LLAMA ANA LILIA RIVERA A IMPEDIR QUE EL MAÍZ SEA MERCANCÍA CONTROLADA POR GRANDES MONOPOLIOS

•• Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez 

•• Gobernadora Delfina Gómez instala el Consejo Consultivo para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Edoméx 2023-2029

•• Responsable y detallado, análisis de Paquete Fiscal: Elías Rescala

•• UAEMéx, entre las mejores del país en las áreas de Ciencias Físicas, Ciencias de la Vida e Ingeniería

•• Alivianan a familias de Metepec las becas educativas

INICIAMOS:

LA PRESIDENTA del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, llamó a evitar que el maíz se convierta en una mercancía controlada por los grandes monopolios internacionales, para no poner en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país e impedir que se encarezcan los alimentos.  

Así lo expresó la senadora Rivera Rivera al asistir a la exposición “Tonacayotl, nuestro sustento”, del artista plástico Santiago Robles, que fue inaugurada por el senador José Ramón Gómez Leal, de Morena 

En entrevista, la senadora Ana Lilia Rivera destacó que el maíz es el corazón y alma de México, por lo que “tenemos que proteger” a este grano que es la fuente de nuestra alimentación. 

Recordó que la Ley Federal de Fomento y Protección al Maíz Nativo declara a este grano como patrimonio de México, fundamental para asegurar el derecho humano a una alimentación sana. 

Sin embargo, señaló, la Secretaría de Desarrollo Rural no ha convocado a las instancias correspondientes para crear el Consejo Nacional del Maíz, que se encargará de establecer las políticas públicas para su fomento y protección, así como para evitar, a través de reglamentos de salud, el consumo de maíz transgénico. 

Subrayó que desde el Senado de la República“podemos hacer una gran campaña de difusión de esta ley, que ya existe; y una gran campaña de información sobre lo importante que es para la soberanía de México, para que el maíz no sea contaminado por transgénicos y que por supuesto tengamos derecho a un consumo informado. 

“No podemos permitir que el maíz se convierta en una mercancía absolutamente controlada por los grandes monopolios internacionales. 

“Hoy nosotros intercambiamos semillas, no tenemos que pagar impuestos por ello, nosotros sembramos y podemos producir sin tener que pagar por almacenarlos, pero si perdiéramos estas semillas -que son libres de patentes, de control comercial-, se puede llegar al extremo de pagar por sembrar, por guardar, por comercializar, por intercambiarlas, advirtió. 

Ana Lilia Rivera consideró que estas fuentes nativas de alimentación “no pueden ser contaminadas, no podemos jugar genéticamente con ellas, con las variedades de nuestro maíz, solamente por intereses de unos cuantos”, porque esto provocaría “millones de ganancias para ellos y una pérdida histórica y brutal para el pueblo de México”. 

A su vez, el senador José Ramón Gómez Leal, de Morena, inauguró la exposición sobre las culturas originarias de Mesoamérica, que busca rescatar las expresiones culturales que se han desvanecido desde la Conquista, a lo largo de cinco siglos. 

El artista Santiago Robles, en tanto, agradeció el espacio para presentar su exposición en el Senado de la República, “en donde podemos sentirnos muy orgullosos de lo que somos, en donde podemos defender a nuestras identidades, en donde podemos presumir que somos mexicanos y mexicanas”. 

Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez 

EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado trabaja para garantizar la paz en México, pues es lo primordial para el pueblo, “la bandera más importante con la que debemos comprometernos”.  

Durante la conferencia magistral sobre el “Derecho Humano a la Paz”, impartida por Carlos Villán Durán, el senador indicó que la paz no es solamente un valor que debe regir las relaciones internacionales, sino un derecho del que todas las personas, los grupos y los pueblos son titulares.

Durante siglos, dijo, las y los mexicanos han luchado para garantizar la paz de nuestra sociedad, a pesar de los conflictos armados que se han desarrollado por todo el territorio nacional a lo largo de la historia.  

Actualmente, agregó Eduardo Ramírez, existe otro tipo de conflictos armados en nuestra nación, que son provocados por el crimen organizado y generan intranquilidad en los hogares, de ahí la importancia de reforzar el trabajo para llevar paz a todas y todos los mexicanos.  

Las y los legisladores, no sólo deben construir la paz, sino blindarla, es decir, impulsar el diálogo internacional para evitar que naciones en conflicto usen bombas atómicas, pues es algo que afectaría a todo el planeta, advirtió.  

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria denunció que en nuestro país hay un fenómeno de violencia que hace parecer que existe un conflicto armado no declarado, pues el número de personas asesinadas y desaparecidas es mayor que en algunos países en guerra declarada. 

