CUMPLIÓ EL SENADO CON SENTENCIA DE LA SUPREMA CORTE RESPECTO A NOMBRAMIENTOS DEL INAI: ANA LILIA RIVERA

•• Resuelve Pleno del Senado emitir nueva convocatoria para nombramientos de comisionados del INAI

•• Senado busca ampliar convocatoria y evaluar nuevos perfiles para el INAI: Eduardo Ramírez

•• Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoce avances en Tenango del Valle

•• Comunidad académica de la UAEMéx, destacada por su calidad, originalidad e innovación: CEBD

•• Paquete fiscal 2024, con 3 mil MDP de ahorros por austeridad: Azucena Cisneros

INICIAMOS:

LA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que el Senado de la República cumplió, “en tiempo”, con la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que le ordenó designar, antes del próximo 15 de diciembre, a los comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

En entrevista, la legisladora explicó que en la sesión de este miércoles, el Senado cerró un trámite y trazó la ruta para emitir una nueva convocatoria que podrá ser integrada por quienes puedan lograr los consensos.

Destacó que después de muchos meses de no tener un acuerdo con los Grupos Parlamentarios, este martes se logró definir la ruta que consistió en agotar hoy los dos procedimientos pendientes e iniciar con una nueva convocatoria que “permitirá lo que no se ha logrado hasta hoy: los consensos”.

Ana Lilia Rivera rechazó que Morena se niegue a transparentar la información, porque, dijo, un país que está transformándose tiene la obligación de trasmutar también a sus instituciones.

Dejó en claro que la actual administración no falta al principio de transparencia, sino que en este momento existe una institución que no está completa, porque queremos su transformación, ya que durante muchos años se ha demostrado que su existencia no garantiza la transparencia de los recursos, el combate a la corrupción y mucho menos la protección de los datos personales de los mexicanos.

Mencionó que la nueva convocatoria considerará, que quienes recibieron la aprobación de idoneidad podrán mantener la posibilidad de tener otra oportunidad.

La senadora también confió en que la integración de las ternas pueda lograr los consensos necesarios que permitan elegir a los comisionados del INAI, por mayoría calificada.    

Resuelve Pleno del Senado emitir nueva convocatoria para nombramientos de comisionados del INAI

LUEGO DE QUE NINGUNO de los integrantes de las dos ternas, para cubrir las vacantes que dejaron los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Javier Acuña Llamas en el INAI, alcanzó la mayoría calificada que se requiere, el Senado de la República dio por concluidos los procedimientos para nombrar a las personas que ocuparían dichos cargos.

Además, el Pleno aprobó dos acuerdos de la Junta de Coordinación Política por los que se establece que se deberá emitir, a la brevedad, dos nuevas convocatorias para la selección de los comisionados

De esta decisión, se comunicará a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para efecto de tener por acreditado haber llevado a cabo la votación de las ternas propuestas para cubrir dichas vacantes, y ejercer las facultades que, para ese efecto, le han sido encomendadas al Senado de la República, a fin de permitir la pronta y completa integración del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Previamente, la Asamblea llevó a cabo la votación por cédula que se requiere para estos nombramientos. Luis Felipe Nava Gomar obtuvo tres votos; Luis Gustavo Parra Noriega, 34; y Marina Alicia San Martín Rebolloso, 13. Además, se registraron 52 votos nulos, para un total de 102 votos

Por lo que ninguno de los integrantes de la terna, para cubrir la vacante del comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, alcanzó los votos de las tres quintas partes de las y los senadores presentes.

En tanto, los integrantes de la terna para cubrir la vacante que dejó Javier Acuña Llamas, obtuvieron un total de 102 votos, de los cuales, Julio César Bonilla Gutiérrez obtuvo dos votos; María de Los Ángeles Guzmán García, 50; e Ileana Hidalgo Rioja no obtuvo votos; además, hubo cincuenta votos nulos.

De este modo, la terna no reunió la mayoría aprobatoria de las dos terceras partes de los votos de los miembros presentes, que establece la Constitución Política.

Por tal motivo, explicó la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, en cumplimiento de la base Décimo Segunda de la convocatoria, emitida el 2 de marzo de 2022, se llevó a cabo una nueva votación por cedula.

Después de dar a conocer los resultados de la segunda votación la senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera, dijo que dicha declaratoria se comunicará al titular del Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, por lo que toca a los juicios de amparo 1714/2022 y 803/2023.

La legisladora explicó que ambos nombramientos están vinculados por los resolutivos de la sentencia dictada en el expediente de la controversia constitucional 280/2023.

Durante la discusión del tema, el senador Julen Rementería del Puerto, del PAN, destacó que se cumplen 250 días de retraso para nombrar a los comisionados del INAI, en consecuencia, “se evita la transparencia, a la rendición de cuentas, se hace un daño a toda la población a los derechos humanos, el acceso a la información y a la rendición de cuentas”.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla expresó que el Senado de la República tiene que ser responsable para aprobar el nombramiento pendiente y hacer del INAI un órgano funcional, a fin de proteger el derecho al acceso a la información, ya que es fundamental para el desarrollo pleno de una sociedad democrática.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, comentó que “el Presidente es el principal enemigo de las instituciones del país, es el principal enemigo de la división de poderes” y por ello no se ha podido llegar a un acuerdo para designar a los comisionados del INAI, “porque el Presidente les dio una instrucción”. 

