AFIRMA ANA LILIA RIVERA QUE SE CONSTRUYE MAYORÍA CALIFICADA PARA DESIGNAR A MINISTRA DE LA SCJN

•• Encienden árbol navideño del Senado de la República

•• Pleno del Senado aprueba reforma para consolidar federalización del IMSS-Bienestar

•• Recibe Senado minuta para extinguir Notimex

•• La Gobernadora Delfina Gómez destaca programas sociales y obras de infraestructura en Valle de Chalco Solidaridad

•• Supervisa Gobierno del Estado de México proceso de registro al programa “Mujeres con Bienestar”

•• Academia, clave para la implementación de acciones ambientales en la UAEMéx: CEBD

•• Presentan acciones para conmemorar 60 años de Ciudad Universitaria de la UAEMéx

•• Legislatura exige a alcalde de Tlalnepantla frenar corrupción en Tránsito Municipal

INICIAMOS

LA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, dio a conocer que existe un acuerdo entre los Grupos Parlamentarios para “construir con seriedad” la mayoría calificada que se requiere para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Pero también para definir la ruta que permita “destrabar” los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y desahogar los nombramientos relativos a las salas regionales en materia electoral

En entrevista, acotó que, aunque “todavía falta construir la unidad” sobre la designación de la ministra de la SCJN, sí hay disposición de algunos Grupos Parlamentarios de asumir su responsabilidad republicana para que no sea el titular del Ejecutivo Federal el que decida quién sustituirá a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Reiteró que será hasta el 13 de diciembre cuando el Pleno del Senado vote la terna, y aclaró que será la Comisión de Justicia la que decidirá si llama a comparecer a las tres aspirantes o sólo convoca a la que falta.

Detalló que, en el caso de los nombramientos de los comisionados del INAI, este miércoles se discutirá en el Pleno la ruta que se seguirá para desahogarlos, pero aclaró que no necesariamente podrían alcanzar los consensos las personas que ya están en las ternas.

“El procedimiento que nosotros, el día de mañana estaremos agotando, es el método que nos va a dar la posibilidad de construir la unidad con propuestas, que quizá no sean los que hoy tenemos en las ternas. Esto, agregó, “nos dará la posibilidad de dar por agotada una etapa y dar inicio a otra”. 

En este sentido, abundó que en la sesión de este miércoles, se votarán las dos ternas contempladas en los acuerdos de la Junta de Coordinación Política, lo que permitirá responder a las órdenes judiciales y buscar los acuerdos que no se han podido construir.

“Vamos a quitar del camino lo que no nos permite avanzar y demos la legalidad de dar un inicio que nos permita construir definitivamente ya el nombramiento de los consejeros”, expresó. 

Encienden árbol navideño del Senado de la República

COMO PARTE de los festejos de fin de año, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, encabezó el encendido del árbol navideño y la inauguración de la exposición del tradicional nacimiento en las escalinatas del Senado de la República.

La senadora detalló que el nacimiento fue elaborado por artesanos de Tlaxcala, con hojas de maíz, material conocido como totomoxtle en lengua náhuatl que, consideró, nos recuerda que los mexicanos “somos hombres y mujeres del maíz”.

Ana Lilia Rivera Rivera aprovechó la ocasión para recordar que el tradicional nacimiento mexicano simboliza que la comprensión, la piedad y el amor al prójimo, por lo que invitó a hacer a un lado el rencor y el odio y a disfrutar de estas fiestas.

“Recordemos que la vida es un momento y es una oportunidad única, y perdonar no le hace bien al que lastimó, sino al que perdona, porque puede vivir en paz”, enfatizó la presidenta del Senado de la República.

Por ello, pidió a los invitados al evento, entre trabajadores del Senado y legisladores, a tener unas felices fiestas en esta época decembrina, así como a dibujar siempre una sonrisa, porque, expresó, “la vida es hoy y ahora, y no es momento de desperdiciarla”.

