A 200 años, el Senado ha sido fundamental en construir consensos para la gobernabilidad y la democracia

*** Urgen políticas enfocadas a atender el “atrapamiento migratorio”, señalan en el Senado

*** GEM da seguimiento al protocolo de actuación para la protección a candidatas y candidatos en la Entidad

*** Ecatepec, con la mayor estructura electoral para consolidar Plan C

*** UAEMéx tendrá presencia en el Guanajuato International Film Festival (GIFF)

*** Supervisión de infraestructura hídrica en Toluca

*** Policía de Toluca en permanente capacitación en Derechos Humanos

INICIAMOS:

COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su Restauración en México, se realizó en la Antigua Casona de Xicoténcatl la conferencia magistral “200 años de Constitución, Federalismo y Senado Mexicano”, organizada por el Instituto Belisario Domínguez.

La secretaria de la Mesa Directiva, Elvia Marcela Mora Arellano, aseveró que, durante estos últimos dos siglos, el Senado ha sido fundamental en el desarrollo y consolidación de nuestra democracia.

Dijo que “estamos en un momento propicio para recordar los principios que han guiado a nuestra nación y analizar los desafíos que enfrentamos en el presente”.

Acotó que, durante este periodo, México ha experimentado una evolución constante en sus sistemas político y jurídico, así como la construcción de un Estado democrático y plural, labor en la que nuestro país cada vez lo hace mejor.

Además, la senadora del PES aseveró que el Senado ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los intereses regionales y en la construcción de consensos para la gobernabilidad del país; sin embargo, denunció que aún hay grandes retos, como la desigualdad regional, la falta de inclusión y un renovado y nada discreto ímpetu centralizador.

En ese contexto, sostuvo que la regeneración del Federalismo en México es una materia abierta que demanda la modernización de instituciones y el replanteamiento de figuras como el régimen de gobierno y el sistema representativo.

“El Federalismo -enfatizó la legisladora-, ha sido una decisión que hemos mantenido viva desde 1824”.

La senadora Mora Arellano indicó que debemos entender que la descentralización territorial no es equivalente a una genuina desconcentración política del poder. En ese sentido, dijo que el Poder Legislativo debería sesionar en Querétaro, pues sería un acto de Federalismo importante.

En tanto, Diego Valadés Ríos, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseveró que es necesario modernizar el Federalismo mexicano, por lo que se deben plantear nuevos horizontes para las instituciones democráticas mexicanas.

El académico enfatizó que el progreso de las instituciones no se detiene nunca, por lo que debemos estar conscientes de que lo que se haga ahora en pro del avance democrático, será un punto de partida para nuevos avances en el futuro.

Sobre la violencia, Diego Valadés señaló que existe una precaria distribución entre las atribuciones que corresponden al fuero común y al federal, lo cual proviene de una construcción deficiente desde 1824.

A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel, de la bancada del PRI, aseguró que México no solucionará sus problemas si no fortalece el Federalismo y sus tres poderes. En ese sentido, también sostuvo que se debe combatir la visión del presidencialismo, pues es un diseño que se creó para un país con menos habitantes, lo cual impide una adecuada atención regional.

Urgen políticas enfocadas a atender el “atrapamiento migratorio”, señalan en el senado

SENADORAS Y ESPECIALISTAS aseguraron que es fundamental implementar y diseñar nuevas políticas públicas dirigidas a atender “el atrapamiento migratorio”, pues se trata de personas migrantes que, por diferentes circunstancias, permanecen varadas meses o años en un territorio y que se encuentran expuestas a la incertidumbre, la precariedad y la inseguridad.

Lo anterior, durante el foro virtual “Retos de inclusión para migrantes en tránsito”, que organizó el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República.

Al respecto, la senadora Beatriz Elena Paredes Rangel expresó que el “atrapamiento migratorio”, es un concepto que obliga a las y los senadores a reflexionar de fondo sobre el diseño de nuevas políticas públicas.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PRI señaló que la problemática migratoria se ha acentuado de manera dramática en este último lustro, pues ya no se da el fenómeno del tránsito solamente de manera espontánea, sino que se empezaron a organizar caravanas, que recompusieron el escenario del tránsito a través del territorio mexicano.

En su turno, la senadora Olga Sánchez Cordero, de Morena, afirmó que el Estado tiene que reconocer y garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran en “atrapamiento migratorio”, ya que están a la espera de su autorización de entrada a Estados Unidos, refugio o por circunstancias externas a las suyas que las mantienen aquí en el país. La senadora del PAN, Adriana Guadalupe Jurado Valadez, manifestó que nuestro territorio debe ser amigable con los migrantes, ya sea que estén de paso o si quieren iniciar un proceso de refugio, porque en muchas circunstancias huyen de situaciones muy complejas, “pues nadie elige irse de su país porque se le antoja”.