En tribuna, la senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES, dijo que el proceso de selección de comisionados del INAI se ha convertido para la oposición en un “bastión para descalificar al gobierno y a las y los legisladores, sin ver su intromisión en cuanto a posicionar a sus candidatos, ya que buscan asegurar que no destapen negocios fuera del margen de la ley, como el del Cártel Inmobiliario”.

Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, aseguró que el Senado debe cumplir con lo que resolvió la Corte y nombrar a los comisionados del INAI, porque las sentencias, dijo, son de “cumplimiento obligado”. Advirtió que no conviene desafiar a los jueces del país, porque, de “entrada, puede haber multas, después una carpeta de investigación”.

Senado busca ampliar convocatoria y evaluar nuevos perfiles para el INAI: Eduardo Ramírez

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado de la República busca ampliar la convocatoria para los nombramientos de los comisionados del INAI, a fin de evaluar a otros perfiles. 

Ramírez Aguilar aseguró que se respetarán los derechos de quienes ya pasaron el primer filtro de idoneidad para asumir el cargo, por lo que podrán participar en este nuevo procedimiento. 

De lo que se trata, enfatizó en entrevista, es que la Cámara defina el nombramiento de los comisionados que están pendientes

Además, rechazó que los acuerdos que se resolvieron en el Pleno sobre las vacantes que dejaron los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Javier Acuña Llamas sean una simulación

Cabe destacar que, en la sesión de este miércoles, el Senado de la República dio por concluidos los procedimientos para nombrar a las personas que ocuparán dichos cargos, luego de que ninguno de los integrantes de las dos ternas alcanzó la mayoría calificada

El Pleno también aprobó dos acuerdos de la Junta de Coordinación Política por los que se establece que se deberá emitir, a la brevedad, una nueva convocatoria para la selección de los comisionados.

“Habrá las condiciones para que se lleve a cabo la nueva convocatoria. Se volverán a reunir todos los perfiles, están en su derecho de impugnar, quien así lo desee, nosotros estamos actuando conforme a los lineamientos que emite el órgano de gobierno de la Junta de Coordinación Política”, afirmó Ramírez Aguilar.

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoce avances en Tenango del Valle

LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, Gobernadora del Estado de México destacó los logros alcanzados en el municipio de Tenango del Valle, gobierno que trabaja bajo los ideales de la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Somos testigos de los logros y avances de la Cuarta Transformación en nuestro estado, lo digo con mucho amor y respeto, a Tenango del Valle hay que reconocerle y felicitarlo porque siempre han defendido los valores de la Cuarta Transformación y el proyecto impulsado por nuestro Presidente”, apuntó la Gobernadora Delfina Gómez al asistir al Segundo Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Tenango del Valle, Roberto Bautista Arellano.

En este sentido, la Mandataria estatal reconoció el trabajo realizado por el Ayuntamiento, el cual, trabaja por el bien común y el bienestar de la ciudadanía.

“Bien dicen que amor con amor se paga, y es por eso que hoy quiero reconocer el gran trabajo de las autoridades de Tenango del Valle, pero, sobre todo, quiero aplaudir el trabajo colectivo que se realiza en las comunidades. Son grandes logros, sin duda alguna, pero esos logros hay que destacar que no solamente son de una persona, es de un equipo”, apuntó la Titular de Ejecutivo estatal.

En este evento, la Maestra Delfina Gómez se refirió a los trabajos emprendidos en su administración, como parte de la transformación del Estado de México, entre ellos, programas sociales para mujeres, becas para personas con discapacidad, apoyo al desempleo, fortalecimiento a la educación, entre otros.

Tras de enlistar los programas que su Gobierno instituye en beneficio de las mujeres mexiquenses y de sectores vulnerables, afirmó que su gobierno colaborará de la mano con el Ayuntamiento de Tenango del Valle, en rubros como el mejoramiento de equipamiento en las Clínicas de Salud, apoyo a la vivienda con la entrega de títulos de propiedad y comprometió buscar la denominación de Pueblo Mágico de Tenango del Valle.

Por su parte, Roberto Bautista Arellano, Presidente Municipal de Tenango del Valle, indicó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez se caracteriza por trabajar con sensibilidad y pasión para consolidar los principios de la Cuarta Transformación y un nuevo Estado de México.

Acompañaron a la Gobernadora Delfina Gómez, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo; además de Diputadas y Diputados locales y federales, e integrantes del Cabildo de Tenango del Valle.

Comunidad académica de la UAEMéx, destacada por su calidad, originalidad e innovación: CEBD

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos de Títulos de Protección Industrial 2023 a nueve inventoras y 14 inventores investigadores de esta casa de estudios.

