabilidad y los llevó a ganar el Senado y la Presidencia de la República.
Luego de enlistar los proyectos que fructificaron en diversas acciones acciones concretas, Eduardo Ramírez expresó que independientemente de los avances en los primeros cinco años de este sexenio, el Senado tiene pendientes 142 nombramientos, entre magistrados electorales, administrativos y agrarios, así como comisionados del INAI.
El senador recordó que en unos días se definirá a quien coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Al respecto, el de Chiapas, exhortó: “Quiero pedirles, en un acto de reflexión profunda, política, consciente, fraterna”, que el proceso interno “no sea motivo de división entre nosotros. Debemos mantenernos a la altura de miras que el proyecto de nación nos convoca”.
Dijo que muchos de las y los senadores tienen “aspiraciones muy legítimas”, pero nada puede estar por encima del proyecto de nación y la continuidad que le dará quien salga electo o salga electa.
“Creo que, si nos mantenemos leales a nuestros principios, vamos a mantenernos fuertes para lo que México nos está demandando”, reiteró en la mesa de trabajo con la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.
Ana Lilia Rivera, propuesta de Morena para presidir Mesa Directiva del Senado
NOS FALLARON LOS AMIGOS COMPADRE…no fue la senadora quintanarroense Marybel Villegas Canché -por seis votos- la elegida…
Ahora le comento que el Grupo Parlamentario de Morena eligió a la senadora Ana Lilia Rivera Rivera como su propuesta para presidir la Mesa Directiva del Senado, en el Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.
La propuesta del Grupo Parlamentario se presentará a la consideración del Pleno de la Cámara de Senadores. La legisladora recibió el respaldo de 32 senadoras y senadores de la bancada; mientras que la senadora Marybel Villegas Canché obtuvo 26 votos; además, se emitieron dos votos por la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena.
Así las cosas, Rivera Rivera agradeció a los legisladores de su bancada por tomar en cuenta el trabajo, la congruencia, la responsabilidad y la altura de miras que la han caracterizado en los cinco años que se ha desempeñado como senadora de la República y dejó en claro que es una mujer honesta y sencilla a quien “nadie le ha regalado nada”, por eso sus triunfos se los debe a su esfuerzo.
“Llego con los votos limpios y libres de mis compañeros. Eso me permite ser una Presidenta a su servicio, al servicio del Senado, de la institución y del gran movimiento de transformación al que pertenecemos”, afirmó.
Ana Lilia Rivera también destacó que es una constructora del movimiento de la Cuarta Transformación, por lo que le queda claro “que uno no viene a hacer grupos, uno viene a servirle a la patria”.
De las 4 comparecencias ante las y los senadores de Morena
Llama Luisa María Alcalde a consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación. LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que no es momento de presentar reformas con nuevos planteamientos, sino de consolidar las propuestas presentadas por el movimiento de la Cuarta Transformación. “Estamos en un momento de consolidación de nuestro proyecto y eso significa el poder echar raíz para garantizar su continuidad”, puntualizó la encargada de la política interior. Durante la XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la funcionaria pidió a las y los senadores que saquen adelante las reformas planteadas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Entre ellas, destacó la reforma constitucional para disminuir la edad de 68 a 65 años para recibir la pensión de adultos mayores, así como establecer la universalización de la pensión para personas con discapacidad. También exhortó a las y los legisladores a elevar a rango constitucional el Programa Sembrando Vida y garantizar la operación de la Guardia Nacional al darle el control operacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. “No debemos perder de vista que somos parte de un movimiento que es muchísimo más grande que nosotros mismos y que requiere de continuidad para consolidarse. No construimos Morena para ocupar cargos u obtener el poder, sino para transformar a nuestro país”, agregó…Las finanzas públicas se mantienen sanas, expone Ramírez de la O en plenaria de senadores de Morena. EL TITULAR DE LA Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que las finanzas públicas se mantienen sanas, hay prudencia fiscal, así como un manejo responsable de la deuda y un financiamiento sostenible. En ese tenor, adelantó que este año, México tendrá un crecimiento económico de tres por ciento o incluso más, por lo que se superarán todos los pronósticos de los analistas. Durante su participación en la XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, el Secretario informó que el Paquete Económico 2024 contiene objetivos de bienestar ambiciosos, niveles de inversión pública sin precedentes y un gran gasto en protección social, para erradicar el rezago social y la pobreza. También puntualizó que el Paquete, el cual presentará el próximo 8 de septiembre, busca consolidar el buen desempeño del modelo económico que ha impulsado esta administración. Este proyecto, pormenorizó, se presenta en un entorno de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y dinamismo en la actividad económica nacional, lo cual se debe al liderazgo del Presidente de la República, asó lo expuso de entre más aspectos el funcionario federal.
