•• Ratifica Senado 230 ascensos de diversos grados del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
•• Gobernadora Delfina Gómez se reúne con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Edoméx
•• UAEMéx comprometida con la promoción activa de las metas y principios de la Agenda 2030
•• En décadas no ha habido castigo por actos de corrupción en Edomex: Azucena Cisneros
•• Reconocen en el Congreso mexiquense valor de la cocina tradicional mexicana
•• En el Metepec de Fernando Flores “Escuadrón tapa tu bache” funciona y funciona bien: ya llevan 8 mil baches tapados
INICIAMOS:
LA CÁMARA DE SENADORES inscribió en su Muro de Honor y en letras doradas la leyenda: “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, frase que develaron los legisladores este martes para reconocer a esa importante institución educativa, cuyo compromiso, desde 1823, ha sido vigilar la libertad, soberanía e integridad territorial de nuestro país, pero también para apoyar a la sociedad.
En la Sesión Solemne, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó que con la develación de esta frase, el Senado reconoce al Ejército mexicano y a sus integrantes, se une al esfuerzo de preservar los valores del país y contribuye a conservar y atesorar la historia del Colegio Militar.
“El Ejército mexicano, noble y comprometida institución, refrenda que es y ha sido una leal institución que siempre ha brindado el apoyo determinante a la sociedad. ¿Cómo no reconocer a sus integrantes, que su actuar sin dilación se ha manifestado en favor de las personas damnificadas y la población afectada por el reciente huracán Otis?”.
Ana Lilia Rivera recordó la participación invaluable de los elementos castrenses durante la pandemia ocasionada por la Covid-19, en la que se volcaron todas las capacidades institucionales del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, para transportar medicamentos e insumos, con campañas de vacunación y la habilitación de hospitales.
Esto, subrayó, es sólo un ejemplo de lo importante que es la contribución que ha dado a México el Heroico Colegio Militar, en dos siglos de lealtad institucional, de tradición y gloria,
“Importancia que debemos valorar recordando sus hazañas, conservando sus recintos, pero, sobre todo, fortaleciendo a esta noble institución en todos sus aspectos, para que continúe siendo semillero de mexicanas y mexicanos con un alto sentido de lealtad, del honor y del deber, así como encargados de la dirección de la defensa de la patria y, hoy en día, en apoyo a la seguridad pública con el respaldo legal de nuestra Constitución”.
La presidenta del Senado también afirmó que destacadas y destacados militares, egresados del Heroico Colegio Militar, fueron llamados a enfocar el esfuerzo institucional en aras de la seguridad y el desarrollo colectivo, con la materialización de proyectos prioritarios con los que se busca fortalecer la infraestructura estratégica, para impulsar el crecimiento de México y el bienestar de la ciudadanía.
“Celebramos los 200 años del plantel educativo de formación militar de mayor legado, tradición e historia que ha entregado a nuestra patria dos siglos de honor y de lealtad”.
“El Heroico Colegio Militar ha sido cuna de reconocidos personajes que han dado ejemplo en históricas batallas, de iniciativa para profesionalizar al instituto armado, pero, sobre todo, personajes que han destacado a través de acciones realizadas en beneficio del pueblo de México”, enfatizó la presidenta del Senado.
El senador Félix Salgado Macedonio, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, refirió que en sus 200 años de historia, el Heroico Colegio Militar ha sido partícipe en importantes hechos de la vida nacional, como la defensa del Castillo de Chapultepec, y el apoyo que brindaron en momentos decisivos a los presidentes Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, entre otros.
En tribuna, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que la institución está lista y siempre preparada para cumplir no sólo con las misiones relacionadas con la defensa de la nación, sino también las referentes a acciones sociales, cívicas, de desarrollo nacional y de apoyo a la población ante desastres naturales.
Expresó que es muy satisfactorio que en el Muro de Honor del Senado quede grabada con letras doradas, la leyenda: “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, debido a que se trata de un emblemático plantel que se debe al pueblo de México.
Ratifica Senado 230 ascensos de diversos grados del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
CON 77 VOTOS A FAVOR, seis en contra y 11 abstenciones, el Senado de la República aprobó un dictamen por el que se ratifican 230 ascensos de diversos grados del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que expidió el Poder Ejecutivo Federal.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, hizo un reconocimiento al trabajo que desempeñan las Fuerzas Armadas en nuestro país, en especial en aquellos estados afectados por desastres naturales, como en el caso de Acapulco.
