CONSIDERA EDUARDO RAMÍREZ ACUDIR A INSTANCIAS INTERNACIONALES CONTRA LEY ANTINMIGRANTE DE TEXAS  

•• Reforzar campañas para prevenir suicidios, piden en el Senado de la República 

•• Trabajo conjunto dará mayor acceso a la justicia y combate a la corrupción: Gobernadora Delfina Gómez 

•• Crece oferta de estudios de posgrado en la UAEMéx

•• Legislatura aprobó Paquete Fiscal 2024 con cero deuda, austero y con enfoque social: Jezabel Delgado

•• Fortalece gobernabilidad la paz social y tranquilidad de Toluca

•• Trabajamos para ganar: Karla Gordillo aspirante a la Coordinación de la 4T de Lerma

INICIAMOS:

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, se sumó a la propuesta del titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, para impugnar la Ley SB4 de Texas que criminaliza la migración, discrimina y violenta los derechos humanos de los migrantes.  

Durante una entrevista que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el senador afirmó que incluso se tiene que valorar la posibilidad de acudir a instancias internacionales para declarar la invalidez de la norma, por la violación de los derechos humanos.  

La Ley, que fue impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, le otorga a la policía la facultad de detener y deportar aquellas personas que parezcan sospechosas de haber cruzado la frontera de manera irregular. 

En su conferencia de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta Ley y además nosotros vamos a estar en contra de estas medidas. Decirles a nuestros paisanos y a los migrantes que vamos a estar defendiéndoles”.  

En este contexto, Eduardo Ramírez afirmó que la Ley SB4 criminaliza la migración irregular en Texas, es una medida excesiva y discriminatoria en contra de los migrantes, pues con ella se podrá detener, incluso, a quienes entran de manera legal.  

Se trata, enfatizó, de una violación a la libertad de tránsito y a los derechos humanos, que están consagrados en convenios internacionales

Reforzar campañas para prevenir suicidios, piden en el Senado de la República 

LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN PÚBLICA tienen que reforzar las campañas para prevenir los suicidios, sobre todo para aquellas que están dirigidas a la población de 15 a 29 años, consideró el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.  

En un punto de acuerdo que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 13 de diciembre, el legislador del PRD advirtió que se trata de un problema de salud pública importante, pues cada año más de 703 mil personas se quitan la vida tras numerosos intentos, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. 

Dijo que esta problemática afecta especialmente a los adolescentes y jóvenes que asisten al bachillerato y la universidad, por lo que es fundamental la detección temprana de depresión, autolesiones, ideas suicidas y otras señales con las que advierten de sus intenciones.  

“De acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país, el suicidio, es la tercera causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años, y la quinta entre menores de 15 años”. 

El legislador pidió a la Secretaría de Salud que remita un informe al Senado sobre los resultados obtenidos, durante el último año, con el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio. 

Además, pidió que la SEP organice pláticas dirigidas a padres de familia, docentes y estudiantes, con el fin de identificar posibles señales alarmantes que ayuden a prevenir dicha práctica. 

Trabajo conjunto dará mayor acceso a la justicia y combate a la corrupciónGobernadora Delfina Gómez 

AL ASISTIR AL CUARTO INFORME de Desarrollo Estratégico, de Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez manifestó que su gobierno trabajará de manera conjunta con los diferentes órdenes de gobierno con la finalidad de brindarle al pueblo mexiquense un mayor acceso a la justicia y combatir la corrupción.

“Debemos unir esfuerzos para asegurar que cada ciudadano y cada ciudadana tengan el mayor acceso posible a la justicia, ésta es una responsabilidad sagrada que hemos asumido todos y cada uno de los órdenes de gobierno y servidores públicos con el pueblo. Hoy reafirmamos nuestra intención de colaborar y de seguir trabajando de la mano por el bienestar de todos los mexiquenses”, afirmó en la sede del Poder Judicial del Estado de México.

La Titular del Ejecutivo estatal dejó claro que “es indispensable que nuestras instituciones se fortalezcan para brindar un mejor servicio y para cumplir al pueblo mexiquense en dos de sus más enérgicos mandatos: uno el acceso a la justicia y segundo la lucha contra la corrupción”, y expresó: “desde el Gobierno del Estado de México reitero nuestro compromiso de apoyar en todas y cada una de las medidas que sean necesarias para mejorar el acceso a la justicia”.