Promueve SRE diplomacia cercana a mexicanos que radican en el exterior: Alicia Bárcena. DURANTE LA XI REUNIÓN PLENARIAdel Grupo Parlamentario de Morena, Alicia Bárcena Ibarra, quien fue nombrada por el Ejecutivo federal como titular de Relaciones Exteriores, afirmó que esta dependencia tiene el objetivo de impulsar una diplomacia cercana a la gente y un Servicio Exterior para proteger a los mexicanos que radican en el extranjero. Previamente, el coordinador parlamentario de la fracción, Eduardo Ramírez Aguilar, adelantó que la próxima semana, el Pleno del Senado de la República ratificará el nombramiento de la funcionaria. Alicia Bárcena detalló que la diplomacia cercana a la población “es el sello de Morena”, sobre todo, cuando se tienen que atender los agravios en contra de los mexicanos, sus sufrimientos e, incluso, el fallecimiento de algunos de nuestros connacionales.Se trata, dijo, de dar respuesta a casos como el de María Fernanda Sánchez, en Alemania; lo que pasó con Carlos Tomás Aranda, en Canadá; lo que ha pasado recientemente en Ciudad Juárez, donde un connacional fue baleado por un oficial de Estados Unidos. Todos esos temas, agregó, “nos revelan la importancia de estar presentes a través de nuestra extraordinaria red que tenemos en el exterior”. Recordó que México tiene 72 consulados en diferentes países, de los cuales, 52 están en Estados Unidos, y el 23 de septiembre se abrirá otro en Nueva Jersey. Bárcena Ibarra dijo que también se cuenta con 80 embajadas, seis misiones en organismos internacionales y tres oficinas de enlace, que, en su conjunto, “son verdaderas defensorías de nuestra gente”. Nuevo sistema de salud, entre los legados de la 4T, afirma Zoé Robledo ante senadores de Morena. EN SU TURNO, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aseveró que la creación del nuevo sistema nacional de salud es uno de los grandes legados de la Cuarta Transformación, no sólo para los próximos años, sino para las futuras generaciones. Al participar en la XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, el funcionario indicó que el Programa IMSS-Bienestares un modelo de atención en el que el gobierno paga y brinda la atención médica, a diferencia del Seguro Popular, en donde se brindaba el servicio a través de terceros. Destacó que el hecho de que el IMSS-Bienestar esté acompañado de una institución con mucha experiencia, como el IMSS, sumado al apoyo de los gobernadores y el liderazgo del Presidente de la República, permitió nacer a este nuevo sistema con una gran fuerza. “Creo que estos próximos 13 meses son claves para poderlo consolidar, porque estoy convencido de que habrá una continuidad de la Cuarta Transformación y quien llegue continuará con este proceso”, asentó. El IMSS-Bienestar, detalló, no otorga financiamiento a ninguna entidad que esté registrada en el programa, por lo que se convierte en el potencial operador de servicios de salud más grande del mundo.
Aprueba Legislatura mexiquense reformas a la ley de administración estatal
En sesión del Segundo Periodo Extraordinario, la Legislatura local aprobó por unanimidad las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, que determinan la estructura del próximo gobierno de la Cuarta Transformación que encabezará la maestra Delfina Gómez Álvarez, y considera nuevas facultades y atribuciones en políticas con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y combate a la corrupción.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Maurilio González Hernández enfatizó que el dictamen final tuvo aportaciones de todas las bancadas las bancadas; consta de 5 capítulos, 68 artículos y 12 puntos transitorios, y contempla 18 dependencias que tienen el mismo rango, a partir de la Secretaría General hasta la Oficialía Mayor, 16 con denominación de Secretaría, y dos más que son la Oficialía Mayor y la Consejería Jurídica pero forman parte del gabinete, pero podría haber ajustes más adelante si se requiere.