“Quieran mucho hasta que ya no aguanten, porque el amor nunca nos va a hacer daño”, concluyó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

Pleno del Senado aprueba reforma para consolidar federalización del IMSS-Bienestar

EL PLENO DEL SENADO de la República aprobó un proyecto de decreto para consolidar la federalización de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar)

El proyecto fue avalado, en lo general, con 57 votos a favor y 37 en contra; mientras que en lo particular se registraron 55 votos a favor y 34 en contra, por lo que se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 

Reforma los artículos 25, 29 y 30 de la Ley de Coordinación Fiscal y a los artículos 3, 7 y 77 de la Ley General de Salud, para dar acceso al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a las entidades federativas que no suscriban convenio con los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar. 

Con esto, la Federación se encargará de aquellas funciones esenciales para la población, como la atención a las personas que no tienen acceso a los sistemas de salud, aclararon las y los senadores en el documento.  

“El funcionamiento operante de un sistema de salud óptimo permitiría una interacción eficiente entre las instituciones que integran el Sistema Nacional en esa materia”, añadieron. 

Además, el dictamen establece que el financiamiento de los servicios de salud para las personas sin seguridad social se garantizará a través del Presupuesto de Egresos de la Federación y se asegurará un adecuado ejercicio del gasto dirigido al objeto para el que fue destinado

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, dijo que la reforma está encaminada a proteger a los mexicanos que no tienen seguridad social y atención médica. “No le demos la espalda al Seguro Social y a los trabajadores de México, porque esperan que esta Legislatura les responda y que las y los senadores no les fallen”, asentó.

El senador José Narro Céspedes, de Morena, indicó que las reformas plantean la creación de condiciones para que el IMSS-Bienestar se haga cargo de la gran tarea que representa el proporcionar servicios de salud de mejor nivel para las y los mexicanos, así como de garantizar los insumos necesarios.

La senadora Antares Vázquez Alatorre, del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación desapareció el Seguro Popular para impulsar un Sistema de Salud Federal que garantice la igualdad para las y los mexicanos, el cual cubre al 100 por ciento las necesidades de la población.

Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, senadora del PAN, afirmó que esta reforma busca despojar a los estados de los recursos destinados a la atención de la salud, lo que incluye sus bienes inmuebles. Además, recordó que desde el 2019 advirtió sobre los problemas que implicaba la desaparición del Seguro Popular.

La senadora Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, se declaró a favor de universalizar los servicios de salud y de otorgarles seguridad social a las y los trabajadores informales; sin embargo, alertó que hacer esta tarea desde una política de centralización de los recursos “puede ser una política que no llegue a ningún lugar”.

En tanto, la senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, comentó que el FASSA tiene sustento constitucional y no se puede modificar la ley de manera tan sencilla, ya que este fondo es el timbrado de la nómina de salud y también trae componentes de operatividad y componentes de infraestructura. 

Por el PVEM, la senadora Nuvia Mayorga Delgado pidió aprobar esta reforma para no paralizar al sector salud, lo cual perjudicaría a las familias mexicanas. En ese sentido, adelantó que su bancada apoyaría el dictamen, pues busca mejorar los servicios de salud por el bienestar de las y los mexicanos.

La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, destacó que con estas modificaciones se sentarán las bases para que el IMSS-Bienestar cumpla con el objetivo de coordinar al personal, mejorar la infraestructura y el equipamiento, abastecer de medicamentos e insumos asociados y otorgarle certidumbre laboral a las y los trabajadores del sector salud.

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, señaló que esta reforma va en contra de los principios democráticos, pues concentrará los recursos de los estados para que se ejerzan a través de la Federación, lo que representa una concentración de poder, que es contra lo que ha peleado la oposición.

Recibe Senado minuta para extinguir Notimex

EN LA SESIÓN DE ESTE MARTES, el Senado de la República recibió la minuta que tiene por objeto extinguir a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), que conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

La propuesta que envió la Cámara de Diputados plantea que el proceso de liquidación de Notimex quede a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, proceso que deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos.

