VOTO Y PARIDAD EN EL PODER, REVOLUCIONARÁN LA HISTORIA DE MÉXICO, AFIRMA LA SENADORA ANA LILIA RIVERA

•• FOMENTAR PRODUCCIÓN Y VENTA DE FLOR DE CEMPASÚCHIL NATIVA, DEMANDAN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

•• INAUGURA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ SUCURSAL DEL BANCO DEL BIENESTAR EN SAN JERÓNIMO AMANALCO, TEXCOCO

•• INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UAEMÉX RECONOCIDAS POR SU CONTRIBUCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

•• ESPACIOS PÚBLICOS DEBEN TENER BAÑOS FAMILIARES, PROPONE JESÚS IZQUIERDO

•• EXIGE MORENA TERMINAR CON IMPUNIDAD POR RETENCIÓN DE CUOTAS DE ISSEMYM

•• SIN TEMOR A EQUIVOCARME ES UN ORGULLO SER DE METEPEC: ALCALDE FERNANDO FLORES

•• BIEN FORTALECIDA LA TRAYECTORIA DE JOSÉ COUTTOLENC

INICIAMOS:

EL DERECHO AL VOTO de las mujeres es una victoria por sí misma, pero no basta para garantizar la igualdad, la justicia ni el bienestar de las personas, por lo que es necesario “romper para siempre con el ejercicio patriarcal del poder”, afirma la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera. 

El voto y el principio de paridad en el poder están destinados a ser el binomio que revolucionará la historia de México, señala la legisladora.

Destaca que las mujeres “gobernamos con la cabeza, el corazón y el carácter”, pero hay dos cosas que “nunca debemos olvidar: combatir en todo momento la corrupción y combatir en todo momento la discriminación, porque al poder debemos llegar todas: las de abajo, las de en medio y las de arriba, pero las de abajo tienen que ser la prioridad, porque siempre hemos sido las invisibles”. 

Todo lo anterior fue expresado por Ana Lilia Rivera Rivera, durante la conmemoración de los “70 Años del voto de las mujeres en México. Del sufragio a la paridad”, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural “Los Pinos”, el pasado 17 de octubre.

Ahí la presidenta del Senado subrayó que el voto femenino ha sido una de las grandes causas no solamente de las mexicanas, sino de las mujeres de todo el mundo. 

Pero “no basta quedarnos en la exaltación de las virtudes del derecho a votar, pues por más que estemos convencidas de que aquel es una de las armas más potentes del pueblo, echar las campanas al vuelo y cruzarse de brazos sería un error que no tardaría en pasarnos la factura”. 

La senadora adelantó que el 13 de noviembre vendrá a México un grupo de parlamentarios de Europa, para conocer los avances de nuestro país en materia paritaria, pues “somos un ejemplo de democracia y de ciudadanía plena de las mujeres”. 

Se trata, dijo, de un momento histórico, porque las mujeres integramos paritariamente las cámaras del Poder Legislativo, ocupamos la titularidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral, y en 2024 “por fin vamos a ocupar la Presidencia de la República”. 

Sin embargo, acotó, la democracia no es un fin en sí mismo, sino un continuum que requiere de resultados palpables, porque la sombra del desencanto y la apatía yace siempre amenazante y lista para abrirle paso al autoritarismo o a la frivolidad política.  

Al señalar que el  sueño democrático no puede quedarse en las glorificaciones del medio, y comentar que votar es una victoria por sí misma, pero no basta para garantizar la igualdad, la justicia ni el bienestar de las personas cuestionó qué vale la pena mantener de nuestro sistema electoral y qué requiere expandir nuestra imaginación para lograrlo políticamente”. 

Ana Lilia Rivera consideró alentador, por ejemplo, que en los últimos procesos electorales las mujeres hayan votado más que los hombres pero dijo “nos quedan aún las batallas más duras por alcanzar”: la paridad en el sector privado; consolidar un sistema de cuidados que las libere de pesos, pero sobre todo de culpas; así como conseguir la igualdad salarial para todos los campos. 

“No hay marcha atrás, el derecho del voto de las mujeres y el enraizamiento del principio de paridad en el poder está destinado a ser el binomio que revolucionará la historia de México”, expresó.

FOMENTAR PRODUCCIÓN Y VENTA DE FLOR DE CEMPASÚCHIL NATIVA, DEMANDAN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

SENADORES DEL PT solicitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un programa para la preservación de semillas y fomento de la producción de cempasúchil nativo, a fin de apoyar a los productores nacionales de esta flor. 