La Gobernadora mexiquense destacó algunos logros del Poder Judicial como su Plan Rector, que encamina la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la puesta en marcha de la Sala de Asuntos Indígenas, la cual, dijo, representa un paso adelante hacia el respeto y la inclusión de las comunidades originarias, así como las cuestiones en materia laboral, medio ambiente y de amnistía, acciones que también reflejan su compromiso con el progreso, el bienestar y la justicia del pueblo.

POR SU PARTE, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México refirió que en la entidad los diferentes Poderes del Estado trabajan de la mano para implementar políticas públicas que permitan avanzar en la impartición de una justicia pronta y de calidad.

“En la administración 2020-2025, hemos implementado políticas públicas que nos permiten avanzar en impartición de justicia, nos enfrentamos a lo impredecible de los fenómenos sociales, pero nos adaptamos para dar un servicio de calidad, en nuestro estado las instituciones actúan coordinadamente con respeto a la ley”, recalcó.

Asimismo, refirió que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez mantiene un liderazgo social y una gran disposición para mantener un trabajo coordinado que favorezca a las causas sociales y a los mexiquenses; en este sentido, refrendó el compromiso de seguir colaborando, de manera interinstitucional con los diferentes Poderes, siempre en beneficio de la ciudadanía.

En el Informe estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Rigoberto Vargas Cervantes y Elías Rescala Jiménez, Presidente de la Diputación Permanente y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado de México, respectivamente; Fabiola Catalina Aparicio Perales, Secretaria General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; así como Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca, entre otros.

Crece oferta de estudios de posgrado en la UAEMéx

CON EL OBJETIVO de formar profesionistas altamente especializados, con dominio en desarrollo de habilidades y conocimientos para plantear soluciones a problemas educativos regionales y nacionales, desde una perspectiva social y humanística, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la creación del programa académico de la Maestría en Estudios de la Universidad con énfasis en Formación Socio-Humanística, en el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU)

Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de diciembre, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, se refirió que este nuevo programa promoverá la excelencia, calidad e inclusión educativa como parte de un proceso integral para el desarrollo de las personas. Tendrá una duración de dos años y contará con cuadros académicos expertos en las áreas de antropología,  lingüística, filosofía, historia y sociología.  

Del mismo modo, se aprobó la creación del Diplomado Superior en Investigación- Creación de las Artes Escénicas. Por otra parte, el H. Consejo Universitario aprobó la restructuración de los programas académicos del Doctorado en Ciencias Sociales y la Maestría en Ciencias de la Salud. una duración de dos años.

También fueron aprobadas las adendas al Diplomado Superior en Administración Municipal y para la apertura de nuevas sedes de las especialidades en Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y la especialización en Anestesiología

La adenda al Diplomado Superior en Administración Municipal tiene como objetivo actualizar al estudiantado y profesionistas de la administración municipal mediante el estudio teórico y práctico de los principales problemas jurídicos y de gestión; mientras que las adendas para la apertura de nuevas sedes de las especialidades en Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y la especialización en Anestesiología serán ofertadas en el Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”, en el Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez” de la Secretaría de Salud y en el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera” de la Especialidad de la Secretaría de Salud, respectivamente, sumando a más opciones de formación para las y los médicos residentes. 

Cabe mencionar que el H. Consejo Universitario aprobó la leyenda de la correspondencia oficial para el próximo año: “2024, Conmemoración del 60 Aniversario de la Inauguración de Ciudad Universitaria ”, mediante la cual se reconoce uno de los espacios más emblemáticos de la Autónoma mexiquense y que actualmente está integrado por 10 facultades, cuatro centros de investigación, el Centro de Lengua Extranjera, el Centro Internacional de Lengua y Cultura, el Sistema de Información Científica Redalyc, el Museo Universitario Leopoldo Flores, la Torre Somos UAEMéx y el Estadio Universitario Alberto el “Chivo” Córdoba.

Legislatura aprobó Paquete Fiscal 2024 con cero deuda, austero y con enfoque social: Jezabel Delgado

TRAS LA APROBACIÓN por unanimidad del Paquete Fiscal 2024, en el pleno de la LXI Legislatura, propuesto por el gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, la diputada local, Jezabel Delgado Flores, afirmó, ya se tiene presupuesto aprobado históricamente con cero deuda, austero y con enfoque social, para que la administración estatal inicie el próximo año trabajando en beneficio de las y los mexiquenses.

La legisladora de la 4T enfatizó “la unanimidad es un reflejo del diálogo y del consenso que se busca por parte de la Gobernadora Delfina Gómez y de la Legislatura Local, de los coordinadores parlamentarios y de las fuerzas políticas para sacar adelante el Estado de México”.

