PREVÉ SENADORA ANA LILIA RIVERA QUE PRÓXIMO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES SERÁ DINÁMICO 

•• Gobernadora Delfina Gómez envía lobo gris mexiquense a Estados Unidos

•• Respalda Congreso local autonomía financiera de la FGJEM

•• Firman convenio de colaboración UAEMéx e IUPA; impulsarán la docencia, la investigación y la producción artística

•• Morena va por mayoría de diputaciones locales en Edomex: Azucena Cisneros

•• Cabildo de Toluca trabaja en equipo por la seguridad

•• Ayuntamiento de Toluca respalda “incansable y heroica labor de la Cruz Roja”

INICIAMOS:

ESTE MARTES, Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Cámara de Senadores, aseguró que el próximo Periodo Ordinario de Sesiones que inicia el 1 de febrero, será tan dinámico como el anterior, debido a la importancia de los temas que se encuentran pendientes para ser abordados y discutidos.

Destacó que entre los asuntos más importantes a abordar en la agenda 2024 del Senado de la República, se encuentran la nueva ley general de aguas y la ley para regular el cannabis. La senadora por Tlaxcala al indicar que la ley de aguas serviría para reconocer plenamente el derecho de las mexicanas y mexicanos a acceder al vital líquido, sin distinción de clase social, precisó que en el contexto del cambio climático y las consecuentes sequías, el agua se convertirá en un eje esencial para la economía y las próximas generaciones, además de que se volverá fundamental para las ciudades, que requerirán garantías de abasto del líquido para consumo humano

Respecto de la ley para regular el cannabis, la presidenta del Senado de la República recordó que se encuentra en manos de las y los senadores este asunto que se vislumbra complejo por sus implicaciones de “estigma social”. 

Además, señaló que también se abordarán las reformas que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que son prioritarias, como la reforma al Poder Judicial, una reforma electoral y la que busca la desaparición de órganos autónomos. 

“Lo importante es debatir asuntos que antes se reducían a una esfera solamente de los políticos, que eran los que hablaban de política, para convertirse en temas de los que habla toda la gente, toda la sociedad”, expresó. 

Además, Ana Lilia Rivera enfatizó que se ha logrado bajar la confrontación y ha aumentado la cordialidad parlamentaria en el Senado de la República, debido a que las y los integrantes de la Mesa Directiva acordaron, con sus respectivos Grupos Parlamentarios, llevar a cabo un plan de trabajo cordial, respetuoso y productivo

Anticipa, pues, Rivera Rivera parte de los quehaceres que a partir del 1º. de febrero estarán realizando senadoras y senadores de esta LXV Legislatura federal. 

No debiera extrañar que en el marco de esta “cordialidad parlamentaria” a que se refiere la presidenta de la Mesa Directiva, pueda resolverse -no atenderse-, el cúmulo de nombramientos que siguen pendientes.

Gobernadora Delfina Gómez envía lobo gris mexiquense a Estados Unidos

CON EL PROPÓSITO de proteger y conservar al lobo gris mexicano que se encuentra en peligro de extinción, especialistas e instituciones de México y Estados Unidos trabajan coordinadamente, destacó la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, al entregar un ejemplar de esta especie al país vecino.

“Agradezco el apoyo y el respaldo de las autoridades en México y en Estados Unidos que trabajaron conjuntamente para que hoy mismo el lobo gris mexicano y mexiquense llamado Ach sea llevado con todos los cuidados a su nuevo hogar”, indicó la Mandataria mexiquense en el Parque Ecológico “Zacango”.

En un esfuerzo por conservar esta especie desde 1999, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) ha trabajado en el Plan de Recuperación del Lobo Gris Mexicano, albergando 26 lobos en los parques Hermenegildo Galeana, en el municipio de Tenancingo, y El Ocotal, en Timilpan, logrando el nacimiento de 21 cachorros desde la primera camada en 2016, señaló la Maestra Delfina Gómez.

“El proyecto de conservación del lobo gris mexicano reafirma la responsabilidad que tenemos como seres humanos con la madre tierra y todas sus formas de vida. Reconozco a CEPANAF y a la Secretaría del Medio Ambiente por su labor en esta tarea que es un verdadero acto de amor por la vida silvestre”, mencionó la Titular del Ejecutivo.

