•• Falta impulsar la inclusión de mujeres en alcaldías y gubernaturas: Eduardo Ramírez Aguilar
•• Plantea Partido Verde aprovechamiento del hidrógeno verde en el país
•• Gobierno de la Maestra Delfina Gómez inaugura la primera Unidad Certificadora de Discapacidad en el Estado de México
•• Edomex enfrenta grupos de presión: diputado Maurilio Hernández
•• Consolida Rector Barrera Díaz camino interinstitucional que más lo acercará con la Gobernadora Delfina Gómez
•• UAEMéx sede de la Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante
•• Que gobierno de Ecatepec explique gasto en consulta ciudadana: diputado Faustino de la Cruz
INICIAMOS:
CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN del “70 Aniversario del Voto de las Mujeres”, senadoras, senadores, integrantes del INE, del INAI y de la sociedad civil, analizaron la participación de las mujeres en los espacios de decisión, así como los retos para que ejerzan plenamente sus derechos políticos.
Durante la inauguración del evento, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que las mujeres que ejercen el poder deben caracterizarse por hacerlo al servicio de la gente, de los más pobres y de aquellas mujeres que padecen mayor desigualdad.
“Tenemos una responsabilidad enorme, no podemos sentarnos a festejar solamente con discursos, porque la cultura patriarcal sigue acechándonos en cada espacio al que llegamos”, expresó.
Destacó que ser senadora de la paridad significa ser una mujer que debe representar más allá de los partidos políticos, y subrayó que, si en algo se tienen que caracterizar las mujeres que ejercen la paridad en el poder, de todos los partidos políticos, es en el humanismo.
Ana Lilia Rivera consideró que el poder no debe ejercerse con simulación, hipocresía, frivolidad o sometimiento, “porque el poder embriaga, el poder corrompe y hace ciegos a los que antes veían”.
Reiteró que las mujeres en el poder “deben ir por las que no están aquí, por las que en la diversidad pelean sus derechos, por las niñas y niños que por la trata son explotados, por acabar con las brechas salariales, por la ley de cuidados y por profundizar la democracia”.
“Que viva la ciudadanía plena de las mujeres mexicanas, que viva la democracia paritaria y que vivan las mujeres de México y el mundo”, concluyó.
Falta impulsar la inclusión de mujeres en alcaldías y gubernaturas: Eduardo Ramírez Aguilar
EL PRESIDENTE DE LA JUNTA de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la evolución de la participación femenina en diversos ámbitos de la administración pública, especialmente en el Poder Judicial, el Poder Legislativo y otros organismos autónomos; sin embargo, señaló que aún falta impulsar su inclusión en alcaldías y gubernaturas.
El coordinador parlamentario de Morena denunció que, en el estado de Chiapas, del cual es originario, los usos y costumbres excluyen la participación femenina en la vida política. En ese sentido, recordó que fue secuestrado y golpeado cuando fue presidente del Congreso local por integrantes de los gobiernos de los municipios, quienes le pidieron que impidiera que las mujeres llevaran el bastón de mando.
Eduardo Ramírez destacó que esta Legislatura y la anterior han impulsado leyes para aumentar la participación de las mujeres en la política; sin embargo, admitió que aún hay pendientes, los cual asumirán con responsabilidad, “lo que nos reste, seguiremos trabajando a favor de las mujeres”, asentó.
La presidenta de la Comisión de Energía del Senado, Rocío Adriana Abreu Artiñano, indicó que, desde hace años, las mujeres han luchado por conquistar sus derechos político-electorales, lo que les ha permitido tener una aportación cada vez mayor en los espacios de toma de decisiones.
La senadora de Morena afirmó que el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres marcó un momento transformador en la historia de México y en la lucha por los derechos políticos de las mujeres, lo cual les permitió adquirir un nuevo nivel de participación y responsabilidad en la vida política nacional.
La secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Marcela Mora Arellano, resaltó la importancia de la lucha de las mujeres para que se reconociera su derecho a sufragar, al considerar que este no es “un tema menor para quienes desde la política buscamos una amplia participación de ellas en la vida pública del país”, esta expresión exteriorizada de entre otras más por las participantes de diversas instituciones de carácter nacional.