En tanto, la senadora del PES, Elvia Marcela Mora Arellano, indicó que este grupo de personas en su mayoría no quieren estar aquí, pues tienen un horizonte distinto, pero se encuentran atrapadas. Destacó que migrar es un derecho humano, por lo que se debe ayudar a esas poblaciones; sin embargo, ello se vuelve un reto mayúsculo que no se ha logrado hacer de una manera adecuada.

La investigadora de Estudios Sociales del Colegio de la Frontera Norte, Olga Odgers Ortiz, explicó que el “atrapamiento migratorio” se caracteriza por una estancia de duración indeterminada en un territorio, contraria a los proyectos de la persona migrante, que se encuentra en un lugar no elegido, ante la imposibilidad para continuar el desplazamiento o regresar a su origen.

Por su parte, el catedrático del Colegio de la Frontera Norte, Jorge Santibáñez, destacó que las medidas rígidas de contención tanto en México como en Estados Unidos han fracasado rotundamente, pues sólo nutren al crimen organizado, ponen en riesgo a los migrantes en tránsito y no han resuelto u ordenado el problema.

Advirtió que México debe abordar este tema de manera urgente, ya que el tránsito, los números y las características que este proceso ha alcanzado “son escandalosos”, lo que obliga a impulsar gestiones en materia de salud, educación y vivienda para estos sectores.

GEM da seguimiento al protocolo de actuación para la protección a candidatas y candidatos en la Entidad

AL ENCABEZAR la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México y representantes de los tres órdenes de gobierno dieron seguimiento a los lineamientos para la protección a personas candidatas en el actual proceso electoral en la entidad.

El Protocolo de Seguridad y Análisis de Riesgo para Candidatos y Candidatas que participan en el Proceso Electoral 2024 de la entidad, fue presentado el 22 de marzo pasado, por los Secretarios General de Gobierno y de Seguridad estatal, Horacio Duarte Olivares y Andrés Andrade Téllez, respectivamente.

En la reunión número 63 de este año, Maricela López Urbina, Secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en el Estado de México, presentó el protocolo que, desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), se utiliza para protección a candidatos y candidatas.

Explicó que hay un protocolo para personas candidatas federales (presidente, senadores y diputados federales) y otro protocolo para autoridades locales (presidentes municipales, diputados locales). Asimismo, comentó que el protocolo del Estado de México es considerado como uno de los mejores propuestos a la SSPC.

A esta reunión asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y autoridades de la SEDENA; SEMAR;

Ecatepec, con la mayor estructura electoral para consolidar Plan C

AL MENOS 22 MIL 628 PERSONAS, conforman la estructura electoral territorial que se encuentra lista en Ecatepec para respaldar el Plan C, a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, y a los aspirantes a diputaciones federales y senadores, como resultado del cierre de filas del partido en el municipio, la suma de liderazgos históricos de la izquierda, y de todos los sectores, informó la diputada Azucena Cisneros.

En conferencia de prensa, junto a sus compañeros de bancada Faustino de la Cruz, Raúl Ponce, el regidor Fernando Martínez, la diputada Guadalupe Román, el candidato a diputado federal del Distrito 16, Emilio Manzanilla, y liderazgos de izquierda, recordó que Ecatepec representa mayor padrón electoral que estados como Colima y Tlaxcala.

“Hay una amplia participación de la militancia en el tema de la estructura electoral y territorial, es algo sorprendente lo que sucede con la activa participación de los militantes, con 13 mil 797 jefes de manzana, 77 coordinadores territoriales, 754 coordinadores seccionales y 8 mil representantes de casilla”, precisó.

Azucena Cisneros puntualizó que la estructura que encabeza se ha ido consolidando desde el 2018 cuando respaldaron a las y los candidatos de Morena y como también se hizo también en las contiendas de 2021 y 2023, mediante un trabajo territorial permanente, en respaldo al dirigente nacional del partido, Mario Delgado y que ha reflejado buenos resultados en Ecatepec.  Adicionalmente, el diputado Faustino de la Cruz, subrayó que a unos días de que el partido defina la coordinación municipal de la 4T, la estructura histórica electoral que se ha conformado, espera que Azucena Cisneros, sea quien encabece los trabajos de la transformación en Ecatepec, quien lidera las encuestas con el 51 por ciento de conocimiento, y tiene los mayores atributos personales con opiniones positivas de honestidad, cercanía, conocimiento del municipio.