Por el PAN, el senador Damián Zepeda Vidales dijo que la aprobación de estos nombramientos es una sumisión del Poder Legislativo frente al Ejecutivo, pero particularmente frente al poder militar, ya que “nadie en el pleno de Senado de la República los conoce y, sin embargo, los van a nombrar generales”.
En tanto el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, mencionó que se es importante que se revisen los expedientes de los integrantes de las Fuerzas Armadas, ya que hay nombramientos propuestos que están implicados en casos de extorsión y acoso laboral.
En el dictamen, se especifica que los militares propuestos reúnen los requisitos legales establecidos en los ordenamientos vigentes y cuentan con los méritos suficientes para ostentar el grado que se les ha conferido.
Gobernadora Delfina Gómez se reúne con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Edoméx
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados del Estado de México.
Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez indicó que este tipo de reuniones fortalecen la democracia en el Estado de México, además generar vínculos de colaboración entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo que permitan velar por el desarrollo y bienestar del pueblo mexiquense.
En el Salón Adolfo López Mateos de Palacio de Gobierno, reiteró que su gobierno es de puertas abiertas y escucha todas las manifestaciones sociales y partidistas, con el objetivo de poder servir a las y los mexiquenses, para dar solución a sus peticiones y necesidades, lo cual se puede conseguir cuando existe coordinación y colaboración.
Asistieron a la reunión Elías Rescala Jiménez, Presidente de la Jucopo y Diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los Vicepresidentes Maurilio Hernández González del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Enrique Vargas del Villar del Partido Acción Nacional (PAN), el Secretario Sergio García Sosa del Partido del Trabajo (PT).
También los Vocales de la Jucopo, Omar Ortega Álvarez del Partido de la Revolución Democrática (PRD), María Luisa Mendoza Mondragón, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martín Zepeda Hernández del Partido Movimiento Ciudadano (MC), así como el Diputado independiente, Rigoberto Vargas Cervantes.
UAEMéx comprometida con la promoción activa de las metas y principios de la Agenda 2030
ANTE LOS DESAFÍOS que enfrenta actualmente la comunidad global, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tiene como meta difundir acciones que fomenten espacios de conocimientos que promuevan el diálogo, la reflexión y la colaboración, apuntó la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, al inaugurar los trabajos de las Jornadas Internacionales Agenda 2030 en Acción.
Zarza Delgado enfatizó que está iniciativa, organizada en colaboración entre las oficinas de representación de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en el extranjero y el United Nation Academic Impact, tiene el propósito concientizar y propiciar cambios alineados con la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible.
“Las universidades tienen un papel fundamental en la materialización de estos objetivos, siendo incubadoras de conocimiento, innovación y agentes de cambio social, por lo que reafirmamos nuestro compromiso como institución educativa con la promoción activa de las metas y principios de la Agenda 2030”, abundó.
Por su parte, Mariana Ortiz Reynoso, directora para la Internacionalización de la Investigación y Estudios Avanzados, explicó que las universidades están invitadas a desarrollar programas educativos interdisciplinarios que generen conciencia sobre los desafíos globales, por ello la Autónoma mexiquense asume en sus acciones la responsabilidad de ser agente de políticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Le comento que durante la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “La importancia del Bosque de Agua para el cumplimento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en México”, dictada por el director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Víctor Ávila Akerberg, quien explicó que el bosque de agua abarca tres estados, 30 municipios, siete alcaldías y 191 núcleos agrarios y se encuentra en la región central del país, donde se concentra mil 300 milímetros de agua al año y en él se concentra el 10 por ciento de la flora y fauna de todo México al contar con más de 3 mil especies de plantas, cerca de 300 especies de hongos, 22 especies de peces, 24 anfibios, 56 reptiles, 355 aves y 65 mamíferos que habitan el bosque de agua.
En décadas no ha habido castigo por actos de corrupción en Edomex: Azucena Cisneros
TRAS ASEGURAR que el Informe de Resultados de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022, del penúltimo año de la gestión del ex gobernador Alfredo Del Mazo Maza, será analizado a profundidad, Azucena Cisneros Coss, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, precisó que el objetivo de Morena es erradicar de la entidad mexiquense todo tipo de acto de corrupción, y establecer un verdadero mecanismo que sancione dicha conducta porque “hasta ahorita yo no he visto, en muchos años, a nadie en la cárcel”, subrayó.
