¿SON DIFERENTES? ¿DIFERENTES A QUIÉN?: SENADORA ANA LILIA RIVERA

•• Consolida su línea de trabajo Eduardo Ramírez Aguilar

•• Pide Senado a fiscalías facilitar denuncias de ciudadanos por los delitos del fuero común 

•• Inaugura Gobernadora Delfina Gómez vialidad en beneficio de 5 mil 500 habitantes de Texcoco

•• Cristi “La Depredadora” Jiménez, orgullosamente verde y oro 

•• Así confirma el diputado David Parra su liderazgo social en Naucalpan

•• Promueve Azucena Cisneros impulso al box en Ecatepec

•• Aplica Metepec exitoso apoyo para el desarrollo integral académico y físico en la juventud

INICIAMOS:

RECONOCER, garantizar y luchar por los derechos de las personas trans, no puede ser una labor sujeta a ideologías, atavismos ni cálculos electorales, pues se trata de resistir el aumento de posturas contra la igualdad de género, la salud, los derechos sexuales y reproductivos, consideró la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera.  

La senadora hizo un llamado para construir la legislación que garantice los derechos de este sector de la población. “Estamos obligados a despojarnos del velo de la ignorancia y pugnar por la creación de entornos que prioricen la humanidad, la seguridad y la dignidad de las personas trans”. 

Afirma que esa será la verdadera contribución de los legisladores a la justicia: resistir y crear medidas para derribar la violencia, discriminación social, la mala salud, las dificultades económicas, el desempleo y, en general, la infame falta de acceso a los derechos de estas personas.  

Durante la ceremonia para la iluminación del Senado con motivo del “Día Internacional de la Memoria Trans”, Ana Lilia Rivera advirtió que el año pasado, el odio, la violencia y el suicidio truncaron trágicamente la vida de cientos de personas trans en todo el mundo

En nuestro país, acotó, los números ni siquiera son claros, pero aunque lo fueran, difícilmente reflejan el dolor, la rabia e injusticia que entraña este tipo de violencia

La legisladora reconoció que “vivimos en una sociedad de dobles y hasta triples morales, donde se redactan leyes, se instauran conmemoraciones y se crean slogans virtuales, pero que no dejan de ser hostiles, excluyentes, opresoras y asesinas de quienes osan salirse de la rayita, de quienes no caben en los estrechos espacios de la frívola expectativa social”. 

La presidenta del Senado condenó el odio, los prejuicios y la violencia contra las personas trans: “Hoy, le recordamos al mundo que continuaremos resistiendo y desafiando los sistemas opresivos, hasta que los derechos y las vidas de las personas trans y de género diverso se respeten en todas partes”. 

¿Son diferentes? ¿diferentes a quién? preguntó la senadora. 

Consolida su línea de trabajo Eduardo Ramírez Aguilar

VÍA SUS REDES SOCIALES el senador Eduardo Ramírez Aguilar nos comunica que este domingo, a primera hora, se reunió con sus amigos del Partido del Trabajo: “Temprano, tuve un encuentro con mis amigas y amigos del Partido del Trabajo, a quienes agradezco su caluroso recibimiento, sus muestras de cariño y de confianza hacia un servidor.

“Acompañado por mi amigo Antonio Santos, delegado de nuestra coordinadora nacional, la doctora@Claudiashein, les pedí que “con esa emoción y ese arrojo, busquemos uniones, reforcemos lazos, sumemos a este movimiento, porque esta lucha, es de todas y todos”. Así lo dijo ERA.

Pero el pasado viernes, también aplicado, dio a conocer que, con los pobladores del municipio de Tenejapa, acompañando a nuestra precandidata única, la doctora @Claudiashein, quien vino a Chiapas para “compartir, con las y los morenistas, sus sueños de un México transformado”.

Activo pues al 100 Jaguar Negro.

Pide Senado a fiscalías facilitar denuncias de ciudadanos por los delitos del fuero común 

EL SENADO DE LA REPÚBLICA exhortó a las fiscalías generales de justicia o sus equivalentes en las entidades federativas a establecer programas dirigidos a los ciudadanos, para facilitar la interposición de denuncias por los delitos del fuero común de mayor incidencia en el país. 

Además, la Cámara de Senadores pidió programas de capacitación para los agentes del Ministerio Público y las subprocuradurías, a fin de brindar atención a las personas que se vean limitadas por sus condiciones socioeconómicas, geográficas o sociales, para interponer denuncias y perseguir de forma eficaz delitos del fuero común. 

