RECONOCE LA OCDE LA FORTALEZA DE LA ECONOMÍA MEXICANA: SENADOR ALEJANDRO ARMENTA

•• Demandan en el Senado democratizar redes sociales

•• Atiende GEM educación especial

•• UAEMéx contará con diplomado para que profesionales se especialicen en el desarrollo de Ciudades Inteligentes 

•• Urgen alternativas hídricas para vecinos de Ecatepec: Valentín González

•• En Metepec lo que se ve…no se juzga

INICIAMOS:

ESTE MARTES recibimos a la máxima autoridad de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, al Secretario General, Mathias Cormann, dio a conocer el senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, en Conferencia de Prensa, y pasó a enlistar aspectos relevantes que se analizaron justamente durante reunión de trabajo con el secretario Cormann.

Armenta destacó que la voz del propio secretario general de la OCDE reconoció la fortaleza de la economía mexicanareconoció en México a un aliado, dijo que se habló de la fortaleza del peso, la segunda moneda más fuerte, y comunicó que con mucha claridad “comentamos el papel de las mujeres en el desarrollo económico del mundo, y de México”.

El hombre de Puebla hizo referencia a la justicia laboral: citó:

Hablamos de la necesidad de fortalecer en materia de justicia laboral a trabajo igual salario igual, este, agregó, fue un tema que se abordó también, se explicó que las mujeres mexicanas llevan acabó 3/4 partes de todo el trabajo no remunerado del hogar, incluyendo el cuidado de los hijos. Es importante comentarles que le expusimos al secretario general que en México se han dado pasos muy importantes en materia de igualdad de género, señaló.

“También explicamos al secretario general el tema de la Ley Olimpia para sancionar la violencia digital, la discriminación por género en las remuneraciones, la modificación al código que hicimos con respecto a los ataques que sufren las mujeres con ácido o sustancias químicas, así como la 3 de 3 contra la violencia para suspender los derechos a deudores alimentarios y agresores a las mujeres”, señaló Armenta Mier.

Para Alejandro Armenta resultó relevante “compartir esto con ustedes representantes de los Medios de Comunicación porque el tema giró en torno a la equidad de género, en torno al rol que juegan las mujeres para el desarrollo económico del mundo y de México, y qué han estado haciendo los países para atender estas desigualdades”. 

Dio a conocer que comentaron que “el Gobierno de la República, concretamente el presidente Andrés Manuel López Obrador, pondrá en marcha el próximo año el tren interoceánico, tren que se convierte en un eje de atracción para el mundo; se están modernizando las refinerías de Coatzacoalcos y Salina Cruz y donde ya se construyen más de 10 agro parques para el desarrollo industrial y agropecuario en esta ruta”, agregó en su descripción.

Armenta Mier habló también de la influencia de la globalización

Es muy importante comentar ello, porque parte de la lógica que se abordó en la discusión con los senadores, senadoras diputadas y diputados con el secretario general, es que los aspectos globales del libre mercado que, si bien atienden a las grandes empresas, a los grandes corporativos globales,necesitan los gobiernos impulsar instrumentos de articulación y de vinculación con las cadenas de producción de las micro pequeñas y medianas empresas de los países miembros de la OCDE.

Referenció que “en el caso de México, el 80 por ciento de los empleos que se generan en nuestro país se dan en las micro pequeñas y medianas empresas que no siempre se benefician de la economía de mercado de estas grandes empresas, de los corporativos globales e internacionales”, así de entre más conceptos, comentó el senador poblano en la Conferencia de prensa.

Demandan en el Senado democratizar redes sociales

DURANTE el inicio de las mesas de trabajo del Parlamento Abierto sobre el Decálogo de Derechos Digitales, senadores, especialistas y académicos demandaron democratizar las redes sociales y proteger la libertad de expresión, así como los datos personales de los usuarios de Internet.  

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que con este evento se inician los trabajos legislativos preparatorios para la presentación de un conjunto de proyectos de ley sobre la regulación de los derechos digitales

Precisó que el decálogo busca concretar un proyecto legislativo para “democratizar las redes sociales, proteger la libertad de expresión y datos personales de los usuarios, así como brindar herramientas contra la manipulación informativa y otros abusos de las grandes plataformas privadas transnacionales”. 

Debido a que el decálogo es un producto académico, explicó, es necesario que sus propuestas se discutan de manera seria y reflexiva en un entorno plural, que les otorgue la solidez necesaria para que se conviertan en proyectos que formen parte de la agenda Legislativa. 

Indicó que el propósito es presentar este proyecto sobre los derechos digitales, coordinado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, para la apertura del Parlamento Abierto

La senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, expresó que las tecnologías de la información cambian constantemente e impactan nuestras vidas, por eso “es necesario que las leyes se adapten para proteger los derechos fundamentales”. Además, dijo, se requiere un amplio debate para escuchar todas las voces y legislar con cautela para evitar cruzar la línea de la censura

“Estamos en una nueva era del desarrollo de los derechos digitales en la que es necesario poner sobre la mesa las necesidades de que el acceso a la información online sea seguro y transparente, por lo que se requiere un nuevo marco de regulación y crear proyectos legislativos que coadyuven a la protección de los derechos digitales”, abundó.  

