En décadas no ha habido castigo por actos de corrupción en Edomex: Azucena Cisneros

TRAS ASEGURAR que el Informe de Resultados de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022, del penúltimo año de la gestión del ex gobernador Alfredo Del Mazo Maza, será analizado a profundidad, Azucena Cisneros Coss, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, precisó que el objetivo de Morena es erradicar de la entidad mexiquense todo tipo de acto de corrupción, y establecer un verdadero mecanismo que sancione dicha conducta porque “hasta ahorita yo no he visto, en muchos años, a nadie en la cárcel”, subrayó.

Lo anterior, precisó, en los hechos significa que no se han sancionado los múltiples actos de corrupción registrados durante décadas en el Estado de México; no ha existido “castigo” alguno a todos aquellos que han desviado recursos y cometido actos deshonestos, ratificó.

Entrevistada luego de que Miroslava Carrillo Martínez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), entregó a las y los integrantes de la comisión legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización el referido Informe, que concluyó con 8 mil 741 observaciones de las cuales 1,647 fueron a la cuenta pública estatal y 7 mil 094 a las municipales, la diputada que representa al Distrito VIII con sede en Ecatepec, Azucena Cisneros, recordó que han existido señalamientos concretos de desvío de recursos.

Por ejemplo, dijo, tanto en el Instituto de Salud estatal (ISEM), el ISSEMyM, así como en el presupuesto destinado a la decena de hospitales que, a más de una década de haberse iniciado y autorizado cientos de millones de pesos para su conclusión, las administraciones estatales anteriores no lograron ponerlos en operación y siguen en obra negra.  

En su calidad de integrante de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Azucena Cisneros, mencionó que Morena tiene el gran reto de transformar y romper las barreras jurídico-administrativas que impiden castigar a todos aquellos funcionarios públicos que cometen actos de corrupción. 

Reconocen en el Congreso mexiquense valor de la cocina tradicional mexicana

Declarar a la cocina tradicional mexiquense como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México y al 17 de noviembre como el ‘Día de la Cocina Tradicional Mexiquense’ contribuirá a salvaguardar la práctica cultural y a visibilizar las aportaciones de los pueblos indígenas a la cultura estatal, afirmó la diputada Leticia Mejía García, proponente de la iniciativa.

En reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas del Congreso local, la legisladora destacó que la iniciativa también busca favorecer el desarrollo integral de las manifestaciones culturales propias de los pueblos indígenas, delimitar responsabilidades para las autoridades, contribuir a preservar los conocimientos ancestrales culinarios e impulsar la economía relacionada con las actividades vinculadas a esta expresión cultural.

La iniciativa también busca establecer que es de interés público y social el respeto, fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de la cocina tradicional mexiquense, y que la Secretaría de Cultura y Turismo y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas adopten medidas que garanticen la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial de la cocina tradicional mexiquense.

Agregó que el Estado de México, rico por su cultura culinaria y su cocina tradicional se nutre de cultivos y áreas naturales en los que se conservan tradiciones que evidencian rasgos antiguos y en los que el maíz, el frijol, el chile, el xoconostle, las calabazas, el epazote, entre otros, enriquecen su basto menú, resultado de la variedad de climas, especies vegetales y animales obtenidos de montañas, llanos, ríos y valles.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*