En un punto de acuerdo que inscribieron en la Gaceta Parlamentaria del 18 de octubre, pidieron a las secretarías de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales que incentiven la venta y producción nacional de la planta. 

La propuesta, suscrita por las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña fue turnada de manera directa a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

Destacaron que la flor de cempasúchil es considerada como símbolo de identidad nacional. Es endémica del continente americano y se compone de 58 especies, de las que 35 habitan en México, por lo que nuestro país es considerado como centro nativo de esta flor. 

Bañuelos de la Torre, Pinedo Alonso, Márquez Alvarado y Padilla Peña subrayaron que se trata de una flor que se considera mexicana, pero que en los últimos años ha habido un aumento en la importación de cempasúchil chino, lo que ha llevado a la confusión entre los consumidores, por lo que, con intención de promover el comercio y consumo local, se promueve la práctica de elegir siempre la flor nacional.

INAUGURA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ SUCURSAL DEL BANCO DEL BIENESTAR EN SAN JERÓNIMO AMANALCO, TEXCOCO

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró una nueva sucursal del Banco del Bienestar en Texcoco, lo que representa un esfuerzo y un paso importante para la dispersión de los recursos para las y los beneficiarios de los distintos programas sociales que entrega el Gobierno de México, especialmente en las comunidades más vulnerables.

En esta gira de trabajo, la Gobernadora visitó la colonia San Jerónimo Amanalco, donde agradeció a los ejidatarios, ciudadanos y autoridades municipales que donaron los terrenos para la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar en la entidad.

“Este Banco del Bienestar, indudablemente es un beneficio para toda la población, efectivamente ya no van a tener que estar yendo hasta Texcoco, a lo mejor para ir a cobrar y luego les sale más caro el caldo que las albóndigas, porque tienen que tomar su taxi”, sostuvo.

Indicó que el trabajo en equipo y coordinado permite conseguir metas y logros, en este sentido, apuntó que la colaboración de la administración estatal con el Gobierno de México trae beneficios a las y los mexiquenses, mediante los diferentes programas sociales que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, expresó que el Estado de México es la entidad que más apoyos recibe de parte de la federación, con una inversión de 57 mil millones de pesos, en beneficio de 2.7 millones de personas.

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UAEMÉX RECONOCIDAS POR SU CONTRIBUCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Alina Jeanne Fernández Tierrablanca, Lorena Mayela Quiroz Ayala, así como las integrantes del Círculo Feminista Alaíde Foppa, quienes forman parte de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fueron reconocidas con el Premio Estatal Contra la Discriminación 2023 que otorga la Comisión de Derechos Humanos mexiquense (CODHEM).

El galardón reconoce a personas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones que, por su trayectoria ejemplar o implementar programas y medidas para prevenir, combatir o eliminar actos de discriminación en el territorio mexiquense, son agentes de cambio y transformación para construir una sociedad libre de discriminación.

Lorena Mayela Quiroz Ayala, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, obtuvo el reconocimiento “Por garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”.

Círculo Feminista Alaíde Foppa, integrado por las universitarias Claudia Elisa López Miranda, Gabriela Alejandra López Miranda, Dulce Rocío Reyes Gutiérrez, María Guadalupe López Zepeda, Karen Paola Telpalo Lozano, Iliana Espinoza Rivera, Jazmín Anahí Miranda Macedo y Vanessa Munguía Rivero, obtuvo el galardón “Por fomentar la equidad de género”. Esta colectiva desarrolla proyectos académicos y artísticos de corte feminista que buscan reivindicar los derechos de las mujeres.

ESPACIOS PÚBLICOS DEBEN TENER BAÑOS FAMILIARES, PROPONE JESÚS IZQUIERDO

EN NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, que lidera el diputado Elías Rescala Jiménez, el diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas propuso reformas al Código Administrativo estatal para que las edificaciones destinadas a establecimientos mercantiles, de servicio y de recreación, con una capacidad mayor a 100 personas, cuenten con sanitarios familiares.

El legislador explicó que los sanitarios familiares son espacios con el equipamiento necesario para atender de manera eficiente las necesidades de higiene, seguridad y privacidad de las y los hijos pequeños y sus padres, aunque también pueden ser usados por adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

La propuesta, que analizarán las comisiones de Desarrollo Urbano y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, busca la instalación de este tipo de sanitarios en espacios públicos como terminales de autobuses y trenes, centros comerciales, restaurantes, salones de fiestas, parques, centros culturales, deportivos y recreativos que tengan una capacidad de aforo mayor a 100 personas.