John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, hizo un llamado a democratizar las redes sociales para que sean espacios libres, plurales y participativos ciudadanos, que fortalezcan en lugar de que dañen a la democracia. 

Lamentó que en los últimos años las redes sociales se han convertido en un espacio de intereses de poderes, de control, violencia y desinformación, que se fomenta y facilita por grandes empresas transnacionales. 

Atiende GEM educación especial

NOS DAN A CONOCER que el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, busca que la educación en el Estado de México llegue a todos los sectores de la sociedad, desde aquellos que se encuentran en edad para cursar los grados académicos iniciales, hasta aquellos que, por circunstancias de la vida, requieren una educación específica que atienda sus propias necesidades.

A través de la Secretaría de Educación, de Gerardo Monroy Serrano, se da atención a la matrícula de estudiantes más grande del país, mediante una enseñanza equitativa, incluyente y de calidad, con un compromiso permanente con niñas, niños, adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes que requieren condiciones de infraestructura física educativa y atención especializada.

Mediante las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Múltiple (CAM), dan el servicio de Educación Especial, enfocado a los estudiantes con necesidades educativas específicas, dada su condición intelectual superdotada o bien porque presentan algún tipo de discapacidad intelectual, auditiva, visual, motriz, múltiple, o problemas de aprendizaje y de lenguaje.

Durante el último año de Gobierno se ha brindado educación especial a más de 46 mil estudiantes, con la participación de casi 4 mil docentes, en más de 600 servicios de Educación Especial.

Para la referencia, el Estado de México cuenta con 170 Centros de Atención Múltiple; actualmente, la entidad es la primera autorizada por la Secretaría de Educación Pública para emitir este tipo de certificación.

UAEMéx contará con diplomado para que profesionales se especialicen en el desarrollo de Ciudades Inteligentes 

CON EL OBJETIVO de actualizar a las y los egresados en el manejo de las tecnologías en gobernanza digital y análisis de datos de las ciudades y áreas metropolitanas a nivel nacional, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la creación del Diplomado Superior en Ciudades Inteligentes

Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de junio, encabezada por el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se enfatizó que este diplomado superior está dirigido a la actualización de las y los egresadosde las licenciaturas en Planeación Territorial, Geografía y Administración de la Obra Urbana, tendrá un valor de 19 créditos, con una duración de 208 horas, y se ofertará en la Facultad de Planeación Urbana y Regional. 

Del mismo modo, fue aprobada la reforma del Reglamento de Archivo Universitario y Administración Documental de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, con apego a la Ley General de Archivo, se le hizo adecuaciones al reglamento vigente, con la finalidad de salvaguardar la historia de la UAEMéx, estas de entre más agendas aprobadas y nuevos nombramientos.

Urgen alternativas hídricas para vecinos de Ecatepec: Valentín González

EL DIPUTADO Valentín González Bautista aseguró que ante el grave desabasto de agua que padecen vecinos de este municipio, algunas comunidades buscan alternativas por sus propios medios, y la autorización para perforar nuevos pozos en sus comunidades, pues se ven obligados a pagar en la compra de pipas hasta mil pesos al mes por familia. 

En esta situación se encuentran más de 50 mil habitantes de Ampliación Tulpetlac quienes no cuentan con suministro domiciliario en sus hogares, no reciben agua proveniente del organismo de agua potable SAPASE, ni del pozo comunitario de Santa María Tulpetlac, a pesar de que es un derecho humano establecido en la Constitución

“Los habitantes de Ampliación Tulpetlac desde hace muchos años se ven en la necesidad abastecerse de agua potable mediante la compra de agua en pipas, para satisfacer sus necesidades básicas, a merced de un negocio privado, que fija los precios libremente y para consumo personal también compran agua en garrafones”, refirió el morenista.

Incluso, los vecinos de Ampliación Tulpetlac acudieron ante académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para que se realizara un estudio especializado que determinó la viabilidad de la perforación del pozo que solicitan

“Con ese dictamen en la mano pidieron mi intervención ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y ante la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para que su demanda sea atendida”, expuso el diputado local. 

En Metepec lo que se ve…no se juzga

LE CUENTO, a título personal, el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández a través de su Fundación “Trabajamos Dibujando Sonrisas”, anunció el obsequio de mil computadoras para igual número de docentes promotoras en educación, reunidas este miércoles en el Teatro Quimera, en el marco del 40 Aniversario de la Educación Inicial no Escolarizada, dependiente de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México (SEIEM).

En el acto, el mandatario metepequense, invitado a este aniversario, agradeció la oportunidad de ser copartícipe en el cambio y desarrollo que requiere la educación con un sentido humanista, acciones que ha replicado en ocasiones anteriores en diversas escuelas apoyando la educación de las nuevas generaciones.

La Educación Inicial no Escolarizada, brinda atención a las comunidades con mayor rezago educativo y social en zonas rurales y periféricas urbanas, atendiendo a familias, niñas y niños menores de tres años, así como a mujeres embarazadas, con quienes se trabaja en sesiones dirigidas junto a padres y cuidadores, generando conciencia sobre lo importante que es el desarrollo en la primera infancia.

Será a través de su fundación que Flores Fernández otorgará las computadoras a las asistentes a este aniversario, que llegaron de distintos puntos de la entidad.

En los próximos días los equipos llegarán a los docentes, para el desarrollo de su labor.

Qué le parece.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*