“La ley es perfectible y de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando, de capacidad, movilidad y margen de maniobra que vayan teniendo los titulares de las áreas, la ley marco que está podrá modificarse, es un proceso permanente”, afirmó el líder morenista sobre la iniciativa presentada por Morena, PT, PVEM y diputados independientes.
El diputado Valentín González Bautista presentó en tribuna el dictamen de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, el cual favorecerá el ejercicio de la administración pública con eficacia, un marco de austeridad, y con perspectiva social, “que responde a la realidad de la administración pública, es sólida, precisa y con alcances técnicos para la realización eficaz del funcionamiento del Poder Ejecutivo”.
Mire usted y haga “sus cuentas”…
Lo dicen en “secreto” para que usted lo escuche; murmuran ocultos, para que usted los observe; Se lo platican a usted a condición de que “no se lo digas a nadie”…Lo cierto es que en el Congreso mexiquense ya se habla del senador Higinio Martínez Miranda como un Cid Campeador, porque no se le ve, pero gana batallas.
Como la de este jueves -así nos lo dicen-, que, por unanimidad, todos los partidos avalaron la creación de la figura de un Jefe de Gabinete a partir del próximo gobierno.
La jefatura de gabinete no es poca cosa. En Estados Unidos es el segundo cargo más importante después del presidente en la Casa Blanca y era la joya de la corona de la reforma constitucional impulsada el año pasado en el congreso local por Higinio Martínez.
Si así son las cuestiones, no hay reforma aún, pero Jefatura de Gabinete ya, y con el respaldo de todos los partidos.
PREGUNTA DEL DÍA. Usted sabe cómo se llama el flamante Jefe de Gabinete del Gobierno de Delfina Gómez…nosotros también…
Acompaña PRI reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México
LE PLATICO que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), dirigido por el Diputado, Elías Rescala Jiménez, hizo diversas aportaciones a la propuesta de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, con el objetivo de enriquecerla y respaldar los intereses de las y los mexiquenses.
Después de que cada una de estas observaciones fueron analizadas e incluidas en el dictamenpresentado durante la Sesión Extraordinaria realizada hoy en el Congreso Local, las y los diputados del Revolucionario Institucional decidieron, emitir su voto a favor de la reforma que permitirá una nueva estructura en el Poder Ejecutivo, a partir del próximo 16 de septiembre.
De manera oportuna, la fracción priista hizo llegar las aportaciones pertinentes a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, a fin de que se consideraran temas relativos a la transversalización de la perspectiva de género en las atribuciones de las distintas dependencias; el uso de lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio; la generación de políticas y protocolos de género en las policías con enfoque de Derechos Humanos; la planeación, diseño, elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto con perspectiva de género; así como dotar de certeza jurídica al rubro de ciencia y tecnología, incorporándolas a la Secretaría de Educación.
Derivado de estas aportaciones, se modificaron un total de 20 de los 68 artículos que contiene la propuesta y que servirá como base para la estructura del próximo Gobierno estatal.
El GPPRI, nos dicen, refrenda su compromiso con las y los mexiquenses para continuar llevando su voz a la Cámara de Diputadas y Diputados del Estado de México, a fin de impulsar, acompañar y modificar las propuestas presentadas por las fracciones parlamentarias representadas en la LXI Legislatura.
Entrega GEM 17 reconocimientos de validez oficial de tipo superior a 9 instituciones educativas
LE INFORMO QUE, para fortalecer la Educación Superior, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, entregó 17 Acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de Tipo Superior a nueve instituciones educativas.
El RVOE es un Acuerdo otorgado por las autoridades educativas para garantizar la oficialidad y legalidad de los estudios en el territorio estatal, por lo que el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, agradeció a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el interés de los planteles participantes por asumir su responsabilidad pedagógica y el deseo de sumarse al sistema educativo de la entidad.
