
En el municipio de Huixquilucan, al entregar tarjetas del Salario rosa, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza comentó a las mujeres beneficiadas que, “en un momento en el que las familias de todo el país están teniendo una situación complicada por la pandemia, hoy, con el Salario rosa, ustedes van a tener este apoyo, que no es para una sola vez, es un apoyo permanente, y hoy aquí estamos haciendo entrega de más de 4 mil Salarios rosa, a 4 mil mujeres de esta región del Edoméx.
“De la mano de ustedes ya tenemos 329 mil mujeres en todo el Edoméx que reciben su Salario rosa de manera permanente”, dio a conocer.
De igual forma, Alfredo Del Mazo indicó que este programa también cuida la salud de las jefas de familia de entidad, e invitó a las beneficiarias de este apoyo a acudir a cualquier clínica a realizarse los exámenes necesarios de forma gratuita para “identificar y prevenir enfermedades a tiempo, como el cáncer de mama”.
Al señalar que ese programa llega a las mujeres mexiquenses que más lo necesitan, Alfredo Del Mazo expresó que “cada vez son más mujeres, más familias las que reciben el apoyo del Salario rosa”, y subrayó que es “el programa más importante que tiene la administración estatal, el cual apoya a la economía familiar a pesar de la emergencia sanitaria actual”.
“Hoy más que nunca, además de todo lo que se hace ya dentro del programa de Salario rosa, también reconocemos lo importante que es el cuidar de la salud, en especial de las mujeres, porque hay algunas enfermedades, como por ejemplo el cáncer de mama, que si se identifica a tiempo se puede curar, se puede atender.
“Por eso de la mano de Salario rosa queremos invitarlas a que de manera permanente se estén revisando para hacerse los exámenes de manera gratuita con el Salario rosa, en cualquier clínica que ustedes puedan ir tienen la oportunidad de hacerse sus mastografías…”.
Gradualmente, así se aprecia, sigue creciendo el programa Salario rosa.
REALIZA UAS DEL PODER LEGISLATIVO CAMPAÑA DE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS

Por segundo año consecutivo, la Unidad de Asistencia Social (UAS) del Poder Legislativo, presidida de forma honoraria por la señora Eva Pareja de Hernández, realizó, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Campaña de Salud de Mastografías, dirigida a mujeres de 40 a 69 años, quienes pueden realizarse este examen de forma gratuita frente a las instalaciones del Congreso mexiquense el 10 y 11 noviembre, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
En representación de la señora Eva Pareja, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, inauguró los servicios de la Unidad Móvil de la Jurisdicción Sanitaria del ISEM, y reconoció la gestión de la UAS para otorgar este tipo de servicios que apoyan la salud y la economía de las mujeres mexiquenses.
Le comento que en la inauguración también estuvieron las diputadas Mariana Uribe Bernal (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; Lorena Marín Morena (PRI); Karla Leticia Fiesco García e Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, ambas del PAN; Martha María del Carmen Delgado Hernández (PT), Silvia Sepúlveda Venegas, directora de Administración y Desarrollo de Personal de la Legislatura, así como el diputado Reneé Alfonso Rodríguez Yánez (PAN).
INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A VISITAR AMANALCO Y CELEBRAR SU 12 ANIVERSARIO COMO PUEBLO CON ENCANTO

En el escenario de este aniversario como Pueblo con Encanto, de Amanalco, resulta del mayor interés conocer aspectos sobresalientes que, tal la aseveración de los conocedores, fortalecen la distinción que hoy enorgullece a esta Demarcación. Mire usted:
Amanalco fue declarado Pueblo con Encanto desde el 12 de noviembre de 2008, se encuentra a 56 kilómetros de la ciudad de Toluca, por la carretera antigua a Valle de Bravo, enclavado en la sierra que nace en el Nevado de Toluca y rodeado de extensos bosques, valles y cerros.
Cuenta con profundas cañadas y barrancas bañadas con las aguas de mantos acuíferos, entre los que se cuentan aproximadamente 400 manantiales; de la riqueza de su ecosistema falta mucho por describirse. Posee una diversidad de espacios para practicar el deporte y también para el descanso.
Gracias al desarrollo de la piscicultura, la gastronomía en Amanalco cuenta con platillos como la trucha arcoíris preparada de muchas formas y antojitos como el atole de masa, los tamales de maíz, el champurrado, los licores de zarza, capulín, membrillo o tejocote, el pinole de maíz negro, las nieves, las galletas, las gorditas de maíz con huevo y los hongos sudados.
Muchos más aspectos distinguen al Pueblo Mágico0 de Amanalco, nada mejor que aprovechar este marco de referencia, para conocer el máximo posible de ellos.
BUSCA MARIBEL MARTÍNEZ AUMENTAR LACTARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Para elevar la práctica de la lactancia materna y en solidaridad con las madres trabajadoras, la diputada Maribel Martínez Altamirano (PRI), presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Poderes Públicos del Estado de México y a los 125 municipios, a fin de que en sus centros de trabajo incrementen el número de lactarios o salas de lactancia.
En su exposición de motivos, la legisladora afirmó que cada vez es más común que ya no se ejerza la lactancia debido a factores relacionados con el nivel socioeconómico, la escolaridad, el uso paralelo de biberón, pero fundamentalmente, el reingreso laboral de la madre que le impide continuar con dicha práctica.
Indicó que los poderes públicos deben velar por los derechos inherentes a la madre y a los infantes; asimismo enfatizó que es obligación de las instituciones públicas y privadas establecer lactarios en los centros de trabajo, tal como lo señala la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de México; la legisladora señaló que en Grupo Parlamentario del PRI, “consideramos que se debe incluir la lactancia como uno de los ejes para garantizar la salud y el desarrollo adecuado de los bebés, pues dicha alimentación tendrá un impacto directo en la formación de los sistemas fisiológicos de su cuerpo”.
ALFREDO BARRERA FIRMÓ CONVENIO CON RODRIGO ESPELETA

