POSIBLE CONSTRUIR ALIANZA CON GRUPOS PARLAMENTARIOS PARA DESIGNAR A MINISTRA DE SCJN: ANA LILIA RIVERA

•• Revisan Eduardo Ramírez y Luisa María Alcalde agenda legislativa pendiente hacia fin del periodo

•• Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entrega infraestructura educativa por 4.9 millones de pesos

•• UAEMéx, referente en estudios sobre prevención y erradicación de violencia de género

•• Tenemos la responsabilidad social y política de que llegue la transformación a Tlalnepantla: Max Correa H.

INICIAMOS:

LA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, Ana Lilia Rivera Rivera, confió en lograr una alianza con los diversos Grupos Parlamentarios, a fin de alcanzar la mayoría calificada que se requiere para designar a una ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aseveró que el Senado no puede renunciar a la facultad que le confiere la Constitución Política para designar a la nueva ministra, por no construir los acuerdos, pues “sería un descalabro muy fuerte” para la Cámara.

“Sería muy lamentable que el Senado de la República renunciara a esa gran oportunidad y facultad que la Constitución nos concede, el no tener la capacidad de lograr los acuerdos necesarios para tener un representante de la sociedad al frente de este espacio tan importante de justicia para el país”, dejó en claro.

En ese sentido explicó que tienen, como institución, dos oportunidades para nombrar a quien ocupará la vacante en la Suprema Corte, de no ser así, concluirá jurídicamente la responsabilidad del Senado y le corresponderá al Presidente de la República nombrar directamente a la ministra, “tras la incapacidad del Senado para lograr los consensos”.  

En entrevista, la legisladora reveló que existen diferencias internas en las diferentes fracciones parlamentarias, por lo que buscarán a las y los senadores que piensan distinto para conseguir el número de votos que se necesitan para la designación.

“Creemos que sí hay condiciones de poder lograr una mayoría calificada el próximo 13 de diciembre, que es la fecha en la que hemos trazado el día de la votación en el Pleno, del dictamen y, en su caso, de la propuesta que logre la mayoría calificada.

“Hay uno, dos o tres senadores que pueden votar incluso distinto al Grupo Parlamentario que manifiesta alguna posición en contra; y nosotros los conocemos, entonces, estamos solamente esperando que, de esta propuesta nueva, con las propuestas anteriores, se pueda generar un consenso”, puntualizó.

En cuanto al trámite, la legisladora informó que la Mesa Directiva aprobará mañana el procedimiento para elegir a la nueva ministra, y en esta misma semana la Comisión de Justicia se reunirá para desahogar las comparecencias de las aspirantes y emitirán el dictamen de elegibilidad.

Además, en redes sociales, la presidenta del Senado enfatizó que en México vivimos una democracia, donde la división e independencia de poderes se apegan a la Constitución, por lo que es la Carta Magna la que define el proceso de elección de las nuevas ministras o ministros

En el Senado, agregó, “continuaremos trabajando para llegar a acuerdos y cumplir con nuestro mandato”.

Ana Lilia Rivera refirió que algunos han criticado que se hayan repetido perfiles en esta nueva terna; sin embargo, “esto también sucedió con la reforma al Poder Judicial en 1994, cuando en el Senado no hubo los votos suficientes para designar una nueva ministra y se solicitó al entonces presidente Ernesto Zedillo la integración de una nueva terna: María del Carmen Aurora Arroyo Moreno, Gloria Tello Cuevas y nuevamente a Margarita Beatriz Luna Ramos, quién fue designada sin debates”.

Revisan Eduardo Ramírez y Luisa María Alcalde agenda legislativa pendiente hacia fin del periodo

A UNAS SEMANAS de concluir el Periodo Ordinario de Sesiones, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para revisar la agenda legislativa pendiente.  

El senador dio a conocer el encuentro en un mensaje que publicó en redes sociales. Ahí, adelantó que el Senado avanzará en materia de seguridad social, para consolidar la implementación del IMSS- Bienestar

Además, dijo que se abordarán los nuevos nombramientos en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (NOTIMEX), entre otros pendientes.

El presidente de la Junta de Coordinación Política enfatizó que la cooperación entre los Poderes de la Unión es siempre valiosa para generar fortaleza e igualdad de oportunidades para todos

“Como coordinador del Grupo de Morena estaré siempre dispuesto a construir los mejores consensos, en favor de la transformación de México. 

“Les anuncio que avanzaremos en materia de seguridad social, a fin de consolidar la implementación del IMSS-Bienestar; así como en nuevos nombramientos para la Comisión Nacional de Hidrocarburos; también comunicamos que estamos trabajando en la extinción de la agencia NOTIMEX; entre otros pendientes”, escribió Eduardo Ramírez. 

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entrega infraestructura educativa por 4.9 millones de pesos

LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ Álvarez, Gobernadora del Estado de México entregó la rehabilitación del Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 1 “Profr. José Guadarrama Alvarado» que representa una inversión de 4 millones 995 mil pesos, durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“En este día estos niños, niñas y jóvenes nos enseñan que con constancia, trabajo y disciplina se pueden lograr grandes cosas”, destacó la Mandataria estatal.

La Gobernadora Delfina Gómez hizo referencia al esfuerzo que ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador en favor de la inclusión para que se reconozca a cada persona sin importar su condición y anunció que en breve se realizará el primer pago de esta pensión.