El objetivo de estas entregas es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas cumplan con los requisitos necesarios; por ello se otorgan de manera individual a programas o planes de estudios universitarios y a Normales que ofrezcan garantía de oficialidad y validez, por lo que deben contar con un RVOE por cada una de las carreras o especialidades que tengan disponibles.
Cabe mencionar que en la Promoción 2023-2024, se recibieron 25 solicitudes de planteles educativos de tipo Superior y Normal para la incorporación de sus planes y programas de estudios, y por primera vez se integraron dos planteles de tipo Normal.
En el acto protocolario estuvieron presentes Bertha Alicia Casado Medina, Subsecretaria de Educación Superior y Normal, Gerardo Becker Ania, Magistrado Presidente del TRIJAEM, así como rectores, directores, representantes y apoderados legales de las instituciones en mención.
UAEMéx promueve programas académicos que contribuyen a la educación continua de profesionistas
CON EL OBJETIVO de responder a las necesidades actuales de las Geotecnologías aplicadas a los estudios del espacio geográfico, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la reestructuración de la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática.
Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de agosto, encabezada por el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se enfatizó que este posgrado tendrá una duración de cuatro períodos lectivos y busca atender los procesos de las geotecnologías más recientes que atiendan las necesidades del sector productivo.
Del mismo modo, se aprobó la creación de los Diplomados Superiores en Arboricultura y en Enfermería de Urgencias. El diplomado en Arboricultura está dirigido a las profesionales de Ciencias Agropecuarias, Biología y Botánica, permitiendo al estudiantado formarse en la Norma Mexicana NTA-018-SMAGEM-05-2017, la cual establece que para derribar, trasplantar y podar un árbol en una zona urbana se debe contar con un especialista certificado en la materia; por ello, este diplomado permitirá la capacitación de egresadas y egresados en el cuidado de los árboles en las ciudades. Tendrá una duración de 256 horas y contará con un valor de 23 créditos.
Por su parte, el Diplomado Superior en Enfermería de Urgencias da respuesta a la necesidad de brindar educación continua al personal de enfermería.
Asimismo, el H. Consejo Universitario aprobó otorgar el doctorado Honoris Causa a la Doctora, Miroslawa Czerny por su invaluable aporte al conocimiento de la cooperación científica entre México y Polonia y de su trabajo colaborativo con la Máxima Casa de Estudios mexiquense que data de los años 80 en diversos espacios académicos universitarios.
Estas acciones entre más fueron revisadas y aprobadas por el H. Consejo Universitario.
El Gobierno de Metepec alista la operación de comedores comunitarios
Le cuento que, en el marco de la celebración de la Segunda Sesión de Cabildo Juvenil Abierto, correspondiente a la Octagésima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobaron por unanimidad, las reglas de operación del programa «Comedores Comunitarios».
Para los efectos necesarios se publica ya desde ayer jueves la Convocatoria que permitirá designar 5 comunidades donde existe bajo índice de desarrollo de acuerdo al CONEVAL.
Una vez que se tengan los lugares establecidos, iniciará la operación paulatina de los tres primeros comedores y los días subsecuentes se abrirán los otros dos, para que, a final del mes de octubre, funcione en su totalidad el programa social.
Referencias: los comedores estarán abiertos de lunes a viernes para atender el primer alimento del día (desayuno) y la comida, en horarios por definir.
Los comedores comunitarios, es un compromiso cumplido del alcalde Fernando Flores Fernández, que permitirá disminuir la brecha de desigualdad social y fortalecer la salud mediante la alimentación de quienes menos tienen o están en situación de riesgo.
La Dirección de Desarrollo Social, responsable operativo del programa, informó que, los desayunos y comidas que serán de calidad y preparados con alto estándar de higiene están sustentados en el Plato del Buen Comer, es decir, contemplan productos con nutrientes y tendrán un costo simbólico, además, beneficiará a personas y familias que más lo requieren.
Así es como se constata que si las cosas se van a hacer…que se hagan bien, tal la descripción de esta reseña.
Dejar una contestacion