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, firmó un convenio general de colaboración con el secretario de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno del Estado de México, Rodrigo Espeleta Aladro, documento a partir del cual, estudiantes de la máxima casa de estudios mexiquense que realizan servicio social y prácticas profesionales podrán participar en el Programa Caravanas por la Justicia Cotidiana.
En el Palacio de Gobierno destacó que dicho programa, que tiene por objeto atender, dar respuesta y solucionar de manera pronta conflictos entre la población, así como acercar trámites y servicios a poblaciones alejadas, refleja la sensibilidad del gobierno mexiquense para ofrecer certeza jurídica a las poblaciones más necesitadas.
Alfredo Barrera Baca indicó que para cumplir sus funciones sustantivas en sincronía con las necesidades de la sociedad, la UAEM oferta la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos y abundó que con base en su participación en este programa, los universitarios adquirirán experiencia laboral frente a temas de la mayor sensibilidad.
En su oportunidad, Rodrigo Espeleta Aladro señaló que el Programa de Caravanas por la Justicia Cotidiana ofrece más de 77 servicios en los que participan 22 instituciones, entre ellas, la máxima casa de estudios mexiquense.
En presencia del subsecretario de Justicia del gobierno mexiquense, Arturo Iván Barrera Pineda, y el director de la Facultad de Derecho de la UAEM, Dolores Alanís Tavira, quienes fungirán como enlaces en la colaboración interinstitucional entre el gobierno de la entidad y la Autónoma mexiquense, Espeleta Aladro reconoció a la UAEM, que mediante la iniciativa gubernamental ofrecerá asesorías a las comunidades que más lo requieren.
LA CODHEM LLAMA A PREVENIR LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Ante el próximo proceso electoral, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) llama a las autoridades, instituciones y organizaciones involucradas en él, a promover, hacer valer y defender los derechos políticos de las mujeres en la entidad mexiquense, a fin de garantizar su participación libre y protegida.
En un Pronunciamiento la Codhem solicita hacer a un lado la simulación y dar paso a una nueva era para la democracia, porque la que la voz de las mujeres “no puede ni debe ser acallada y sus talentos han de ser incorporados para avanzar socialmente en igualdad”; al mismo tiempo, refrenda su compromiso con ese sector de la población.
En el documento firmado por el ombudsperson Jorge Olvera García, el Organismo insta a los 125 Ayuntamientos, poderes públicos, organismos autónomos e instituciones políticas, electorales, sociales y de gobierno, a ser agentes activos que promuevan el pleno respeto de los derechos políticos de las mujeres, erradicando la misoginia, el machismo, la discriminación y cualquier expresión de violencia en espacios de participación y decisión, además de reconocerlas como protagonistas políticas.
ENTREGA GABY GAMBOA OBRA POR CASI 2.4 MDP A LOS HABITANTES DE LA PILA

La alcaldesa de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez, entregó la construcción de la avenida 7 en el fraccionamiento San José La Pila, obra de 2 millones 385 mil 696 pesos que beneficia a mil 900 habitantes de la zona.
Como parte de las acciones de “rejuvenecimiento integral de la infraestructura urbana, entre ellas, de la carpeta asfáltica, alentando la movilidad y seguridad de los metepequenses”, este martes la presidenta municipal acudió a La Pila para inaugurar la obra de pavimentación de mezcla asfáltica de 7 centímetros de espesor en una extensión de 4 mil 168 metros cuadrados, petición añeja de la comunidad que finalmente tuvo respuesta del actual ayuntamiento.
Nos dicen que Gabriela Gamboa tuvo “cálido recibimiento de un grupo de vecinas y vecinos quien con porras saludó a la edil, agradeciendo el trabajo realizado, producto del diálogo previo y consecuente solicitud atendida”.
La munícipe destacó que la obra inaugurada, es una de varias que estará entregando en diversas localidades para beneficio de la población, en el caso de La Pila, aseguró que se tiene contemplada la ejecución de más obra pública, pues es una de las zonas de atención prioritaria de su gobierno, y aprovechó para dialogar con vecinos en medio de medidas de sanidad, momento que ratificó su compromiso de “seguir trabajando por el bienestar de la ciudadanía”.
Dejar una contestacion