Lo anterior, precisó, en los hechos significa que no se han sancionado los múltiples actos de corrupción registrados durante décadas en el Estado de México; no ha existido “castigo” alguno a todos aquellos que han desviado recursos y cometido actos deshonestos, ratificó.
Entrevistada luego de que Miroslava Carrillo Martínez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), entregó a las y los integrantes de la comisión legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización el referido Informe, que concluyó con 8 mil 741 observaciones de las cuales 1,647 fueron a la cuenta pública estatal y 7 mil 094 a las municipales, la diputada que representa al Distrito VIII con sede en Ecatepec, Azucena Cisneros, recordó que han existido señalamientos concretos de desvío de recursos.
Por ejemplo, dijo, tanto en el Instituto de Salud estatal (ISEM), el ISSEMyM, así como en el presupuesto destinado a la decena de hospitales que, a más de una década de haberse iniciado y autorizado cientos de millones de pesos para su conclusión, las administraciones estatales anteriores no lograron ponerlos en operación y siguen en obra negra.
En su calidad de integrante de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Azucena Cisneros, mencionó que Morena tiene el gran reto de transformar y romper las barreras jurídico-administrativas que impiden castigar a todos aquellos funcionarios públicos que cometen actos de corrupción.
Reconocen en el Congreso mexiquense valor de la cocina tradicional mexicana
Declarar a la cocina tradicional mexiquense como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México y al 17 de noviembre como el ‘Día de la Cocina Tradicional Mexiquense’ contribuirá a salvaguardar la práctica cultural y a visibilizar las aportaciones de los pueblos indígenas a la cultura estatal, afirmó la diputada Leticia Mejía García, proponente de la iniciativa.
En reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas del Congreso local, la legisladora destacó que la iniciativa también busca favorecer el desarrollo integral de las manifestaciones culturales propias de los pueblos indígenas, delimitar responsabilidades para las autoridades, contribuir a preservar los conocimientos ancestrales culinarios e impulsar la economía relacionada con las actividades vinculadas a esta expresión cultural.
La iniciativa también busca establecer que es de interés público y social el respeto, fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de la cocina tradicional mexiquense, y que la Secretaría de Cultura y Turismo y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas adopten medidas que garanticen la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial de la cocina tradicional mexiquense.
Agregó que el Estado de México, rico por su cultura culinaria y su cocina tradicional se nutre de cultivos y áreas naturales en los que se conservan tradiciones que evidencian rasgos antiguos y en los que el maíz, el frijol, el chile, el xoconostle, las calabazas, el epazote, entre otros, enriquecen su basto menú, resultado de la variedad de climas, especies vegetales y animales obtenidos de montañas, llanos, ríos y valles.
En el Metepec de Fernando Flores “Escuadrón tapa tu bache” funciona y funciona bien: ya llevan 8 mil baches tapados
MIRE USTED, la tarde de este miércoles el ayuntamiento de esa demarcación, a través del “Escuadrón tapa tu bache”, tapó el bache ocho mil.
En Metepec bien recuerdan que acabar con los baches, fue una de las prioridades de atención del gobierno del alcalde Fernando Flores; a pesar de reparar la mayoría, mantendrá acciones hasta erradicarlos en su totalidad.
A menos de dos meses de haber iniciado el programa “Escuadrón Tapa Tu Bache”, fue reparada la falla en la superficie de rodamiento número 8 mil en la colonia El Hípico.
El programa que nació con la particularidad de la participación voluntaria de vecinos de Metepec a invitación expresa de las autoridades de la demarcación, dio resultados.
Ante el deterioro de calles y avenidas por oquedades, el ayuntamiento hizo un censo en todo el territorio, contabilizando más de 8 mil baches.
A partir de entonces, comenzó la ardua tarea con el compromiso del edil, de terminar con los baches antes de finalizar el año, sin embargo, la meta está a nada de cubrirse.
El alcalde, desde el pasado 18 de septiembre, periódicamente dio cuenta en redes sociales del avance del programa hasta llegar a este día.
Nos confirman que seguirán los trabajos no sólo de bacheo, también de rehabilitación de calles y avenidas de alto tránsito vehicular.
Dejar una contestacion