Plantea Partido Verde aprovechamiento del hidrógeno verde en el país
EL SENADOR RAÚL BOLAÑOS Cacho Cué, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Senadores, presentó una iniciativa para promover la transición hacia energías limpias y renovables en México, a través del aprovechamiento del hidrógeno verde.
La propuesta busca la adición de la Fracción XII del Artículo 36 de la Ley de Transición Energética, con el objetivo de fomentar la investigación, desarrollo y uso de tecnologías para la producción y aprovechamiento del hidrógeno verde. Además, se busca establecer incentivos y reconocimientos para aquellos sujetos regulados que mantengan altos estándares de eficiencia energética.
Destacó que el uso del hidrógeno verde jugará un papel determinante en sectores de gran consumo energético.
Se considera que el potencial técnico de producción de hidrógeno supera significativamente la demanda mundial estimada y tiene un enorme potencial para descarbonizar la economía, por lo que puede convertirse en una de las fuentes principales de energía en el mercado energético global.
Se establece que la iniciativa del senador por Oaxaca destaca el potencial técnico, económico y de mercado del hidrógeno verde, así como la importancia de su producción en México.
Sobre todo, bajo un contexto en el que es fundamental reducir las emisiones contaminantes para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 °C en 2050.
Gobierno de la Maestra Delfina Gómez inaugura la primera Unidad Certificadora de Discapacidad en el Estado de México
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, inauguró la primera Unidad Certificadora de Discapacidad en la entidad donde este sector de la población podrá tramitar el documento que le permitirá obtener una pensión que mejorará su calidad de vida.
La Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, inauguró la sede ubicada en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), acompañada por Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría.
La titular de Salud puntualizó que, en coordinación con la Secretaría de Bienestar federal, el certificado permitirá que las personas con discapacidad obtengan su pensión para adquirir bienes o bien, pagar servicios en beneficio directo de su salud física y emocional.
En su oportunidad, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, mencionó que la creación de esta Unidad de Certificación refleja también que el acompañamiento entre las diferentes dependencias de gobierno favorece la transparencia, mejora la calidad de los trámites y servicios, pero sobre todo, beneficia a la población.
Edomex enfrenta grupos de presión: diputado Maurilio Hernández
EL COORDINADOR del Grupo Parlamentario de Morena en la Legislatura local, Maurilio Hernández hizo un llamado a los grupos de transportistas a que se sumen al diálogo con la Secretaría de Movilidad en busca de resolver sus demandas, sin afectar a las y los mexiquenses con los frecuentes bloqueos que han realizado en desde hace varias semanas en vialidades principales del Valle de México.
“Haríamos un llamado a todas las organizaciones que son empresas constituidas y a los prestadores de servicio que son tolerados a que tengan un diálogo con el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, quien tiene la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez para poder tener orden primero en cuanto a todo el servicio, lo que implica, y sobre todo garantizar los derechos de los prestadores de servicio y los derechos del usuario”, explicó.
El líder parlamentario subrayó que por primera vez un gobierno se abre al diálogo con los distintos sectores, en este caso de transportistas para atender la problemática, pues durante décadas se permitió la irregularidad, y que hoy se busca un ordenamiento, pero para ello se requiere la voluntad de los involucrado y “si las cosas se quieren resolver a través de presiones, se complica”.
Maurilio Hernández consideró que ya no es posible seguir en la misma dinámica como desde hace décadas, de continuar bajo la irregularidad y con grupos de presión que no abonan a la transformación del Estado de México, por ello exhortó a sumarse al diálogo y la conciliación con un gobierno estatal que tiene voluntad para escuchar y atender como el que encabeza la maestra Delfina Gómez.
Consolida Rector Barrera Díaz camino interinstitucional que más lo acercará con la Gobernadora Delfina Gómez
LA TEMÁTICA gira en torno a la seguridad de gatitos y perritos; empero, si revisamos bien a bien el panorama descubriremos que colateralmente aparece el cumplimiento de un compromiso que el rector de la UAEMéx, Doctor Carlos Eduardo Barrera Díaz, asumió ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y que ya mismo está honrando…pero, vistas las cosas con rigor crítico, afirmemos que el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense empieza a consolidar un camino interinstitucional que más habrá de acercarlo a la Titular del Ejecutivo estatal.