En el dictamen, que se aprobó en la sesión del 22 de noviembre, las y los senadores refirieron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, se estima que 93.2 por ciento de los delitos no se denuncian

Lo anterior, explicaron, debido al bajo nivel de confianza en el Sistema de Justicia, la falta de Internet, la poca experiencia de la población adulta mayor en el uso de medios tecnológicos y la existencia actual de comunidades marginadas o agrarias para realizar estos trámites.  

En ese sentido, los senadores subrayaron que el sistema de justicia penal requiere de medios eficaces para la captación y atención de denuncias; además de que es necesario cambiar la percepción ciudadana sobre la forma en que es atendida e incluir nuevos mecanismos de acercamiento con la población. 

Por ello, consideraron conveniente exhortar a las instituciones de procuración de justicia que atienden de manera directa la problemática de inseguridad el país, para que el diseño de políticas públicas y programas se implementen en toda la República, y que el personal adscrito a las fiscalías u homólogas actúen de manera pertinente, pronta y adecuada en beneficio de los grupos de atención prioritaria.  

Inaugura Gobernadora Delfina Gómez vialidad en beneficio de 5 mil 500 habitantes de Texcoco

EN SU CUARTA GIRA de trabajo por este municipio de Texcoco, en lo que va de su administración, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México entregó la rehabilitación de 3 kilómetros de la avenida Tepetitla, que beneficiará a 5 mil 500 habitantes de la comunidad al mejorar la conectividad y su calidad de vida.

La Maestra Delfina Gómez agradeció la confianza y cariño de los ciudadanos y destacó el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha demostrado que se debe de trabajar con amor, con humildad y con transparencia.

En este pequeño pueblo situado a la orilla del antiguo complejo lacustre del altiplano mexicano, la Maestra se mostró contenta al recibir distintas muestras de cariño de la gente. Reconoció a la Presidenta Municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, por su gestión para formalizar esta obra en beneficio de la comunidad.

En el acto, el Senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, elogió la forma de gobernar de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, al mantener la sencillez y trato amable con los ciudadanos que ha mostrado desde hace más de 50 años como ciudadana texcocana, en su carrera como maestra de primaria y, posteriormente, en sus diversos cargos públicos y legislativos, como fueron: Presidenta Municipal de esta demarcación, Diputada federal y Secretaria de Educación federal.

“Ésa es la nueva forma de gobierno y eso sí quiero recalcarlo aquí en la tierra de la maestra, de todos los que somos de Texcoco», señaló.

Sandra Luz Falcón Venegas, Presidenta Municipal de Texcoco, señaló que la obra que se entregó es producto de las medidas de austeridad y ahorros, además de que contó con el apoyo y gestión de recursos de parte de senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, y el Diputado local Nazario Gutiérrez Martínez. Agradeció también a los vecinos que donaron su predio para ampliar la carretera.

Cristi “La Depredadora” Jiménez, orgullosamente verde y oro 

CRISTINA ALEJANDRA Jiménez Ramírez estudia el séptimo semestre de la Licenciatura en Comercio Internacional en el Centro Universitario Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y hace casi dos años que debutó en el boxeo profesional.

Cristi “La Depredadora” Jiménez, con 22 años, practica el boxeo desde los 11 años. “Veía a mi tía haciendo sparring y recuerdo que me atraía mucho la idea de también subir al ring, de pelear”, dijo.

La universitaria confesó que el inicio en la práctica de este deporte fue difícil para ella. “Me costó trabajo, ya que creo que tengo dos pies izquierdos, pero soy muy disciplinada, así que, con base en ello y con el paso del tiempo, desarrollé las habilidades que hoy me permiten ser una boxeadora muy versátil”, afirmó.

Su debut como profesional ocurrió el 18 de diciembre de 2021 y a la fecha suma ocho peleas, dos de ellas ganadas por nocaut y una derrota. “Luego de nueve años, en el boxeo amateur ya había pasado por todas las etapas. Había sido parte de la selección nacional y representado a México en otros países, así como a mi universidad en algunos torneos. Entonces, decidí brincar al profesionalismo”, contó.

Jiménez Ramírez refirió que decidió estudiar la Licenciatura en Comercio Internacional porque planea, en un futuro, ser empresaria y de alguna manera, involucrar el deporte con ello.

