•• SOLICITAN EN EL CONGRESO INFORME SOBRE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
•• PROPONE PT FORTALECER LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
•• ELIMINAR QUEMA ILÍCITA DE FUEGOS ARTIFICIALES, DEMANDAN EN CONGRESO DE LA UNIÓN
•• MEJORA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y DISMINUYEN HOMICIDIOS DOLOSOS EN EDOMÉX
•• Gobierno del EdoMéx y UAEMéx entregan nuevas instalaciones y equipamiento para estudiantes de Gerontología
•• Integran a la Constitución derecho de mujeres a vivir sin violencia
•• Más cultura en Toluca con programa de reconciliación
INICIAMOS
EN NUESTRA entrega del pasado 17 de enero de 2024 https://lineasecreta.mx/mexico-es-tierra-fertil-senadora-ana-lilia-rivera/ comentamos con usted que la senadora Ana Lilia Rivera Rivera al recordar que México es #TierraFértil nos proporcionó detalles del #DíaInternacionaldelaComidaPicante información por la que merecidamente se llevó la primicia. Bien. Este viernes, al darnos a conocer aspectos interesantes respecto del #DíaMundialdelasPalomitas -“nuestros campos concentran una amplia variedad de razas de maíz, incluida, por supuesto la del palomero”-, y reiterar que México es #TierraFértil, de nuevo se lleva la primicia. ¿Usted amigo lector conocía del día internacional de la comida picante? ¿Sabía usted que existía el #DiaMundialdelasPalomitas? Nosotros tampoco; por ello lo de la primicia de la Senadora tlaxcalteca. Bien ganada.
SOLICITAN EN EL CONGRESO INFORME SOBRE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
EL SENADOR Ricardo Velázquez Meza presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas un informe detallado sobre las concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento de recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas.
Además solicitó, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el aprovechamiento, uso y explotación de estos recursos pueda ser aprovechado por comunidades aledañas y nativas de la región, siempre y cuando su uso y explotación no cambie ni modifique el paisaje y tampoco afecte la flora y fauna del área.
Explicó que la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece que en áreas de protección de los recursos naturales, reservas de la biósfera y áreas de protección de flora y fauna puede haber zonas en las que se desarrolle la minería, pero “deben ser explotadas sin deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles”.
Advirtió que en nuestro país se concesionó gran parte de las Áreas Naturales Protegidas a las empresas mineras, con el riesgo que ello implica para la biodiversidad que esas zonas debían salvaguardar.
Un estudio publicado por la revista académica Environmental Science and Policy, advirtió que 75 por ciento de las áreas de protección de los recursos naturales, 63 por ciento de las reservas de la biósfera, 47 por ciento de las áreas de protección de flora y fauna, 22 por ciento de los santuarios y 15 por ciento de los parques nacionales tienen una concesión minera dentro de sus límites.
En total, destacó el senador de Morena, hay mil 609 concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas de México.
Velázquez Meza agregó que actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra 185 áreas naturales de carácter federal, que representan 90 millones 958 mil 374 hectáreas; además, la Comisión apoya a 382 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, mismas que están divididas en nueve regiones en el país.
Debido al alto crecimiento poblacional, subrayó, estás zonas se han visto altamente amenazadas y, con ello, la demanda de insumos naturales ha acelerado la pérdida de especies de flora y fauna.
El senador consideró que se deben integrar nuevas formas de participación, con grupos y comunidades indígenas que habitan en esas regiones, pues estos sectores conocen los recursos de flora y fauna, por lo que pueden contribuir al cuidado y preservación de las zonas naturales protegidas.
PROPONE PT FORTALECER LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LAS SENADORAS Geovanna Bañuelos, Martha Márquez, Cora Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla propusieron incorporar en la Ley General de Víctimas el principio de gradualidad para el diseño de los mecanismos, medidas y procedimientos señalados en la norma; fortalecer el principio de la participación conjunta para que el Estado impulse la participación ciudadana en atención a víctimas y sustituir el término “medidas de no repetición” por el de “garantías de no repetición”.
“El papel del Estado frente a las víctimas es de vital importancia para garantizar el respeto de sus derechos, proporcionales protección, asistencia y apoyo para asegurar que obtengan acceso a la justicia y a mecanismos de reparación”, expuso la senadora Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Por ello, explicó que el objetivo de su iniciativa busca reformar diversos artículos de la Ley General de Víctimas con tres ideas centrales:
La primera de ellas es establecer el Principio de Gradualidad; la segunda, idea es fortalecer el Principio de Participación Conjunta; y, por último, modificar el término de medidas de no repetición a garantías de no repetición.