Señala que la Secretaría de Gobernación deberá establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de la Agencia, en un plazo no mayor a diez días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

La Mesa Directiva informó que el documento se turnó directamente a las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos Segunda, el 1 de diciembre pasado.

La Gobernadora Delfina Gómez destaca programas sociales y obras de infraestructura en Valle de Chalco Solidaridad

LA GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO, Delfina Gómez Álvarez celebró que los programas sociales impulsados por los tres órdenes de gobierno sean un beneficio para los mexiquenses que viven en la región de Valle de Chalco Solidaridad.

“Valle de Chalco Solidaridad, con sus casi 400 mil habitantes, es un pulso vibrante en el Estado de México. Su crecimiento constante lo ha convertido en un bastión de vital importancia para el desarrollo regional y es un reflejo de la diversidad y dinamismo que nos caracteriza”, destacó.

Al asistir al Segundo Informe de Gobierno de Armando García Martínez, Alcalde de este municipio, la Gobernadora Delfina Gómez enumeró los programas sociales han impactado directamente en la vida de los ciudadanos.

Mencionó que se ampliarán los apoyos a las personas adultas mayores y, en próximas fechas, el programa para personas con discapacidad será universal para que accedan a las becas sin importar el rango de edad.

Más adelante, después de enlistar nuevos programas sociales, la Maestra Delfina Gómez expresó que “el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fundamental para lograr estos avances que impactan directamente en las condiciones de vida de los ciudadanos”, enfatizó.

Ante los integrantes de su Cabildo, Armando García Méndez, Presidente Municipal de Valle de Chalco Solidaridad, dio a conocer de entre más aspectos los avances de los programas sociales en la zona, los cuales se han homologado con los criterios de los programas del Gobierno federal.

Supervisa Gobierno del Estado de México proceso de registro al programa “Mujeres con Bienestar”

A FIN DE DAR SEGUIMIENTO y supervisar el proceso de registro al programa “Mujeres con Bienestar”, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, asistió al municipio de Ecatepec, donde verificó la entrega de documentación de las mexiquenses que serán beneficiadas con este esquema.

En el módulo de la Secretaría de Bienestar instalado en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte “Las Américas”, en este municipio, el titular de la dependencia aseguró que el trabajo en territorio permite tener cercanía con la gente, tal y como lo ha instruido la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, además de reiterar el compromiso de los funcionarios públicos de enaltecer el alma de la nueva administración mexiquense a través de El Poder de Servir.

El Secretario González Romero explicó que las mujeres seleccionadas recibirán un mensaje de texto en sus teléfonos móviles con los datos (lugar y horario) para recoger su tarjeta y tendrán acceso a diversos beneficios.

El titular de Bienestar destacó la continuidad en los estudios, ya que se tiene un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que, las interesadas puedan concluir el nivel primaria, secundaria o preparatoria, según sea el caso.

González Romero recordó que el programa integral “Mujeres con Bienestar” brindará justicia social a las mexiquenses beneficiarias, quienes recibirán un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales, capacitación, atención educativa y de salud; podrán pagar directamente el transporte público; además prevé servicios veterinarios para los animales de compañía y de asistencia.

Academia, clave para la implementación de acciones ambientales en la UAEMéx: CEBD

ENTRE TODAS Y TODOS continuemos realizando investigación para implementar acciones que abonen a la construcción de una universidad verde, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al dictar la conferencia magistral “Las Ciencias Ambientales en la UAEMéx”, en el marco del 20 aniversario del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales, en el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEMéx-UNAM (CCIQS).

Acompañado por el director de la Facultad de Química, Víctor Varela Guerrero, Barrera Díaz explicó que hace 20 años comenzó el programa de Maestría en Estudios de Ecología, el cual tránsito a los programas de posgrado en Ciencias Ambientales, que desde su inició en 2003, se integraron bajo un esquema interdisciplinar, donde trabajan en conjunto las facultades de Química, Planeación Urbana y Regional, Turismo y Gastronomía, Geografía e Ingeniería.