En este sentido, reconoció que en la UAEMéx recibe el apoyo de sus maestros y la propia comunidad. Además, siempre ha contado con el apoyo absoluto de su familia.

Así confirma el diputado David Parra su liderazgo social en Naucalpan

EN LA PASADA SESIÓN deliberante de la LXI Legislatura, el diputado David Parra Sánchez -integrante del GPPRI que lidera el diputado Elías Rescala Jiménez- al hacer uso de la Tribuna requirió la intervención de la Legislatura para que se sirva “analizar, estudiar y en su caso dictaminar el diferendo limítrofe entre los municipios de Naucalpan de Juárez y Jilotzingo”, 

El Líder social de Naucalpan solicitó que el presente diferendo limítrofe se remita a la honorable comisión de límites territoriales a efecto de instaurar el procedimiento legislativo aplicable y tomando en consideración que el presente tema fue estudiado y ratificado en favor del municipio de Naucalpan de Juárez desde los años de 1962 y 1965, como se acredita con las gacetas publicadas por el Gobierno del Estado de México y pido se inserte el texto íntegro en la versión de la sesión en la Gaceta Parlamentaria en el Diario de los Debates.

Al final, tal la demanda de David Parra su iniciativa se registró y remitió a la comisión legislativa de límites territoriales del estado de México y sus municipios, para su estudio y dictamen.

Así el diputado DPS. Así su liderazgo social naucalpense.

Promueve Azucena Cisneros impulso al box en Ecatepec

CON LA INTENCIÓN de reducir los índices de drogadicción en el municipio de Ecatepec, prevenir casos de violencia y depresión, la diputada Azucena Cisneros Coss respalda la práctica de box en este municipio, con el mejoramiento de espacios para la activación física.

Al acudir al Tercer Aniversario del Gimnasio de La Jaula, en Llano de los Báez, acompañada de su compañero de bancada, Faustino de la Cruz, la diputada de Ecatepec presenció una exhibición de categorías femenil, varonil, y mixtas, al que acudieron los campeones nacionales, “Vitaminas Garibay” y el Intercontinental, “Joe” Montes de Oca, quienes otorgaron medallas y trofeos a los participantes, aportados por la legisladora.

El deporte los puede alejar de todas las actividades que les hacen daño y los ponen tristes, por eso he asumido el compromiso de colocar el techo para que puedan entrenar tranquilos, aun cuando llueva y pueda haber más niños y jóvenes, lo más importante es invertir en ellos, expresó Cisneros Coss.

Azucena Cisneros subrayó que la obligación de autoridades y representantes populares es invertir en deporte, tener un compromiso con niños y jóvenes, para alejarlos de actividades nocivas, como el consumo de sustancias y generar semilleros de diversas disciplinas.

Aplica Metepec exitoso apoyo para el desarrollo integral académico y físico en la juventud

A DOS AÑOS de gestión al frente del ayuntamiento de Metepec, el alcalde Fernando Flores Fernández, ha favorecido destacadamente el desarrollo integral de la niñez y la juventud a través de la educación y el deporte

La actividad física de la mano con la preparación académica, representan una prioridad para la administración de Metepec, reflejada con hechos que sobresalen por sus resultados.

En este año, casi 3 mil 500 alumnos de nivel básico, media superior y superior, así como de educación para los adultos, todos con buen aprovechamiento, recibieron la beca educativa 2023 con una inversión de recursos propios de 10 millones de pesos, cifra similar a la entregada en el 2022.

Con la misma relevancia, 300 alumnos recibieron su certificado por concluir sus estudios en el sistema de educación primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Relevante ha sido la mejora de infraestructura en planteles educativos; más de 50 escuelas de Metepec tienen áreas verdes dignas e instalaciones hidráulicas en ópticas condiciones, dos, ya tendrán arcotecho nuevo a la brevedad.

Por lo que respecta al deporte, Metepec resalta por su calidad y amplitud en la actividad física en varias disciplinas, que lo llevaron, entre otras consideraciones, para ser sede de la “Copa Davis” entre México y China Taipéi con 5 mil asistentes.

Asimismo, Metepec fue sede del Campeonato Nacional de Béisbol U-18 con la participación de 12 selecciones estatales y 500 participantes, estas de entre otras actividades deportivas.

De por todo este accionar se configura el exitoso apoyo que el alcalde Fernando Flores otorga a la comunidad deportiva y estudiantil metepequense.

Usted qué opina.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*