Jezabel Delgado subrayó el enfoque social del Paquete Fiscal, tiene ejes muy importantes, canalizados a la atención de las y los más vulnerables en la entidad. Se aprobó un presupuesto de 377 MMDP y se priorizan los Programas de Bienestar como el de Mujeres con Bienestar, así como incrementos en apoyos para diversos sectores en la entidad, señaló.

Fortalece gobernabilidad la paz social y tranquilidad de Toluca

El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, refrenda que hoy se trabaja para contribuir a la gobernabilidad y desarrollo de la ciudad, creando las condiciones propicias, a través del diálogo con todos los actores políticos y sociales dentro y fuera del Ayuntamiento, para concretar acuerdos, en sinergia con los tres órdenes de gobierno

Lo anterior, al acompañar al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi Cuellar, en su Cuarto Informe Desarrollo Estratégico 2023, en una ceremonia solemne donde la gobernadora Delfina Gómez Álvarez fue la invitada de honor. 

En dicho ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Alcalde Maccise también saludó al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Diputado Elías Rescala Jiménez y al Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares

Tras felicitar al Magistrado Sodi por esta acción de responsabilización de las acciones, avances y resultados alcanzados en el último año de trabajo en el tema de procuración de justicia, el Alcalde Juan Maccise reafirmó que el trabajo colaborativo con los tres órdenes de gobierno hace posible que exista un auténtico poder público

E insistió que un gobierno abierto a la ciudadanía es capaz de generar y fortalecer, gradualmente, la gobernabilidad, lo que es fundamental para establecer una relación estrecha con la sociedad y así crear consensos para responder a sus demandas.

Trabajamos para ganar: Karla Gordillo aspirante a la Coordinación de la 4T de Lerma

Este fin de semana entrevistamos a Karla Gordillo aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Lerma y, en efecto, tal nos lo han dado a conocer diversos dirigentes de esa demarcación, Karla Gordillo es una mujer con pleno conocimiento de lo que significa su aspiración; con pleno conocimiento del entorno político de su partido, Morena; de su exterior y de la firmeza de sus aspiraciones.

“Aspiro a ser la Coordinadora de la defensa de la 4t en Lerma porque tengo la firme convicción de que hoy por hoy, los tiempos son de las mujeres; tengo frente a mí los ejemplos de Claudia Sheinbaum y de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez, digo que son tiempos de las mujeres, sobre todo, son tiempos de cambio, yo repito: es tiempo de la mujer porque desgraciadamente se ha perdido mucho, en Lerma vemos que han estado compitiendo los egos del hombre y hay que ver los resultados, entonces, creo que es tiempo de unidad, es tiempo de la mujer,porque la mujer es la única que puede hacer el cambio”.

A diferencia de las mujeres que restan la participación masculina, Karla Gordillo nos dijo que “necesitamos la fuerza del hombre, pero también necesitamos la empatía de la mujer quien tiene la convicción, el ánimo, y la sabiduría para impulsar a las mujeres. Vengo de una mamá guerrera, vengo de una mamá que sola me formó, pero no puedo dejar la parte del hombre, porque el hombre es la fortaleza, el hombre es la fuerza para poder ser determinantes y lograr nuestros propósitos”.

Karla Gordillo nos dictó dos aspectos que definen su personalidad, que proyectan a la mujer que si bien reconoce de sus aspiraciones reconoce también de su grado de dificultad; mire usted:

Ella confía en el proceso interno de morena, “sí confío, sí confío en el proceso interno, pero más confío en el de allá arriba porque soy una mujer de fe soy una mujer de palabra y siento me siento muy en paz muy tranquila de que vamos a llegar a la meta de este primer objetivo”.

Ella no cree en los milagros, “no, estamos trabajando, estamos trabajando casa por casa, estamos trabajando con personas que están dentro de la política de donde yo confío en mi trabajo, confío en lo que estamos haciendo y confío en nuestra estructura; entre todas y todos nosotros hay unidad, estamos haciendo una unidad de trabajo”.

Karla Gordillo nos expresa que, si ella no es la ganadora en la encuesta, se sumará al o a la vencedorasin embargo, confiada, enterada de su trabajo y el de su estructura, nos deja en claro, “pero primero sé que vamos a ganar, estoy trabajandopara ser la ganadora de la encuesta”.

Platicamos lector con gentes de la estructura de trabajo de Karla Gordillo; en ellos, en ellas hay seguridad de que Karla Gordillo al final será la Coordinadora del Comité de Defensa de la 4T en Lerma.

Usted amigo lector qué opina.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*