VIVE MÉXICO UNA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA; REQUIERE MÁS PROFESIONALES EN INSTITUCIONES: ANA LILIA RIVERA 

•• En el Senado se cumplieron con protocolos de seguridad tras sismo de esta tarde, informa Ana Lilia Rivera 

•• Aprueban exhorto para que estados legislen suspensión de patria potestad por feminicidio 

•• Delfina Gómez presenta la estrategia de seguridad para el Edoméx: “Construcción de la Paz con Seguridad e Inteligencia”

•• Vacunación, principal medida de prevención ante enfermedades respiratorias: UAEMéx

•• Rendición de cuentas es un deber con la ciudadanía: Braulio Álvarez

INICIAMOS:

EN MÉXICO se vive una primavera democrática, que requiere la profesionalización de las autoridades o ciudadanos que estén al frente de las instituciones, sostuvo la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera. 

En la ceremonia de entrega de reconocimientos a alumnos que concluyeron la Maestría en Derecho Electoral, la senadora afirmó que esa disciplina es el instrumento para garantizar que la democracia, a la que calificó como el “alma de la nación”, se exprese de manera más justa y equitativa

“Lo más importante en este momento, donde en México estamos viviendo momentos importantes, es que los profesionistas que estudian el Derecho Electoral en las instituciones nos ayuden a perfeccionar este modelo, que es el único que garantiza la paz social, la integración de las minorías, la inclusión de todas y todos en un país que deseamos y anhelamos sea para todas y todos los mexicanos en igualdad”, añadió. 

“La democracia no solamente es una figura jurídica como forma de gobierno, la democracia es una forma de vida”, insistió a los 50 graduados de la Maestría en Derecho Electoral, que organiza el Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP) del Senado de la República, en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

En su intervención, la senadora Olga Sánchez Cordero, de Morena, destacó la importancia de esta formación, ya que, con las herramientas adquiridas, las y los graduados estarán capacitados para proponer y liderar con ética las mejoras legislativas en materia político-electoral, a fin de defender la democracia y el impacto positivo que pueden tener en el fortalecimiento de las instituciones del país. 

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, en representación de los estudiantes, destacó que en el posgrado se conoció y estudió la importancia que tienen los partidos políticos como vínculo entre el gobierno y la sociedad.  

La directora general del CECAFP, Cynthia Murrieta Moreno, detalló que en cinco años se han preparado 15 mil 325 servidores públicos en el Senado, con cursos, talleres, diplomados, licenciaturas, maestrías y doctorados, instrumentados a través de convenios con diversas instituciones educativas y gubernamentales.

En el Senado se cumplieron con protocolos de seguridad tras sismo de esta tarde, informa Ana Lilia Rivera 

LA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que en el Senado de la República se cumplieron con los protocolos de seguridad, para evacuar a trabajadores, legisladores y visitantes del recinto legislativo, luego del sismo que se registró la tarde de este jueves.  

Dijo que en la Cámara no pasó a mayores, que Protección Civil revisó las instalaciones ubicadas en Reforma, la calle de Madrid y los edificios del Centro Histórico, y se verificó que se encontraban en condiciones adecuadas para continuar con las labores.  

“Qué bueno que no fue un sismo que haya pasado a mayores. Todo está bien, vamos a regresar a nuestras labores”, expresó la legisladora luego de que recibió el parte informativo.  

El director de Protección Civil del Senado, Jesús Gerardo Jáquez de Alba, informó que el Servicio Sismológico Nacional reportó que a las 14:03 horas se registró un sismo con magnitud preliminar de 5.8, con duración de 50 segundos aproximadamente, con epicentro en Chiautla, de Puebla.  

Por lo que de inmediato se activaron los protocolos de evacuación en el Senado de la República, así como el sistema de alertamiento sísmico. Posteriormente, agregó, la evacuación se realizó en un tiempo aproximado de cinco minutos.  

Además, reportó que se desalojaron 980 personas, tomando en cuenta la nueva sede del Senado de la República, así como las sedes del Centro Histórico, y que luego de la evaluación de las instalaciones, debido a que no hubo una percepción considerable, los inmuebles y las instalaciones se encuentran correctamente y adecuadas para poder continuar con las labores.   

Aprueban exhorto para que estados legislen suspensión de patria potestad por feminicidio 

LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, aprobó un dictamen para exhortar a los congresos de diversas entidades federativas a que reformen su legislación local en materia de suspensión de la guarda, custodia y pérdida de la patria potestad en casos de feminicidio

Las y los integrantes de este órgano legislativo consideraron que es necesario modificar el marco legal del sistema jurídico mexicano, con el propósito de garantizar la seguridad de las y los menores que quedan en la orfandad, debido a un delito de esta índole

En el dictamen, precisaron que las entidades que deben adecuar su marco normativo son: AguascalientesBaja CaliforniaBaja California Sur, CampecheCoahuilaChihuahuaChiapasGuanajuatoGuerreroHidalgo, JaliscoMichoacánMorelos, NayaritNuevo LeónOaxacaQuerétaroSan Luis PotosíSonora, TabascoTlaxcalaVeracruzYucatán y Zacatecas

Destacaron que los Congresos de TamaulipasDurangoQuintana Roo y Estado de México ya realizaron sus propias adecuaciones para atender este tema, así como PueblaSinaloaColima y la Ciudad de México

Delfina Gómez presenta la estrategia de seguridad para el Edoméx: “Construcción de la Paz con Seguridad e Inteligencia”

LA ESTRATEGIA “CONSTRUCCIÓN de la Paz con Seguridad e inteligencia” busca hacer frente a la raíz del problema través de los principios de la Cuarta Transformación y El Poder de Servir; está alineada a la Agenda 2030 de la ONU y a la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad; además recoge las principales demandas manifestadas por la ciudadanía, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante la presentación del nuevo esquema.