Por su parte, la Directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Diana Tapia Maya, coincidió en que el envío del ejemplar representa una “valiosa oportunidad” para ayudar en el rescate y la conservación del lobo gris mexicano, el cual “por décadas ha sido perseguido llegando casi al exterminio”.

Respalda Congreso local autonomía financiera de la FGJEM

CON  LA ENTRADA EN VIGOR de las reformas a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), aprobadas por el Congreso mexiquense en su más reciente periodo de sesiones, personal de este organismo autónomo “podrá iniciar y resolver procedimientos administrativos y de rescisión de contratos de adquisiciones, arrendamientos de bienes, contratación de servicios y ejecución de obra”.

Asimismo, la representación de persona titular de la Fiscalía y de mandos en procedimientos constitucionales, como el juicio de amparo o controversias constitucionales, procedimientos contenciosos de cualquier naturaleza, así como procesos administrativos, “será por conducto de las y los servidores públicos de las unidades administrativas con función jurídico contenciosa de este organismo, establecen las reformas impulsadas por el actual titular de la FGJEM”, nos informan.

En este sentido, y de acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso local, el organismo autónomo ejercerá durante 2024 recursos por más de 4 mil 933 millones de pesos (MDP) y deberá comunicar al Ejecutivo estatal el calendario de recursos asignados dentro de los 15 días hábiles posteriores a la publicación del decreto del Presupuesto, el pasado 28 de diciembre.

Se precisa que la FGJEM será la encargada de la administración de dichos recursos y deberá implementar los mecanismos para su operación, dándolos a conocer a través del Periódico Oficial a más tardar el último día hábil de febrero de este año.

Firman convenio de colaboración UAEMéx e IUPA; impulsarán la docencia, la investigación y la producción artística

LA UAEMÉX, a través de la Facultad de Humanidades, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), ubicado en Argentina, con el propósito de impulsar la docencia, la investigación y la producción artística.

La Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Humanidades, adscrita a la Licenciatura en Artes Teatrales, Blanca Lilia Hernández Reyes, explicó que el convenio en el ámbito de la docencia, busca impulsar actividades que tienen que ver con las estancias, intercambios académicos, apoyo y lectura o coasesoría de trabajo de tesis entre ambas instituciones, capacitaciones, clases espejo y clases simultáneas.

En el rubro de la investigación, busca generar documentos, reflexiones y publicaciones conjuntas, mientras que en el rubro artístico la intención es intercambiar las producciones, creaciones artísticas de los profesores, quienes además de ser docentes, también somos creadores escénicos o artísticos y fundamentalmente, lograr que se cristalicen productos artísticos que se producen en la UAEMéx, que son de tópicos variados y con calidad impecable, para que tengan presencia en el instituto argentino, en un mediano plazo.

“El convenio beneficia a la universidad en general, por la parte artística que desarrolla, pero sobre todo, a los programas educativos que aquí se imparten, por lo que no es privativo para Artes Teatrales, aunque sea iniciativa de esta facultad y de esta licenciatura. Es un convenio que va a beneficiar a los otros programas educativos de corte artísticos como Artes Escénicas y de la Facultad de Artes”, aseguró.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), nos refieren, es una universidad especializada en artes, con programas educativos vinculados a los cuatro lenguajes artísticos: las artes plásticas o visuales, la música, las artes escénicas y la danza en distintos géneros.

De acuerdo con Hernández Reyes, la UAEMéx es una institución reconocida a nivel nacional e internacional como una institución que promueve los programas artísticos, de ahí el interés de la universidad argentina para formalizar la colaboración, a través de un convenio.

Cabe señalar que en febrero empezarán las capacitaciones a docentes en áreas de didáctica y pedagogía enfocada a las artes.

Morena va por mayoría de diputaciones locales en Edomex: Azucena Cisneros

LA VICEPRESIDENTA del Grupo Parlamentario de Morena en la Legislatura local, Azucena Cisneros Coss aseveró que su partido buscará obtener este año la mayoría de las diputaciones locales para respaldar a la Gobernadora Delfina Gómez en las reformas estructurales que se requieren para consolidar las bases de la Cuarta Transformación en el Estado de México. 