Mire usted: en el Centro Infantil de Rehabilitación con Asistencia Canina (CIRAC) de la Autónoma mexiquense, el rector aseveró que, de esta manera, la UAEMéx honra el compromiso asumido el pasado 4 de octubre con la gobernadora Delfina Gómez, consistente en ampliar y reforzar los servicios de esterilización y vacunación de perros y gatos de compañía, que la institución realiza desde hace varios años.
Más adelante, al afirmar que para los universitarios que enseñan, investigan y estudian medicina veterinaria, este programa constituye una nueva oportunidad de poner en práctica su conocimiento, abundó: en la UAEMéx, tenemos claro que esta es una forma de extensión hacia la sociedad, de retribuir lo que ésta aporta a nuestra casa de estudios.
Ante la presencia de destacados funcionarios universitarios, Barrera Díaz puntualizó que el convenio signado es punta de lanza en la generación de un cambio en lo que respecta al control de la sobrepoblación de animales de compañía en situación de calle.
Bien una acción integral esta que reimpulsa la Administración del rector Barrera Díaz.
UAEMéx sede de la Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante
LA ADMINISTRACIÓN del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, ya se lo hemos comentado, sin duda que no conoce los tiempos de descanso: recién inauguró una obra o puso en marcha un nuevo programa de estudios para el beneficio de la Comunidad universitaria cuando ya está impulsando nueva acción de trabajo. Ejemplo, arriba ya corre el tema de gatitos y perritos, bien; ahora nos dan a conocer que la UAEMéx es sede de importante evento.
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede y convocante, a través del Sistema de Información Científica Redalyc, de la Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante, que para este edición tiene el lema “La comunidad sobre la comercialización” y cuyo propósito es reunir a la comunidad Diamante OA de editores de revistas, organizaciones, expertos y partes interesadas del sur y norte Global en un diálogo que busca implementar acciones colectivas a favor del conocimiento abierto.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, expresó que los consensos que se logren y las estrategias que se tracen durante la Cumbre serán el fundamento de la generación y comunicación del conocimiento del futuro inmediato y a largo plazo, expuso de entre más conceptos.
De manera virtual, el subsecretario federal de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, reconoció a la UAEMéx y a Redalyc por la organización del evento internacional, que tiene entre sus propósitos preservar el derecho universal de acceso al conocimiento como vehículo para el bienestar y la mejora para las condiciones de vida.
En coincidencia, la secretaria de Estado para la Ciencia, Tecnología e Innovación, del Gobierno de Angola, Alice de Fátima Pinto de Ceita e Almeida, dijo que pretenden en este Congreso internacional “generar soluciones concretas en detrimento de propuestas comerciales y del modelo de negocio de los sistemas editoriales”, dijo.
Actividades pues las de la UAEMéx del mayor provecho.
Que gobierno de Ecatepec explique gasto en consulta ciudadana: diputado Faustino de la Cruz
TRAS LA CONSULTA CIUDADANA organizada por el Gobierno municipal durante el fin de semana, en contra de que se emita un decreto por el diferendo limítrofe entre Acolman y Ecatepec, el diputado Faustino de la Cruz Pérez demandó que el alcalde Fernando Vilchis, explique el monto gastado en la organización, logística y la instalación de 127 centros de votación, pues mientras se destina recurso a esta ejercicio que no cumple con los requerimientos de ley, en la mayoría de comunidades, las y los vecinos se quejan por la ausencia de autoridades municipales para atender alumbrado, pavimentación, fugas y abasto de agua potable.
Luego de inaugurar la pavimentación, guarniciones, banquetas y drenaje en 250 metros de la calle Lirios en la colonia La Joya, que fue posible con la gestión de materiales y la colaboración vecinal, el legislador de Morena afirmó que esta obra es una muestra más de que solo con la participación de la gente es como se puede avanzar, ante un gobierno que ha permanecido ausente ante las demandas de la gente.
“El recurso que se gastó el gobierno municipal en dos días en una consulta que no tendrá validez debió utilizarlo en arreglar miles de fugas de agua, en reparar lámparas descompuestas, concluir tramos de pavimentos y en bachear porque todo está desecho”, expuso el legislador.
Dejar una contestacion