Cabe señalar que el establecimiento de este tipo de equipamiento para subsanar las necesidades de algunos sectores de la población ya se encuentra previsto en el Código Administrativo estatal, pues ya dispone regulaciones en materia de construcciones inclusivas para personas con discapacidad.

EXIGE MORENA TERMINAR CON IMPUNIDAD POR RETENCIÓN DE CUOTAS DE ISSEMYM

DIPUTADOS DEL GRUPO Parlamentario de Morena cuestionaron al Procurador Fiscal, por qué en el sexenio que concluyó no hubo sanciones a funcionarios de ayuntamientos, dependencias estatales y organismos descentralizados, que han retenido cuotas de seguridad social dirigidas la ISSEMyM sin entregarlas al Instituto a pesar de qué se hace el descuento al trabajador, y que hoy significan deudas por más de 6 mil millones de pesos hasta el primer trimestre del 2023.

En reunión de comisiones unidas de Planeación y Gasto Público, con Finanzas Públicas, a la que acudió el Procurador Fiscal, José Manuel Miranda y funcionarios de la Secretaría de Finanzas, se continuó con el análisis de la iniciativa de los diputados de la 4T, Azucena Cisneros Coss y Gerardo Ulloa Pérez, que busca establecer como delito de defraudación fiscal la retención de cuotas de aportaciones al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, por parte de los sujetos obligados.

En este sentido el Procurador Fiscal manifestó que de acuerdo con el Código Financiero las cuotas de seguridad social tienen carácter de contribuciones y ya se establece sanciones para quienes hagan esas retenciones y no enteren de las cuotas a la dependencia que corresponde.

Al respecto, el diputado proponente de la iniciativa, que busca agravar la conducta, al sancionar con el doble de la pena para el delito de defraudación fiscal, y que hoy establece penas de tres a cinco años de prisión para montos defraudados mayores a 500 mil pesos, Gerardo Ulloa cuestionó al Procurador fiscal que si ya está en la Ley, aplicar sanciones por la omisión al no enterar cuotas del ISSEMyM, ¿por qué no se ha aplicado el Código financiero y se dejó crecer la deuda?.

“También proponemos que para combatir la impunidad se establezca por equiparación como delito la conducta de los servidores públicos del ISSEMyM que no presenten la querella necesaria, porque hoy solo denuncian de manera verbal, no lo hacen de manera jurídica ante la instancia correspondiente, proponemos que para la procedencia, se incluya la opción de denuncia a través del OSFEM”.

SIN TEMOR A EQUIVOCARME ES UN ORGULLO SER DE METEPEC: ALCALDE FERNANDO FLORES

EN EL MARCO del Primer Foro Rosa “Juntas en la Lucha” en la que entregó resultados de mastografías realizadas, el Presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández no ocultó su alegría ante su auditorio, menos presumir al municipio alfarero, menos, ocultar el orgullo de ser y vivir en Metepec; mire usted:

Hoy quiero decirles que estoy contento de que sigamos este programa, este año vamos a llegar a 90 mil después de lo entregado y hoy lo que nosotros queremos es sumar a todos los metepequenses.

Sí somos presumidos; sí somos el mejor municipio; sí somos una sociedad muy comunicativa: vamos a seguir trabajando, vamos a seguir funcionando porque hoy sin duda algún, sin temor a equivocarme es un orgullo ser y vivir en Metepec

BIEN FORTALECIDA LA TRAYECTORIA DE JOSÉ COUTTOLENC

LA TRAYECTORIA POLÍTICA del líder del PVEM mexiquense, José Couttolenc Buentello, trayectoria que todo deja entrever lo conduce directo al  Senado de la República, mantiene su camino de fortalecimiento ahora al anunciar nueva adhesión, ésta en la figura del ya del expriísta Edgardo Rebollar Pérez, quien inició su rumbo político desde los tiempos de Arturo Montiel Rojas. Ya del PVEM, Rebollar Pérez convoca a priístas a seguir su ejemplo…

Cabe señalar que previamente Pepe Couttolenc al anunciar la nueva suma representada por Edgardo Rebollar y presentar parte de su desempeño en el Tricolor nacional y estatal, puntualizó que Rebollar se suma a los trabajos del Partido Verde no nada más en Toluca sino en el Estado de México y, expresó, seguro estoy que su experiencia, su capacidad, y su tenacidad para ganar elecciones, van a ser de extraordinaria suma para el Partido Verde entonces, hoy, una semana más, sumamos un extraordinario cuadro pero este cuadro sumamente destacado. Concedepues el líder estatal del PVEM buenas expectativas para su instituto político a la llegada de Edgardo Rebollar.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*