El legislador del Grupo Plural detalló que no tiene que haber una guerra para que nosotros entendamos la necesidad de la paz. En ese sentido, dijo que la construcción de la paz tiene que ver con cómo entendemos nuestros términos de relación, de ahí la importancia de generar un entendimiento basado en el respeto a los derechos humanos. 

Carlos Villán Durán, presidente fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aseguró que el mundo atraviesa una grave crisis, que se desató el 11 de septiembre del 2001 con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, porque en este punto se desató la llamada “guerra contra el terror”. 

Gobernadora Delfina Gómez instala el Consejo Consultivo para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Edoméx 2023-2029

EN LA INSTALACIÓN del Consejo Consultivo para la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que la administración estatal tiene en el centro de sus políticas al pueblo mexiquense, con el cual se construirá una entidad que combata a la corrupción, fomente la pluralidad, la inclusión, la austeridad y la honestidad, guiados por el Humanismo Mexicano.

“Que este proceso de planificación sea un testimonio de nuestro compromiso colectivo con un Estado de México guiado por el “Humanismo Mexicano”, fomentando la pluralidad, el combate a la corrupción, la inclusión, austeridad y honestidad”, afirmó.

La Mandataria estatal indicó que se consolidará un Plan de Desarrollo que impulse programas y acciones que tengan como eje central el bienestar de cada habitante del Estado de México, escuchando sus necesidades, para cumplir con la confianza que le brindaron las y los mexiquenses, para ser la primera Gobernadora de la entidad.

“Tendremos un Plan de Desarrollo del pueblo y por el pueblo. Y la esencia y el corazón del Plan, serán sus propuestas. Se recobrará el sentido social de las políticas públicas, para tener un nuevo presente y un futuro prometedor en el que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, añadió la Gobernadora.

En el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez Álvarez señaló que en el Estado de México se profundizará la visión social del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha logrado sacar de la pobreza a más de 5 millones de mexicanos.

Al respecto, manifestó que la política del bienestar y justicia social será la guía para el quehacer gubernamental, con el objetivo de garantizar la transformación y el ejercicio pleno de los derechos de la población.

La Maestra Delfina Gómez apuntó que para el Gobierno estatal lo más importante es la participación de los ciudadanos, quienes son los que conocen de primera mano las necesidades de las comunidades.

En su oportunidad Paulina Moreno García, titular de Finanzas y Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo, explicó que este órgano será el encargado de coordinar los trabajos y definir la estrategia de operación de los Foros de Consulta Popular que permitirán elaborar el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, “cuyo objetivo es conformar una sociedad más justa, igualitaria e incluyente, bajo la visión del Humanismo Mexicano”.

En su intervención, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México destacó que en el Plan de Desarrollo del Estado de México estarán incorporadas todas las voces del pueblo, alineado a la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador de privilegiar la participación de la ciudadanía, pilar fundamental para fortalecer la democracia y dar legitimidad a las acciones de gobierno.

Responsable y detallado, análisis de Paquete Fiscal: Elías Rescala

EL CONGRESO mexiquense analizará de manera detallada y responsable la propuesta de Paquete Fiscal 2024 del Estado de México, con la premisa de garantizar finanzas sanas y funcionales, así como promover el fortalecimiento de las instituciones, con la obligación de velar por los intereses de todas y todos, en especial de quienes se encuentran en alguna condición de vulnerabilidad, sostuvo el diputado Elías Rescala Jiménez (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Lo anterior, al recibir, con la legisladora Azucena Cisneros Coss (Morena), presidenta de la Directiva, el proyecto remitido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de Paulina Moreno García, secretaria de Finanzas del gobierno estatal, y de Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno, con un Presupuesto que asciende a 377 mil 935 millones de pesos (mdp); uno por ciento más respecto al año anterior, que por primera vez en la historia moderna no propone deuda y generará ahorros por 3 mil 560 mdp para destinarlos a salud, educación, campo y seguridad pública.

El también coordinador parlamentario del PRI resaltó que un Paquete Fiscal responsable mejora la calidad de los servicios del estado, antepone en el centro de su atención a las personas y procura mejores condiciones de vida; premisas que orientarán el análisis legislativo.

Atestiguaron la recepción de los proyectos de leyes de Ingresos del Estado de México y de los municipios; el Presupuesto de Egresos, así como reformas al Código Financiero del Estado y Municipios, entre otros ordenamientos, las y los diputados y coordinadores parlamentarios, Maurilio Hernández González(Morena) y Enrique Vargas del Villar (PAN), vicepresidentes de la Jucopo; Sergio García Sosa (PT); secretario; Omar Ortega Álvarez (PRD)María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM)Martín Zepeda Hernández (MC).