“A partir de este programa, la Máxima Casa de Estudios mexiquense creó la Licenciatura en Ciencias Ambientales, que se ofrece en la Facultad de Planeación Urbana y Regional; la Licenciatura en Sistemas Energéticos Sustentables, en la Facultad de Ingeniería; la Maestría en Estudios Sustentables, Regionales y Metropolitanos, la Maestría en Ciencias de la Ingeniería y la Maestría y Doctorado en Ciencias del Agua, programas hermanos afines en materia ambiental”, abundó.

En este sentido, destacó que las y los egresados y el alumnado se han sumado a las acciones ambientales desde la academia y a través de acciones, a las distintas actividades de la UAEMéx para cuidar el medio ambiente como la Campaña de Recolección de Envases PET y Taparroscas, en donde se han recolectado más de siete mil kilos de botellas con lo que se han instalado paneles solares en distintos espacios universitarios.

Presentan acciones para conmemorar 60 años de Ciudad Universitaria de la UAEMéx

EN MÁS INFORMACIÓN DE LA UAEMÉX le doy a conocer que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la premiación del Concurso del Logotipo y tomó protesta a los integrantes del Comité de las 60 Acciones para Conmemorar el 60 Aniversario de Ciudad Universitaria.

En la Sala de Consejo Universitario “Lic. Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, la secretaria de Administración, Eréndira Fierro Moreno, explicó que, como parte de los festejos de este espacio universitario, durante los siguientes meses se realizarán acciones que incidan en su sustentabilidad, cuidado del medio ambiente, armonización del espacio público, así como en su seguridad.

Asimismo, felicitó a los universitarios que participaron en el Concurso del Logotipo para dicha conmemoración, en el cual resultó ganador el estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Fabián Alvarado Padilla, con un diseño creativo, moderno y que refleja los valores universitarios.

En su oportunidad, el organizador del Comité de las 60 Acciones para Conmemorar el 60 Aniversario de Ciudad Universitaria, Gabriel Medina Peralta, explicó que se conformará el Programa de Manejo Sustentable de Ciudad Universitaria, que se desarrollará bajo cuatro ejes principales: medio ambiente, sustentabilidad, seguridad e inclusión y espacio público e imagen.

Legislatura exige a alcalde de Tlalnepantla frenar corrupción en Tránsito Municipal

POR UNANIMIDAD DE VOTOS, la Legislatura local aprobó un exhorto al Presidente Municipal de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado que tome medidas de control y supervisión para terminar con actos de corrupción de los agentes de Tránsito Municipal, ante las reiteradas denuncias de conductores sobre abusos y extorsiones, e informar sobre las acciones implementadas y sus resultados.

Al presentar el punto de acuerdo, la diputada Jezabel Delgado Flores recordó que en el “Informe Hallazgos 2022: Seguimiento y Evaluación de la Justicia Penal en México”, publicado por México Evalúa, el mayor porcentaje de percepción de corrupción en las autoridades reportado por la ciudadanía mexiquense correspondió a la policía de tránsito (estatal y municipal), con un 81.8% de los encuestados.

La diputada de la 4T denunció que en lo que va del gobierno de Tlalnepantla de Baz, hay reiteradas denuncias ciudadanas contra agentes de Tránsito Municipal por corrupción, falta de integridad en el servicio público, abuso de su cargo y de sus funciones.

“Los agentes de tránsito de Tlalnepantla de Baz, y la institución y autoridad que ellos representan han sido marcados, así, como una de las corporaciones más corruptas en el Estado de México, donde los ciudadanos, locales y foráneos, se han visto amedrentados, extorsionados y amenazados, en la mayoría de las veces, por el desconocimiento del Reglamento y de la normativa de tránsito”, acusó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*