Adicionalmente, el 2024 será uno de los años electorales más importantes en la historia del país porque a nivel federal se avanzará hacia el Segundo Piso de la Cuarta Transformación

“Será un año en el que logremos avanzar en el Segundo Piso de la 4T con Claudia Sheinbaum, y ello implica mucho más bienestar para la gente, que vendrá la consolidación de muchos programas sociales, pero que seguiremos avanzando en obras emblemáticas para el desarrollo de todas las obras del país”, enfatizó.

En este sentido, la legisladora de Ecatepec subrayó que a nivel federal los programas sociales ya son universales, y los apoyos llegan directo a la gente, y a nivel estatal, ya se comenzó con el apoyo a discapacitados, y ahora a mujeres, quienes durante años fueron usadas como botín electoral.

Y aseveró que se van a consolidar las bases para ampliar programas e infraestructura, con Claudia Sheinbaum al frente y en el Estado de México con la Gobernadora Delfina Gómez.

“Estaremos en un momento muy importante de la consolidación de la Cuarta Transformación en el país y la construcción de la 4T en el Estado”, puntualizó.

Cabildo de Toluca trabaja en equipo por la seguridad

EN UNA REUNIÓN DE TRABAJO en materia de seguridad, los integrantes de los diferentes grupos edilicios del Cabildo de Toluca reafirmaron su compromiso de hacer equipo para regresar la tranquilidad a la gente.

El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, intercambió con los miembros del Cabildo las estrategias implementadas, que han demostrado tener buenos resultados, porque, dijo, es necesario que la gente se sienta segura, es un tema que no puede esperar, por lo que hay que entrarle con todo los esfuerzos necesarios para tener una ciudad segura y ordenada.

El Alcalde también expresó su beneplácito de reunirse con los ediles, pues escuchar sus opiniones y debatir sobre diversos temas fortalecen a la administración pública, ya que se busca atender y articular intereses comunes de forma eficaz, estable y legítima por el bienestar de las familias toluqueñas.

En la reunión, el director general de Seguridad y Protección de Toluca, Eduardo González González, explicó la visión de la dependencia, los trabajos cotidianos del Centro de Mando Municipal, sus alcances y recursos técnicos que, por sus funcionalidades y servicios está en condiciones de convertirse en un Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), por lo que se seguirá trabajando en el tema y se encaminarán los esfuerzos de los recursos, humano y tecnológico, para un mejor municipio, por lo que a su vez se aumentará la infraestructura para que haya una mayor cobertura de vigilancia

Los integrantes del Cabildo constataron los avances en el tema de seguridad, externaron sus opiniones e inquietudes y se llegaron a acuerdos para realizar las mejoras necesarias; de igual forma, reconocieron la apertura del Alcalde y que su voz sea escuchada en un espacio de respeto y tranquilidad.

Ayuntamiento de Toluca respalda incansable y heroica labor de la Cruz Roja

EN MÁS INFORMACIÓN, le comento que el gobierno municipal reitera su apoyo y fortalece sus lazos con instituciones como la Cruz Roja, la cual brinda un servicio a la población y da esperanza en los momentos de mayor necesidad y en acontecimientos donde la vida corre peligro.

Como parte del proceso de reconciliación entre el Ayuntamiento de Toluca y la sociedad civil, para recuperar la confianza con miras a la construcción de un presente con dignidad y un futuro certero

«Tengan la certidumbre de que caminaremos juntos en el proceso de proteger a las y los toluqueños, nosotros lo haremos desde la función municipal, que es la parte que nos corresponde, y al mismo tiempo apoyaremos sus iniciativas y nos sumaremos a sus tareas para que su labor incansable y heroica esté siempre respaldada, correspondida por el Ayuntamiento, que confía plenamente en la sinergia que juntos podemos lograr», aseguró el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise Naime.

El Presidente Municipal compartió que, de pequeño, la Cruz Roja salvó su vida, por lo que esa experiencia cercana «me compromete doblemente a brindarles todo el apoyo, como ciudadano y como Presidente Municipal, para caminar de la mano y lograr proyectos conjuntos».

En su intervención, el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, acompañado por la Coordinadora General de esta institución, Silvia Leticia Olivares Esquivel, destacó la importancia de la coordinación y comunicación con las autoridades para que una delegación se fortalezca, pues se forma un círculo virtuoso en el que el gobierno apoya a la Cruz Roja y ésta ayuda a la comunidad, por lo que reconoció la cercanía y la presencia del Alcalde toluqueño en este recorrido.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*