La legisladora Azucena Cisneros Coss reconoció que para el gobierno es prioridad garantizar la transparencia, austeridad, saneamiento y buen manejo de las finanzas públicas, así como su legitimidad y destino social, por lo que propondrán terminar con gastos innecesarios. La presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, informó que buscará la desaparición de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, que solo representa gastos innecesarios, al tener un presupuesto anual superior a 87.8 millones de pesos, sin cumplir con el propósito de frenar hechos de corrupción de autoridades en el Estado de México, ni garantizar sanciones por conductas indebidas.

Anunció que para su análisis se remitirá a las Comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, presididas por la diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena) y Francisco Javier Santos Arreola (PAN), presentes en esta entrega-recepción.

En su momento, Paulina Moreno García destacó que el Paquete Fiscal parte de una política económica prudente, con enfoque humanista y vocación social, que considera en todo momento las necesidades prioritarias del pueblo mexiquense. Es un presupuesto histórico con cero deuda pública, apegado a la austeridad, elimina gastos innecesarios y plantea que ningún servidor gane más que el presidente de la República.

El gobierno honesto de la maestra Delfina Gómez Álvarez, dijo, ha decidido enfrentar la corrupción, terminar con los derroches y fortalecer la transparencia, porque este gobierno es del pueblo y para el pueblo, por lo que llamó a los poderes públicos a consolidar la transformación que la entidad requiere.

En su mensaje, Horacio Duarte Olivares destacó que por primera vez en la historia moderna de la entidad el Paquete Fiscal no considera la contratación de deuda pública como un paso fundamental para sanear las finanzas públicas; genera ahorros; reitera la austeridad como sello distintivo del gobierno de Delfina Gómez, prevé un incremento sustancial a programas sociales y el combate frontal a la corrupción, por lo que llamó a las y a los legisladores a contar con su respaldo, mediante un diálogo democrático, para que la política de bienestar se materialice con los recursos suficientes y necesarios.

UAEMéx, entre las mejores del país en las áreas de Ciencias Físicas, Ciencias de la Vida e Ingeniería

LA UNIVERSIDAD Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ocupa el tercer lugar entre las Universidades Públicas Estatales de nuestro país en las áreas de Ciencias Físicas y Ciencias de la Vida y la cuarta posición en el área de Ingeniería del World University Rankings by Subject 2024 de THE (Times Higher Education).

De acuerdo con esta clasificación, cuya metodología incluye cinco indicadores compuestos de 17 variables, cuatro nuevas con respecto al año anterior, la Autónoma mexiquense ocupa el tercer lugar entre las Universidades Públicas Estatales en el área de Ciencias Físicas, que contempla las licenciaturas en Ciencias Ambientales, Física, Geoinformática, Geología Ambiental y Recursos Hídricos, Matemáticas, Química y Química en Alimentos.

En el área de Ciencias de la Vida, la institución ocupa también el tercer lugar, contemplando las carreras de Ingeniero Agrónomo en Floricultura, Ingeniero Agrónomo en Producción, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Industrial, Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Biología, Biotecnología, Cultura Física y Deporte, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En la asignatura de Ingeniería, la Universidad Autónoma del Estado de México ocupa el cuarto lugar entre las Universidades Públicas Estatales, contemplando las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería en Transporte, Ingeniería Mecánica, Diseño Industrial, Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables, Ingeniería Industrial, Ingeniería Petroquímica e Ingeniería Química.

Por su amplitud y diversidad, el ranking Times Higher Education (THE), fundado en 2004, es uno de los tres grandes rankings internacionales universitarios de mayor difusión y relevancia mundial.

Alivianan a familias de Metepec las becas educativas

PARA LA SEÑORA Lourdes Ortiz, el aprovechamiento de su hijo en la escuela, le permitió acceder a una de las casi 4 mil becas para educación primaria en Metepec y con ello, poder adquirir este fin de año, calzado deportivo y otros accesorios que requiere su fruto para la reanudación del presente ciclo escolar en enero próximo.

Este martes, inició la entrega de becas educativas 2023 que otorga el ayuntamiento de Metepec con una inversión de recursos propios de 10 millones de pesos.

Padres de familia se dieron cita en el Teatro Quimera para recibir el apoyo económico, pero también, una tableta que a título personal obsequió el alcalde Fernando Flores Fernández, como reconocimiento al esfuerzo de todos los ganadores por alta calificación y condición especial

Agradecimiento y reconocimiento, fue el ambiente que se vivió en el inmueble de la prolongación Miguel Hidalgo en el corazón de Metepec, donde los buenos deseos y mutuo apoyo, seguirán siendo el sello y motivo de la alianza entre sociedad y gobierno para los días subsecuentes y próximo ciclo escolar.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*