“Ante los hechos trágicos que son una cotidianidad, la indiferencia sería una omisión. No podemos ser ajenos a la angustia que viven las familias que atraviesan pérdidas o dolor ante la inseguridad que se vive en el estado”, aseveró la legisladora.
La iniciativa fue presentada a la Comisión Permanente y posteriormente remitida a la Cámara de Senadores.
ELIMINAR QUEMA ILÍCITA DE FUEGOS ARTIFICIALES, DEMANDAN EN CONGRESO DE LA UNIÓN
LA PIROTECNIA pone en peligro la seguridad ciudadana e impacta en la salud humana, ambiental y animal de nuestro país, porque su composición básica es la pólvora y en muchas ocasiones quienes la venden o consumen no cuentan con los conocimientos para manejar este material explosivo, consideró la senadora Nuvia Mayorga Delgado.
La senadora del PVEM solicitó a los poderes Legislativo y Ejecutivo de los estados homologar su legislación y establecer acciones tendientes a erradicar la quema ilícita de estos dispositivos pirotécnicos.
Con ello, agregó, se busca generar acciones entre la población, que fomenten la cultura de la prevención y control en el uso de fuegos artificiales.
En este sentido, consideró que la implementación de medidas legislativas y políticas, para regular el uso y manejo de artificios pirotécnicos, cobra vital importancia para salvaguardar la seguridad ciudadana e impedir afectaciones en la salud humana, ambiental y animal, ante el peligro que representan los materiales pirotécnicos”.
En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta de la Comisión Permanente del miércoles 17 de enero, mencionó que, durante las últimas décadas y de manera frecuente, se han presentado graves accidentes en los lugares en donde de manera legal o ilegal se fabrican y se comercializan estos productos.
“Estadísticas de accidentes con pirotecnia del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indican que en el periodo del año 2003 al 2021, la pirotecnia ocupa el segundo lugar en accidentes, de acuerdo con la base de datos sobre accidentes con sustancias peligrosas, elaborada con información del Centro Nacional de Comunicación y Operación (Cenacom) y de medios electrónicos por la Subdirección de Riesgos Químicos del Cenapred”, alertó.
“Además, las entidades federativas donde se registra el mayor número de accidentes con pirotecnia en el país son el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Oaxaca, con 199, 58, 53 y 45 accidentes, respectivamente”.
Y el número de muertos y lesionados en este lapso, agregó, son 469 muertes, que se concentran en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Oaxaca, Michoacán y Guanajuato; además, se registraron dos mil 065 personas lesionadas, principalmente en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.
MEJORA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y DISMINUYEN HOMICIDIOS DOLOSOS EN EDOMÉX
LA GOBERNADORA Delfina Gómez Álvarez aseguró este viernes que estos avances, son “resultado del esfuerzo coordinado entre las instancias de seguridad y procuración de justicia federales y estatales”, lo que incentiva a su administración a “seguir implementando acciones que permitan brindar paz y tranquilidad a los habitantes de los 125 municipios mexiquenses”.
Lo anterior lo comunicó vía sus redes sociales luego de que en la Mesa para la Construcción de la Paznúmero 12, fue informada que la percepción en materia de seguridad “mejoró en el EdoMéx” además de que el delito de homicidio doloso “disminuyó en el mes de diciembre de 2023”. Buenos y necesarios avances.
Le agrego que en esta reunión, que se llevó a cabo en el Salón Guadalupe Victoria en Palacio de Gobierno, estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad mexiquense; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Además de integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, así como un representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otros
Gobierno del EdoMéx y UAEMéx entregan nuevas instalaciones y equipamiento para estudiantes de Gerontología
PARA EL GOBIERNO de la Maestra Delfina Gómez Álvarez “es prioridad la educación y el impulso a los jóvenes”, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, quien acudió en representación de la Gobernadora a la inauguración del edificio para la Licenciatura en Gerontología de la UAEMéx.
El Secretario destacó que la entrega de este edificio “es muestra de la responsabilidad social de la UAEMéx, da respuesta a las necesidades de la sociedad mexiquense a través de sus investigaciones y refleja el buen manejo de los recursos de la Universidad”.