“El apoyo a personas con discapacidad es universal, esperamos en próximos días darles la buena noticia de que ya van a tener su primera aportación, porque es un esfuerzo de Gobierno Federal y de Gobierno estatal; el Gobierno Federal va a dar la mitad y nosotros vamos a dar la otra mitad”, aseguró la Mandataria estatal.

La Gobernadora Delfina Gómez reconoció la labor de maestras y maestros de los CAM para ayudar a niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad a desarrollar su potencial; así como el talento de los 183 estudiantes que atiende este centro. Por ello, reiteró a docentes y alumnado que en su gobierno tienen un aliado para lograr esta tarea y tenga acceso a una vida digna.

Por su parte, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, señaló que se da acompañamiento a las personas que padecen alguna discapacidad mediante programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el cual llega a un millón 500 mil personas a nivel nacional.

La Secretaria federal puntualizó que este programa es universal en pocos estados de la República, como es el caso del Estado de México, y manifestó que se nota que en la entidad mexiquense existe una nueva forma de gobernar, porque El Poder de Servir es fundamental para el bienestar del pueblo.

UAEMéx, referente en estudios sobre prevención y erradicación de violencia de género

PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA del Estado de México (UAEMéx) es una prioridad, en materia de investigación científica, el campo de estudio de la prevención y erradicación de la violencia por lo que hay una oferta diversa de posgrados específicos para formar profesionales en este rubro, afirmó el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

En la Sala “Lic. Benito Juárez García”, en el Edificio de Rectoría, al inaugurar los trabajos del “Diálogo: Proyectos nacionales de investigación e incidencia (Pronaces Seguridad y Humana) orientados a prevenir y erradicar las violencias de género: resultados y propuestas”, Barrera Díaz agradeció la presencia de la directora de Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional  de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT), Liliana Ximena López Cruz y a la encargada de Despacho del Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín, por impulsar proyectos de investigación es esta materia en la UAEMéx y a nivel nacional.

Barrera Díaz indicó que en la Autónoma mexiquense existe todo un movimiento académico que ha introducido la perspectiva de género tanto en el trabajo científico como en la manera de conducirse en sus exigencias políticas y en su voluntad de vivir en un mundo libre de violencia.

Es así que la amplia oferta de estudios avanzados que están investigando estos temas abarca las especialidades en género: Violencia y Políticas Públicas y en Intervención Psicoanalítica; las maestrías en Estudios para la Paz y el Desarrollo; en Género, Sociedad y Políticas Públicas; en Psicología y Salud y, en Sociología de la Salud.

Así como la impartición en 26 programas de licenciatura de la asignatura de Cultura de Paz, Igualdad de Género e Inclusión.

“Hoy en día la prevención y erradicación de la violencia de género es una de las prioridades nacionales en materia de investigación científica, justamente, incluida en el Programa Nacional Estratégico de Seguridad Humana del CONAHCYT que incluye una convocatoria denominada: violencias estructurales”, indicó.

En tanto, López Cruz dijo que los Pronaces son muestra del resultado de lo que se puede hacer cuando hay voluntad política y compromiso ético con el pueblo de México por lo que reconoció la colaboración interinstitucional con la UAEMéx para lograr proyectos de investigación en materia de género y agradeció el apoyo de la Autónoma mexiquense.

En su oportunidad, Blanco Morfín dijo que el trabajo de los Pronaces es amplio y diverso, además de ser una oportunidad para que la juventud universitaria se sume a los proyectos.

La representante del comité organizador del Diálogo, Norma Baca Tavira explicó que dicha actividad es resultado de la coordinación entre el CONAHCYT y la UAEMéx que suman esfuerzos para acompañar a los programas nacionales de investigación de Pronaces en su compromiso con la generación de investigación socialmente pertinente.

Cabe mencionar que esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Tenemos la responsabilidad social y política de que llegue la transformación a Tlalnepantla: Max Correa H.

EL PRESIDENTE de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de México, Max Correa Hernández, se registró como aspirante a coordinar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Tlalnepantla.

Correa Hernández afirmó que tomó la decisión de participar en la contienda interna del partido porque siente la responsabilidad moral y política de que llegué la transformación a Tlalnepantla, y trabajar para que el movimiento que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe con la doctora Claudia Sheinbaum.

En ese sentido, resaltó que siempre existe el peligro de que el movimiento de transformación, encabezado por el Presidente y la exjefa del gobierno capitalino, sea víctima del pragmatismo y oportunismo de varios personajes que son tan pobres en su convicciones que piensan que para ganar un municipio, como Tlalnepantla, lo primero que hay que tener es mucho dinero.

“Creen que participar en una batalla política de esta naturaleza implica venir acompañado de un costal de billetes para comprar voluntades y conciencias para presentarse como un producto de mercadotecnia, un producto chatarra con espectaculares y publicidad”, advirtió.

Tras calificarse como un obradorista utópico, consideró que “lo que necesitamos es tocar corazones, tener en claro los principios de la izquierda, y saber por dónde tiene que ir la transformación desde las comunidades y el pueblo.

“Los obradoristas utópicos podemos acreditar que nuestra práctica y nuestros principios han ido de la mano política y socialmente, por ello creo tener los atributos, como lo son los principios e ideales de la izquierda, para poder coordinar estos trabajos en el municipio de Tlalnepantla”, dijo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*