En la Sala de Consejo Universitario “Lic. Benito Juárez García”, Barrera Díaz reconoció la capacidad de imaginación, creación y materialización de las y los inventores universitarios, lo que demuestra su calidad académica, originalidad e innovación.

Asimismo, dijo que “la obtención de los títulos de protección industrial es el primer paso hacia el impacto real y significativo de su capacidad inventiva en el mundo.

“Sus invenciones enriquecen el prestigio de nuestra universidad, pero también tienen el poder de transformar procesos productivos, mejorar vidas y cambiar paradigmas. Nuestra universidad seguirá brindando el apoyo para garantizar que sus modelos y patentes estén debidamente protegidas y puedan alcanzar su máximo potencial en el mercado”, afirmó.

Barrera Díaz recordó que en julio de 2017, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), “se creó el Centro de Patentamiento de la UAEMéx, iniciando con 27 solicitudes de registro, modelos de utilidad o diseño industrial y de las cuales ocho lograron registro; actualmente, destacó, suman 133 solicitudes, de las cuales 40 se encuentran en trámites y 93 ya cuentan con títulos del IMPI.

“Les insto a seguir adelante con esta voluntad de innovación. Juntos podemos seguir colaborando”, dijo.

Ante la coordinadora departamental del Centro de Información Tecnológica del IMPI, Hossana Margarita Mora González, Barrera Díaz se congratuló porque la UAEMéx será la primera universidad de México en generar un Diplomado en Invenciones, en colaboración con el IMPI.

“Vamos a ser con ustedes la primera universidad que va a dar este diplomado. Vamos a estar muy atentos para poder corresponder a esa confianza que nos están  dando”, afirmó.

Al respecto, Mora González indicó que el IMPI está concretando el Diplomado con la UAEMéx, “el cual va a estar abierto a todo el país y a todo el público interesado, con el objetivo de poder acercar la conciencia de la propiedad industrial y que todo lo que se desarrolla al interior de las universidades tenga un mayor beneficio y protección, con el propósito que sea el primer paso para la transferencia de tecnología, de comercialización y con ello, consolidar la innovación del país.

“El IMPI felicita a la institución por estos logros y reitera la disposición para trabajar de la mano para terminar con esos tropiezos, que muchas veces como investigadores se encuentran en el camino y lo que queremos es abrir la puerta y decirles que nuestras puertas están abiertas, que estamos disponibles para ustedes, para una asesoría, para una charla, para ayudarlos a seguir protegiendo la innovación”, afirmó.

En tanto, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, dijo que se realizan diversas acciones para promover, fortalecer y proteger la innovación científica y tecnológica, a través del Centro de Protección de Innovaciones y Marcas, así como de las jornadas informativas sobre propiedad industrial que se realizan permanentemente en toda la comunidad universitaria.

Paquete fiscal 2024, con 3 mil MDP de ahorros por austeridad: Azucena Cisneros

EL PAQUETE FISCAL para 2024, dispone de tres mil millones adicionales para beneficio social, resultado de la política de austeridad que implementa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y por primera vez en una década, no habrá nueva deuda pública, informó la presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, Azucena Cisneros Coss.

Luego de la primera reunión de trabajo del Grupo Parlamentario de Morena, con la Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, afirmó que harán un análisis puntual de los planteamientos financieros del gobierno estatal, donde destaca que por primera ocasión, en dos sexenios, no se recurre al endeudamiento público para obra pública, y que dejó la entidad con una deuda cercana a los 60 mil millones de pesos.

“Es evidente que es un presupuesto que reduce en gastos generales y gastos personales, hay un ahorro de tres mil millones de pesos producto de la política de austeridad y sobre todo que no hay deuda”, explicó la morenista.

Azucena Cisneros, quien es diputada de Ecatepec precisó que la próxima semana tendrán una reunión posterior con la funcionaria estatal para tener claridad en todos los rubros, sobre todo en lo referente al presupuesto de egresos y los recursos etiquetados, y en su caso poder hacer planteamientos de reasignación para las áreas sociales.

Incluso explicó que revisarán el presupuesto asignado al IEEM y que de acuerdo al proyecto estatal tendría un impacto con la reducción de cerca de 800 millones de pesos, pero será un tema que abordarán, igual que los incrementos considerados a organismos como el Sistema Anticorrupción y el INFOEM.

Enfatizó que no hay prisa por la aprobación del paquete fiscal y si es necesario y la situación lo requiere, puede detenerse el reloj legislativo hasta fin de diciembre.

Cisneros precisó que el paquete fiscal considera un presupuesto responsable, enfocado en el ámbito social, y afirmó que se tomará en cuenta la petición de empresarios mexiquenses que piden que no se aprueben nuevos impuestos ecológicos que impactarán en gastos de las industrias, porque ello no garantiza mejoras en el tema ambiental de la entidad, y solo tienen fin recaudatorio.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*