También aseveró, Cisneros tiene la mayor disposición del voto en su favor, al tener la mayor aceptación de la militancia y población en general, por lo que es la mejor opción para encabezar los comités de la 4T en Ecatepec, y con ello mantener y consolidar la unidad y fuerza del partido en el municipio.

La diputada de Ecatepec, puntualizó que la estructura territorial es resultado del esfuerzo desde las dirigencias comunitarias, distritales, municipales, y de la lucha de liderazgos de izquierda, de la vieja guardia, así como la suma de diputados federales, locales, ex diputados y ex regidores.

“Dudo que en otro estado se viva una organización territorial como la que tiene hoy Ecatepec, -municipio considerado por su importancia electoral, económica y poblacional como “La Joya de la Corona”-, en respaldo a Morena, con la suma de militancia de izquierda de hace 40 años, un movimiento de militancia nunca antes visto, resultado de los esfuerzos por la unidad de Ecatepec”. 

Por ello, se han realizado asambleas para el cierre de filas en respaldo a la doctora Claudia Sheinbaum, de las y los candidatos a diputaciones federales de los distritos 17, 13, 11 y 16, así como para los aspirantes al senado Higinio Martínez y Mariela Gutiérrez.

UAEMéx tendrá presencia en el Guanajuato International Film Festival (GIFF)

UN HÉROE EN LA SALA” es el nombre del cortometraje con el que estudiantes de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participarán en la 15ª edición del Rally Universitario 48 Horas del Guanajuato International Film Festival (GIFF).

Cabe destacar que el equipo verde y oro, conformado por 10 estudiantes, fue uno de los seis seleccionados a nivel nacional para participar en este certamen y desde el pasado mes de diciembre y hasta el siguiente julio, se encuentra en un proceso de capacitación cinematográfica, a través de 25 talleres con profesionales de la industria, que les permitirán trabajar en el desarrollo de sus cortometrajes.

En la conferencia de prensa en la que se presentó el teaser de “Un héroe en la sala”, se indicó que esta es la quinta ocasión que estudiantes de la Autónoma mexiquense son seleccionados para participar en dicho rally del GIFF, reconocido a nivel mundial por su compromiso con la promoción del cine independiente y la cultura cinematográfica.

En instalaciones de la Cineteca Mexiquense, los integrantes del representativo de la UAEMéx indicaron que el cortometraje es un melodrama con tintes de comedia con una duración aproximada de seis minutos.

Supervisión de infraestructura hídrica en Toluca

CON LA VISITA al Pozo Seminario IV, el Presidente Municipal de Toluca continúa la supervisión de la infraestructura hídrica del municipio. Este nuevo pozo optimiza el suministro de agua en la colonia El Seminario Primera Sección y Ocho Cedros y además abastece de manera indirecta a las colonias Morelos y Universidad.

Con una profundidad de 300 metros y una operación de 22 litros por segundo y operando las 24 horas del día se garantiza un racionamiento eficiente y confiable de agua.

Ubicado en un predio de 400 metros cuadrados protegido por muros perimetrales con concertina para su seguridad, equipado con una bomba de 100 HP, este pozo está diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo y satisfacer la demanda de agua de manera efectiva.

Su capacidad de trabajo ininterrumpido refleja el trabajo constante del gobierno municipal con el bienestar y la seguridad de la comunidad, un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura hídrica en la región.

Policía de Toluca en permanente capacitación en Derechos Humanos

EN MÁS INFORMACIÓN DE TOLUCA le doy a conocer que el Ayuntamiento,a través de la Dirección General de Seguridad y Protección y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, asume su compromiso permanente con la capacitación del personal encargado de la función policial, para abonar en la construcción de una sociedad más segura y justa.

En este sentido y en puntual seguimiento al Acuerdo emitido por la LXI Legislatura del Estado de México, de garantizar que las actuaciones de los cuerpos policiales se conduzcan con pleno respeto a los derechos fundamentales, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos realiza capacitaciones en la materia.

La plática titulada “Protocolo de Actuación Policial para la Seguridad y Atención de Manifestaciones en Pro de los Derechos de la Mujer”, tuvo como objetivo brindar a los elementos de la Dirección de Inteligencia, perteneciente a la Dirección General de Seguridad y Protección, conocimientos para fortalecer la actuación policial para la seguridad y atención de manifestaciones en pro de los derechos humanos de las mujeres.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Toluca se suma al esfuerzo interinstitucional con los diferentes órdenes de gobierno para ofrecer una seguridad pública más cercana y empática con la ciudadanía, en apego a los protocolos y procedimientos del uso de fuerza, encaminados a fortalecer la prevención, investigación y sanción de abusos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*