En su intervención, el Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, expresó que la institución que dirige “impulsa la formación académica de jóvenes en diversas áreas de la salud, como medicina, odontología, enfermería y obstetricia, contribuyendo a que el EdoMéx destaque en este sector”.
Saludable que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se sume a la cadena de reconocimientos que la Administración del Doctor Barrera Díaz recibe por la transparencia con la que maneja los recursos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Reconocer…reconoce.
Integran a la Constitución derecho de mujeres a vivir sin violencia
LOS ENTES PÚBLICOS del Estado garantizarán el derecho humano a una vida libre de violencia a las infancias, adolescencias y mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado, establece la minuta de reforma a la Constitución Política del Estado de México conforme a la declaratoria de aprobación por parte de la mayoría de los ayuntamientos mexiquenses como integrantes del Constituyente Permanente.
De acuerdo con la minuta expuesta por el diputado Braulio Antonio Álvarez Jasso miembro del GPPRI que lidera el diputado Elías Rescala Jiménez, para el ejercicio de este derecho los entes públicos deberán observar, en la elaboración y ejecución de políticas públicas, los principios de igualdad jurídica, respeto a la dignidad humana de las mujeres, la no discriminación, la libertad y el desarrollo integral, a través de los principios ya reconocidos en la Carta Magna.
La adición de un párrafo al artículo 5 de la Constitución, impulsada en su momento por la diputada Paola Jiménez Hernández (GPPRI), busca “contribuir a la igualdad jurídica, la no discriminación y a erradicar todo tipo de violencias en contra de las mujeres, además de armonizar las disposiciones de la Constitución estatal con lo establecido en la materia en la Carta Magna y los tratados internacionales a los que México está adherido”.
Cabe recordar que, durante el análisis de la reforma constitucional, las y los diputados coincidieron en que los hogares son uno de los lugares más inseguros para las niñas, adolescentes y mujeres, en un contexto en el que 43 mujeres son abusadas sexualmente cada día en la entidad, que encabeza la lista con más agresiones, aunque las estadísticas no indican el número de mujeres y familias se han quedado calladas ante hechos de violencia o abuso sexual.
Más cultura en Toluca con programa de reconciliación
EN TOLUCA el arte y la cultura cobran fuerza, gracias al programa de reconciliación y a la recuperación de espacios públicos. En este tenor, se llevó a cabo la inauguración de la exposición plástica “Miradas convergentes” que estará disponible para el público hasta el 29 de febrero en el Centro de Servicios al Turista.
El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, inauguró esta muestra en la que aseguró que el programa de Reconciliación de la ciudad, necesita del arte; “Para volver a lo importante y mirarnos con amor, solidaridad y respeto, ya que el arte es la forma más sublime de reconciliar la razón y el sentimiento humano”.
Además, recalcó que: “En Toluca aspiramos a que el Ayuntamiento sea más que un administrador de los recursos o los problemas, yo quiero que el Ayuntamiento sea un promotor de la felicidad, porque lo he dicho, cuando salimos a la calle y vemos a la gente contenta quiere decir que los gobernantes estamos haciendo bien nuestro trabajo”.
El Alcalde enfatizó en que, su objetivo, es que al concluir la administración haya una ciudad de personas felices, “donde nos sintamos seguros y estemos orgullosos de lo que somos como toluqueños”.
Por esta razón, se impulsa la recuperación de espacios como el Centro de Servicios al Turista, el cual se encontraba en abandono; y actualmente cuenta con esta exposición y de manera permanente muestra obras de nuestros artesanos, las cuales pueden ser adquiridas a precios accesibles, al mismo tiempo que se apoya al talento local, se refuerza el sentido de pertenencia y los valores en la sociedad.
Acompañado por el director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx, Ricardo Hernández López; el Primer Edil reconoció a los artistas por mostrar el talento que distingue a la gente de Toluca y les reiteró que tienen en el Ayuntamiento un aliado para llegar a la gente, porque queremos que su obra sea parte de la cultura y del patrimonio de la ciudad.
Vale mencionar que los artistas agradecieron la apertura y cercanía del gobierno municipal pues, en voz de Pepe Neri, dijeron que: «habíamos sido desplazados y reconozco la labor de poder recuperar estos espacios, porque el arte vuelve más amables y más humanas a las personas y eso es algo en lo que queremos contribuir. Muchísimas gracias por esta oportunidad de poder presentar el talento local, porque es por donde se debe empezar, por casa, gracias y felicidades».
Dejar una contestacion