La Maestra Delfina Gómez señaló que la seguridad es uno de los principales pilares de su administración, ya que la paz es fundamental para generar desarrollo económico y bienestar a las familias mexiquenses.

Para lograr este objetivo, la Mandataria mexiquense destacó que se requiere de una policía mejor capacitada y con las herramientas necesarias para enfrentar los retos diarios; así como la participación de todos los sectores de la sociedad

“Algo que nos ocupa mucho es capacitar más a nuestros elementos, profesionalizarlos, pero también darles las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su función y junto con ello viene también la participación social. Tenemos que tener la participación de todas las instituciones de gobierno, sea estatal, federal o municipal, así como también todos los sectores que integran la sociedad, como son empresarios, ciudadanos, escuelas, organizaciones, instituciones, que la integran y eso nos va a llevar a mejorar los resultados”, afirmó la Titular del Ejecutivo estatal.

La estrategia está basada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad; así como en las principales demandas de las y los mexiquenses que se recogieron en los foros que se realizaron durante la campaña de la Maestra Delfina Gómez como candidata a Gobernadora.  

En este sentido, la Mandataria estatal destacó que la estrategia de seguridad está compuesta por 5 ejes: 1.Atender las causas 2. Más y mejores policías equipados 3. Inteligencia e investigación 4.​Coordinación. 5. Reinserción social.

Después de ampliar esta temática, la Gobernadora Delfina Gómez afirmó que este proyecto se fortalecerá con las propuestas que se presenten en el Foro de Paz y Seguridad en el marco de los trabajos para la construcción del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 que se realizará este viernes 8 de diciembre en Naucalpan.

Vacunación, principal medida de prevención ante enfermedades respiratorias: UAEMéx

CON EL DESCENSO DE TEMPERATURAS ante la llegada de la temporada invernal y la diversidad de agentes patógenos en el ambiente, la vacunación contra influenza, neumococo y COVID-19 es la primera acción de prevención en contra de los contagios o complicaciones por enfermedades respiratorias.

La directora de la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la UAEMéx Ana Laura Guadarrama López, refirió que otras de las acciones generalizadas que pueden ayudar a prevenir este tipo de enfermedades son el consumo de vitamina C, hidratación constante, la alimentación suficiente en calidad y cantidad de acuerdo al grupo de edad, higiene, el lavado de manos constante y mantener la sana distancia.

Asimismo, indicó que el uso de cubrebocas y evitar lugares no ventilados con alta concentración de personas son medidas que pueden prevenir el contagio de la enfermedad, la cual se transmite por la interacción de las personas.

Guadarrama López alertó que actualmente son los niños menores de 5 años los que han sido más vulnerables ante los contagios, en las últimas cuatro semanas.

En ese sentido, recomendó a los padres o cuidadores de menores que si están contagiados con alguna enfermedad respiratoria utilizar el cubrebocas para no trasmitir los padecimientos a los menores.

“Estamos en época invernal y las infecciones respiratorias agudas en niñas y niños menores de 5 años han tenido una tendencia muy importante al alza en casos, sobre todo en las últimas cuatro semanas, de las de tipo influenza y de las que se denominan respiratorias agudas graves. Las medidas de prevención buscan evitar los contagios y las complicaciones”, afirmó.

La médico reiteró que las medidas antes referidas son generalizadas y si se aplican ayudan a prevenir enfermedades respiratorias propias de la temporada.

sea, desde la Máxima Casa de Estudios mexiquense nos indican que más vale prevenir…

Usted qué opina.

Rendición de cuentas es un deber con la ciudadanía: Braulio Álvarez

AL DESTACAR que la rendición de cuentas ante la ciudadanía es fundamental para los sistemas democráticos, el diputado Braulio Antonio Álvarez Jasso (PRI) compartió las principales acciones de su segundo informe legislativo y de gestión social con liderazgos del sector empresarial, transportista, social y comerciante.

En su octavo ejercicio de difusión de su informe legislativo, celebrado en el Congreso local, el legislador puntualizó que la población merece saber lo que hacen sus representantes populares, toda vez que con su voto les dieron la confianza durante las elecciones, por lo que las y los diputados deben compartir los resultados de sus acciones legislativas y sociales.

El representante por el distrito local electoral II con cabecera en Toluca resaltó que la posibilidad de replicar el ejercicio de rendición de cuentas de su informe legislativo y social implica fortalecer el acercamiento con la población para tener retroalimentación sobre su trabajo como diputado, lo cual permite enriquecer su agenda legislativa.

Lo anterior, enfatizó, ayuda a mejorar los vínculos de cercanía y confianza, por lo que adelantó que continuará con reuniones para difundir lo que hizo en su segundo año como legislador y que próximamente informará sobre ello a representantes del PAN, pues recordó que representa a la coalición del PRI, PAN y PRD.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*